A CUENTAGOTAS, REGRESO A CLASES PRESENCIALES EN ESTADO DE MÉXICO

Views: 1407

Tras una semana con el semáforo epidemiológico en verde, este lunes 14 de junio se retomaron las clases presenciales en el Estado de México, respetando todas las medidas sanitarias, aunque la respuesta no fue la esperada, pues muchos padres de familia prefirieron no mandar a sus hijos a las aulas por el temor a contagios de coronavirus, con lo que hubo planteles en los que la afluencia fue mínima en municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Coacalco y Ecatepec.

El retorno a clases se da de manera voluntaria y escalonada, luego de 15 meses de que los planteles escolares permanecieron cerrados a raíz de la pandemia, y luego de que personal docente y administrativo ya completó su esquema de vacunación.

En cuanto a los padres que decidieron enviar a sus hijos a clases, el aprovechamiento académico de los niños y jóvenes fue la principal razón que los motivó a apoyar este regreso a clases cuando restan apenas unas tres semanas para el fin del ciclo escolar 2020-2021; aunque también señalaron la necesidad de interacción social y el retomar buenos hábitos, pues consideran que el permanecer en aislamiento social ha fomentado sedentarismo en los pequeños.

La información y cooperación de padres de familia han sido clave, ya que, desde la semana pasada, apoyaron para realizar limpieza en las escuelas, y con ello, contar con la total seguridad de que las instalaciones son seguras y estuvieran listas para recibir a estudiantes y personal académico.

“Lo más importante fue que se hizo un consenso con los padres de familia, y ellos decidieron quién de sus hijos regresaba a clases presenciales y quién no. Hubo reuniones virtuales para prepararlos para este regreso y darles todos los detalles de cómo iba a ser, como las medidas de sanidad que debemos de tener”; mientras que el resto del grupo seguirá tomando clases en línea, explicó una docente de una escuela primera ubicada en Metepec.

No obstante, también ha habido retos a vencer, pues implicará más trabajo para los docentes atender a los estudiantes en las aulas, y también a quienes se mantiene con clases a distancia, aunado a que algunas escuelas no contaban con recursos y tuvieron que contratar internet con aportaciones de docentes y padres de familia. También en redes sociales hubo reportes de escuelas que no cuentan con el servicio de agua, indispensable para cuidar las medidas de higiene.

“El objetivo es reactivar las clases presenciales, ya no el ciclo escolar, pues estamos por terminar, pero sí retomar la actividad que es tan importante para los niños y para nosotros también”, subrayó la docente.

Sobre el aprovechamiento académico, señaló: “Como hemos estado trabajado con ellos en línea, ya sabemos quiénes son los que han tenido problemas de conectividad. Se han hecho evaluaciones de lectura, de escritura y hemos logrado encontrar la manera de interactuar con de manera individual, con videollamadas, para aquellos niños que tienen mayor problemática”.

Así, ya que se tiene un diagnóstico inicial de los estudiantes, de acuerdo a lo que se ha trabajado a distancia, buscarán atender las “áreas de oportunidad” de quienes acuden a clases presenciales, para reforzar su aprendizaje.

En este regreso a clases se estará trabajando desde 3 y hasta 10 niños máximo por grupo, cuidando medidas como asegurarse que la temperatura al ingreso sea normal; acudir con un kit de higiene personal que incluye dos cubrebocas, careta, jabón, gel antibacterial y toallas desinfectantes; guardar la sana distancia. No habrá recreo y se consumirán los alimentos en el salón, sin poder compartirlos con los compañeros, entre otras.

Los estudiantes asistirán dos días a la semana con horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde, aunque podrán retirarse más temprano si así lo deciden, por circunstancias familiares y previo acuerdo con los docentes.

Por otro lado, aunque fueron muchos los padres de familia que optaron por no mandar a sus hijos a las clases presenciales, quienes sí lo hicieron, se dijeron convencidos de que es lo mejor para el aprovechamiento de los estudiantes.

Tal es el caso María del Rosario Mejía. Brenda, su hija, tiene 12 años de edad y asiste al sexto grado de Primaria. Comentó que el regreso a clases ya era necesario pues “hay cosas que no entiende. Yo le digo que el regreso le ayudará pues la maestra le explicará y tendrá un mejor conocimiento, porque por videollamada no es lo mismo. Claro, siempre con las medidas sanitarias”.

Así, pese a que el riesgo de contagio está latente, los padres confían en que se puede reducir cuidando las medidas sanitarias y siendo responsables. “La escuela ha generado muy buena información. Esta enfermedad ya se va a quedar, así que el regreso es lo mejor, finalmente tarde o temprano tienen que volver a las aulas y el aprendizaje no es lo mismo en casa que en la escuela”, afirmó Martha Vázquez, quien acudió a dejar a su nieto a la escuela.