Antonia, Mercado Juárez, las limpias de año nuevo con ruda, salvia, chamizo y cedrón

Views: 533

La creencia y fe en un Dios, símbolo o ritual, es capaz de aportar fortaleza a las personas, por tal motivo, existen quienes cada inicio de año asisten a los mercados para limpiar las malas vibras acumuladas durante el año viejo y crear una esfera de energía positiva que los haga resilientes durante los 365 días futuros. Como parte fundamental de ello se encuentra el puesto de Antonia en el Mercado Juárez de la ciudad de Toluca, quien con velas, manojo de pirul, chamizo, romero, salvia, ruda, lavanda, cedrón y sauco limpia a sus clientes y los aleja de las malas vibras.

Con más de 30 años de experiencia, compartió que los rituales cambian de una región a otra y depende también de su ideología y creencia religiosa, pues hay quienes deben asistir a misa antes de inicio del año nuevo para sentir que les irá bien durante el año completo o quienes deben de salir corriendo de sus casas con maletas, no obstante, ninguno se acerca, bajo su perspectiva, al misticismo que se encuentra en quienes desean envolverse en humo de incienso, copal, rezos y velas.

“Nosotros tenemos que preparar a la persona primero, la limpiamos con incienso, los preparamos para soltar las energías negativas que traen cargando durante todo el año, los leemos corporalmente, identificamos si están preocupados, si traen una pena o una enfermedad, y con eso, elegimos el tipo de hierbas que usaremos, así como el tipo de rezos que hacemos algunas veces a San Jerónimo, el santo de que domina a las fieras salvajes y también nos acercamos a la Santa Muerte pero depende mucho de la creencia del cliente”, dijo.

De acuerdo con ella, desde mitad de diciembre ha recibido alrededor de 50 clientes para pedirle que los ayude a sanar su espíritu y permitirles ser fuertes para enfrentar con valentía los problemas que traiga el siguiente año. Los precios oscilan entre los 300 a 250 pesos dependiendo del tipo de limpia que desee tener la persona interesada.

De acuerdo con el antropólogo Maximiliano Cartagena, perteneciente a la Facultad de Antropología de la UAEM, los rituales y limpias prehispánicas conservan una relevancia peculiar en la cultura mexicana, la limpia de energía existe desde tiempos prehispánicos, los cuales debían ser realizados por una persona especial, que se creía tener poderes curativos dados por los dioses.

“Los rituales tienen mucho que ver con el respeto que se le tenía a la naturaleza y su esencia curativa para el alma del ser humano, ellos pedían ser fortalecidos por los dioses y a través de ellos curaban o limpiaban a una persona para que tuviera una mejor vida. Es algo que data desde hace más de 600 años y continúa siendo buscado por varios año con año, incluso por personas de mucho poder adquisitivo, así que no es una cuestión de estratos sociales, sino de unión cultural”, mencionó.

Asimismo, detalló que los amuletos son otro tipo de elementos que a pesar del tiempo, se siguen presentando en la celebración de año nuevo, hay quienes deben colocar en el centro de la mesa, una canasta con dinero y un borrego, así como encender una vela de determinado color o portar una pulsera de color rojo, para brindar protección a lo largo del año.

Sea cual sea la forma en el que las personas le den la bienvenida al 2023, Antonia menciona que está disponible cada día del año para que, en caso de no tener oportunidad de haber acudido antes de que el reloj marque las 00:00 del día 1 de enero, sepan que estará siempre al pendiente y dispuesta a ayudar a los clientes.