409 (Jaime Juárez) enaltece la imperfección del error

Views: 218

Es a través de un loop, que 409 (Jaime Juárez) expresa lo que para él representa el glitch, resignificando lo que comúnmente se asocia con el error, para enaltecer la imperfección que llega a suceder tanto en la tecnología como en la vida misma, “todo a lo que me dedico tiene que ver con este tipo de fallas tecnológicas y cuando sucede, trato de darle una nueva visión a algo que ya existía y así comienzo a producir mi material”.

La Casa Rafael Galván de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) presentó su Techno y Glitch en la Noche de Museos, las obras creadas por el artista conocido como 409, las cuales son piezas impresas reconocidas por su riqueza en los detalles y su estética experimental, desde lo visual y sonoro.

Sus loops son collages audiovisuales en los que construye de forma meticulosa nuevas formas de expresión o capas llenas de errores, distorsiones y saturaciones; “la idea de hacer estos pequeños loops surge de las ganas de querer decir algo a través de imágenes y música, creadas específicamente para cada audiovisual”.

Las obras presentadas en el espacio cultural de la UAM, fueron reproducidas en tres segmentos de recopilaciones de loops creados y editados por 409, que parten de la exploración sobre los escenarios que pudieron ser de una forma y resultaron de otra, tratando de mostrar la parte buena e interesante de las fallas.

“Los errores pasan y puede sacarse mucho de ellos, un ejemplo es que cuando jugaba Nintendo y de pronto pasaba el glitch, donde en el juego salían cosas no esperadas y se distorsionaba todo, para mí eso significaba tener mucha suerte, porque de un juego que ya conocía de pronto resultaba algo distinto”, detalló el artista visual.

Es mediante el glitch que el artista multidisciplinar representa por medio de sus obras al error como un medio para explorar y reinterpretar la relación entre las personas y un mundo cada vez más digitalizado, utilizando como materia prima imágenes que van desde la naturaleza y la maquinaria pesada hasta el anime y los videojuegos de su infancia.

“Para mí es importante expresar esta idea a través de la exploración de la repetición de situaciones que son cíclicas que pasan en la sociedad por medio de la naturaleza y la tecnología, son casos que se están repitiendo y cobran sentido después de mirarlos varias veces, porque es un ciclo de la vida”, puntualizó.

409 (Jaime Juárez) refiere que eligió la Casa Rafael Galván de la UAM, porque es un espacio abierto para innovar en los nuevos modos de expresar el arte, “normalmente el audiovisual no es un formato que se explore en muchos lugares, porque para mí combinar estéticas y adaptar las tecnologías son parte fundamental de mi práctica necesaria para materializar mis ideas”, dijo.

Cada creación es única porque en cada audiovisual trata de ver al error o accidente digital como un punto de partida para crear obras únicas e interesantes, “añado capas de profundidad que de otro modo no existirían, de la misma manera que pasa con nuestras experiencias, incluidas las fallas, eso nos hace más complejos”, expresó.

Una de sus producciones favoritas que presentó en la Noche de Museos es Good night. Las obras de 409 han sido exhibidas en Nueva York, Tokio y otros lugares internacionales, y en esta ocasión en la Casa Rafael Galván de la UAM, que es un recinto coadyuva a apreciar y divulgar estas otras formas de expresar el arte de manera íntegra.