448.8 MILLONES DE PESOS ES EL TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL EDOMEX
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó este martes por unanimidad el tope de campaña que tendrán las candidaturas en el proceso electoral ordinario para la Elección de Gubernatura 2023, quedando la cifra en 448 millones 801 mil 622 pesos.
Este tope se constituye en el más alto en la historia de cualquier elección en la entidad, ya que, en la elección anterior, la de 2017, fue de 285 millones 566 mil 771 pesos.
Esta disposición se aprobó sin que hubiera señalamiento o controversia por parte de los representantes de los partidos políticos que acuden a las sesiones de Consejo General de IEEM.
Estos gastos de campaña refieren a los recursos que destinen a las actividades que realicen los “partidos políticos, coaliciones, candidaturas registradas, dirigencias políticas, personas militantes, afiliadas o simpatizantes, con la finalidad de solicitar el voto de la ciudadanía a favor de una candidatura, fórmula o planilla, para su acceso a un cargo de elección popular y difundir sus plataformas electorales o programas de gobierno”.
Cabe señalar que existe una fórmula para la determinación del tope de gastos de campaña de la Elección de Gubernatura, prevista en el artículo 264 del Código Electoral del Estado de México. Se tomó en cuenta el valor actualizado de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) 2023 equivalente a $103.74 (ciento tres pesos 74/100 M.N.), el cual es vigente a partir del primero de febrero del presente año. A este valor se extrajo el 34% equivale a la cantidad de $35.27 (treinta y cinco pesos 27/100 M.N.) y se multiplicó por el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral que asciende a 12 millones 724 mil 164 electores.
Esta operación dio como resultado la cifra de $448,801,622.94 (cuatrocientos cuarenta y ocho millones, ochocientos un mil, seiscientos veintidós pesos 94/100 m.n.) como tope de gastos de campaña.
INE OPERARÁ CONTEO RÁPIDO EL 4 DE JUNIO
Por otro lado, en la sesión también se aprobó el convenio específico de coordinación y colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y el IEEM en materia de conteo rápido para la elección de la gubernatura 2023.
Karina Vaquera Montoya, consejera del IEEM, comentó que los conteos rápidos son un procedimiento estadístico para que la misma noche de la elección puedan tener resultados y el porcentaje de participación ciudadana, y al igual que el PREP, no son resultados definitivos, ni vinculantes, pero ayudan a despresurizar la efervescencia que se vive.
Comentó que aun cuando el Código Electoral enuncia que es una función del IEEM ordenar los conteos rápidos para conocer tendencias, el INE notificó que serán ellos quienes lleven el diseño, implementación y operación del conteo rápido.
También se informó que se prevé la realización de simulacros del sistema de conteo rápido en los meses de abril y mayo.
En tanto, la consejera Sandra López Bringas refirió que el conteo busca hacer del conocimiento de la población las tendencias de votación el día de la jornada electoral, y éste se obtienen del procesamiento de información de las más de 20 mil casillas.