AFLUENCIA DE VOTANTES EN LA COL. AMÉRICAS DE TOLUCA

Views: 214

Al contrario de la escasa participación en las casillas del municipio metepequense, la capital del Estado de México se presenta un tanto más activa, con una constante afluencia de parte de los ciudadanos, de acuerdo con las casillas ubicadas en la colonia Las Américas, en la que funcionarios indicaron una avivada asistencia de los habitantes para ejercer su voto, la cual resultó mejor en comparación con años anteriores.

Desde las ocho en punto de la mañana del 4 de junio de 2023, las dos casillas instaladas en la colonia Las Américas, fueron abarrotadas por los vecinos circundantes, desde jóvenes que emitían su primer voto, hasta adultos que ya tienen claridad para saber a qué espacio dibujar un tache.

Sofía Aceves, quien por primera vez tenía el derecho de votar para elegir a la futura gobernadora de la entidad, dado que cumplió el año pasado 18 años, tenía en mente la decisión para hacerla valer en la papeleta, sin embargo, se mostró nerviosa y dudosa respecto a su voto, pues durante los pocos más de 50 días de campaña, recibió diversos mensajes que le hicieron pensar que ejercer su voto no valía la pena.

“Somos jóvenes, es la primera vez que voto, a veces te inundas la cabeza con un montón de ideas o te hacen llegar comentarios que te ponen en duda de si votar será bueno o no. La gran mayoría de mis amigos no votará, porque para ellos no vale la pena, porque según ya todo está decidido, y aunque queramos que una de las candidatas gane, al final se toman decisiones por terceros. Pero aquí estoy y me da gusto saber que por fin voté. Me siento satisfecha con mi decisión y ojalá que gane la candidata por la que estoy aquí”, declaró.

Acompañada de su familia, su madre y hermano, quien también votó por primera ocasión, comentó que la participación de los jóvenes es importante para hacer valer los derechos y para luchar por un mejor futuro. Especialmente en la entidad del país que cuenta con 2 millones 844 mil 192 habitantes de edades que oscilan entre los 15 a los 29 años de edad, según datos de Inegi en 2020.

“Se ha dicho mucho, ¿no? Pero la verdad es que los jóvenes somos los que deberíamos de ver más por nuestro futuro. Si tenemos la oportunidad de elegir a quienes nos gobiernen, está bien, me parece ideal y lo mejor. Porque luego por eso nos tocan políticos que no nos parecen o que hacen un mal trabajo y solamente nos andamos quejando. Claro, aún así nos pueden fallar y al final no cumplan lo que prometen pero creo que la consciencia está tranquila si participas en la elección”, dijo.

En punto de las tres de la tarde, las dos casillas ubicadas en la colonia, tenían un registro aproximado de 300 votantes en un padrón de 400 personas. Por lo que indican que tener más de la mitad resulta esperanzador, aunque implicará un mayor esfuerzo y trabajo de parte de los voluntarios como los funcionarios de casilla, representantes de cada partido político y observadores.