+Aciertos y omisiones de Ana Muñiz; 9 meses después, cambia el estilo y la marca de la dosis en la vacunación

Views: 2249

La frase:

Le comenta un transeúnte a otro: Oye, está cerrado palacio municipal de Toluca y además con vallas. ¿Qué estará pasando? El interlocutor contesta: nada, así ha estado durante los 3 años de…

JUAN RODOLFO

 

SENTIDO PÉSAME: Vayan mis más sinceras condolencias para el buen amigo presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi Cuellar, por el deceso de su querida hermana Sara Elena. Ojalá pronto encuentre cristiana resignación.

ADMINISTRACIÓN HONRADA: Este martes rindió protesta como alcalde electo de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García, que estará iniciando su labor al frente de este municipio a partir del próximo 1 de enero y prometió un gobierno honesto y dispuesto a resolver necesidades de la población.

Oscar Sánchez.

Diana Pérez Barragán, vocal ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y representante personal del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, quien tomó la protesta de Óscar Sánchez, como presidente municipal, para el periodo 2022-2024.

 

SUCEDIÓ EN SAN MATEO ATENCO: La alcaldesa electa del vecino municipio zapatero de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra (hija de Oscar Muñiz Maynez y de la eficiente Margarita Neyra) rindió protesta, pero sucedieron varios detalles, a saber:

En primer lugar, reconoció a Miguel Ángel Torres Cabello, el actual director del DIF estatal, como su maestro en la política. Eso habla bien de la alcaldesa, denota cierta humildad.

La pregunta es, solamente Miguel Ángel la ayudó. ¿Acaso no tuvo otros maestros o maestras?

Y la pregunta va enfocada a la ausencia de la doctora María Elena Barrera Tapia, ex presidenta municipal de Toluca, lo cual se notó, porque ella fue una de las principales impulsoras en la carrera de Ana.

Otro acierto fue que hubo muy buena atención para con la diputada Laura Barrera Fortoul, quien fue directora del DIF a nivel nacional y también estuvo en el DIF estatal y quizá fue jefa de la nueva alcaldesa.

Ese acierto contrastó con la poca atención que le mereció a Ana su tocaya Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien ni siquiera tenía un lugar especial entre los asistentes.

De su evento, me llamó la atención que mencionó que San Mateo será el primer municipio en poner en marcha el modelo de seguridad humana, con el que se desarrollará una policía cercana a la comunidad, fortaleciendo el sentido de comunidad, la organización vecinal, la participación social y la convivencia armónica.

Este rubro se parece mucho a lo que ha estado diciendo después de su elección el alcalde electo de Toluca Raymundo Martínez Carbajal. ¿Será simple coincidencia o es parte del plan del PRI al respecto?

También dio a conocer que regresarán las estancias infantiles para respaldar a las madres y padres trabajadores y fortalecerá el sistema municipal de salud con el programa Médico 24-7, para brindar atención oportuna y medicamentos a los que más lo necesiten.

Esto último, lo del programa médico, se parece mucho a la oferta realizada en campaña por el ahora alcalde electo de Metepec, Fernando Flores Fernández, sólo que él dio el agregado:  médico a domicilio y  medicinas gratis.

Vamos a ver qué sucede a partir del primero de enero.

EN LA VACUNACIÓN DE REFUERZO: Esta vez, a diferencia de marzo y abril pasados, en ocasión de la primera y segunda dosis de Pfizer-BioNTech, la entrada al Nemesio Diez, fue más fácil, aunque menos rápida. Había que esperar la salida de quienes ya habían llegado y había que hacer fila.

Se notan muchas menos personas, quizá porque algunos murieron, quizá porque otros no se enteraron y también porque otros, y eso es lo peor, ya no le dan importancia.

Desde luego, nunca falta alguien así, que quiera hacer valer el uniforme, tan sólo con decir hay que pegarse a la pared, pero bueno, hay que justificar el hecho de estar ahí.

La vacunación.

Esta vez no saludé a Vicente Pereda, quizá por el apellido, pero si al Chato Marco Antonio Ferreira.

La dinámica cambió, así como la vacuna, ahora fue AstraZeneca, polémica vacuna que, según los expertos, no genera suficientes defensas o anticuerpos ante la nueva variante Ómicron.

Sin embargo, es una vacuna Tía Rosa (por su rico sabor casero) fabricada en Argentina y envasada en los Laboratorios Liomont, de su planta de Ocoyoacac. De pura cepa latinoamericana y quizá más barata que la alemana-gringa Pfizer. Esperemos que igual de efectiva.

Esta vez también, en español e inglés, con datos como nombre completo, CURP, sello digital, lote de vacuna, código QR y validación de la Secretaría de Gobernación a través del RENAPO de CURP verificada, la documentación muestra avances, ahora solamente se imprime ya con el certificado de vacunación anterior.

Así como el comprobante de refuerzo de vacunación ya con los datos principales y sólo se rellena a mano la ciudad, el Estado, el nombre de la vacuna, en este caso AstraZeneca NA-0224, así como la fecha. Ya hay más orden, por efectos de la pandemia.

Pero hay más, ahora no son carpas tan grandes, apenas dos y con menos personal médico. En marzo y abril, era distinto y más austero, si bien las enfermeras eran atentas y de buena puntería para la aplicación, ahora son menos enfermeras y además hubo un enfermero, no tan certero en la aplicación.

Pero llama la atención, que hubo una mejor explicación, bromas de la presentadora, música guapachosa y el hecho de decir que, bondadosamente, para quienes se toman el alcohol y no se lo untan, podían volver a tomar a partir del 22 de diciembre.

Nos invitó a bailar, aunque nadie lo hizo y todo salió muy bien, algunos con dolor, otros sin ningún síntoma, como mi caso, a pesar de mi miedo a las agujas.

Ese fue mi día de vacunación de refuerzo. Espero que no haya consecuencias.