Entrevista a Patricia Guadalupe Escobar Caballero
El buen lector no nace se hace
Felipe Garrido
La lectura es la habilidad del ser para expresarse donde la percepción está vinculada con la expresión escrita, la expresión y comprensión del lenguaje hablado.
¿Quién es Broli?
Es un muñequito de tela, él cobra vida al tener contacto con los libros. Broli amante de la lectura y libros, quiere que todos disfruten y amen la lectura, pero no nada más ésta, también la escritura, las canciones, los juegos, el baile, la convivencia sana y pacífica en las aulas y fueras de ellas quiere un mundo de lectores y un mundo de paz.
¿Cuándo nace Broli?
Broli nació el 23 de abril el Día Mundial del Libro y Derecho de Autor, hace 25 años.
Eres la creadora de Broli, lo acompañas a todos lados como Centros de maestros, Festivales, Ferias de Libros, conferencias, entrevistas, escuelas, Guadalupe compañera de vida y aventuras, actualmente ¿Qué lugar ocupas? Detrás de él.
Broli es el protagonista de la vida misma, el que junto con los niños crecen entre la magia de las palabras y emociones.
¿Qué han representado 25 años con Broli?
Representan 25 mil cartas, una antología por año con actividades diversas muy hermosas y conmovedoras, cartas tristes porque sus amigos de Broli le confían sus problemas, un día un niño le escribió que cada vez que leía los libros que tenía Broli en la Biblioteca olvidaba lo mal que lo trataban en su casa, lo dejaban afuera, sin comer, lo golpeaban.
Querido BROLI
Por. Mar Barrientos
BROLI eres un niño de letra, tus ojos bordados de noche son como la tinta con la que se escriben los comienzos de cada cuento. Las letras de tu nombre son las rutas de palabras, son las llaves de la imaginación, son los corchetes que enmarcan los sueños, son los signos que logran sorprendernos, son los hilos de palabras que nos unen a ti y a tus grandes amigos con los libros. Nariz décimo sexta letra de alfabeto, con tinta de tu amor recuerda los momentos conmigo, con tu querido maestro Felipe, y amigas Elsy, Sara, Miri.
Veinticinco cantos de amor cada año. La tarde en que te conocí, fue mirar repetidas veces el reloj para ir a donde te encontrabas y darte un gran abrazo, al llegar a tu escuela vi muchos rincones llenos de libros, libros, libros, leones, elefantes, títeres. Llevé un libro para que lo compartieras con tus amiguitos tu sonreíste y te alegro el regalo, después, me mostraste los cuadernos donde escribes tus memorias y tu casita de madera donde recibes cartas y saludos, te escribo para expresarte mi cariño y gratitud todos los días son significativos contigo. Promueves la lectura, la escritura, los valores, todos los conjuntos de instantes compartes.
¿Recuerdas el día en que visitaste mi escuela? realizamos activación física lúdica, yo también te presente a mis amiguitos, llegaste acompañado de una hermosa princesa de vestido azul, los ojos de mis amiguitos crecían, se hacían grandes, enormes les crecían los ojos a la par que el corazón mis amiguitos te miraban con tanto cariño y emoción, ellos a ti y te presentaron a Filemón, un niño de trapo con nariz redonda y cabello de palmera.
BROLI, te observé frente a los niños y con los niños, te vi cantar, te mire bailar, a ellos los vi sonreír, te abrazaban, sí, todos querían abrazarte.
Quizá BROLI algún día te hayas sentido como Filemón, hay niños que te han mirado con los ojos secos, feo con cabeza de escoba y sin chiste no ven más de sus pupilas. BROLI yo te miro, miro tu cuerpo hecho de papel, y me importas miro tu alma de colores, y me importas matizas el valor de la palabra, escucho la copla, el cuento, los sonidos de las palabras a través de tu alegría por enseñarnos.
BROLI, me gusta tu nombre BROLIBROLIBROLIBROLIBROLIBROLIBROLIBRO
LIBRO…me gusta repetirlo rápido
BROLIBROLIBROLIBROLIBROLIBROLIBROLIBROLIBROLIBROLIBROLIBROLI
me haces sonreír, aprender y ser feliz.
¡FELICIDADES AMIGO BROLI! ¡GRACIAS!