ASERTIVIDAD: UN VALOR SINGULAR.
La asertividad es un valor social que permite a la persona comunicar su punto de vista, desde un equilibrio entre un estilo agresivo y un estilo pasivo de comunicación.
Como tal, la asertividad es una cualidad o comportamiento que poseen ciertos individuos de comunicar y defender sus propios derechos e ideas, respetando a los demás.
Asertividad, resulta ser un valor maravilloso, para algunos es más una habilidad, para otros un talento. Efectivamente, la asertividad nos lleva a un plano distinto, en el sentido de la actitud que desarrolla, aprender a actuar asertivamente en la vida diaria.
En psicología por ejemplo; la asertividad incentiva el poder expresar de forma correcta y respetuosa nuestras ideas, comunicándonos eficazmente.
Una persona sin asertividad se vuelve ineficaz socialmente, porque no logra comunicar lo que quiere adecuadamente.
La persona asertiva es aquella que sabe que puede estar equivocada, pero mantiene la calma y conversa con los otros sobre sus puntos de vista para poder llegar a un mejor entendimiento uno del otro y solucionar los problemas, mantiene distancia cuando la opción que se presenta violenta los derechos de otra persona.
La comunicación asertiva entonces, es aquella entre el estilo agresivo y el estilo pasivo.
Es una forma de comunicar lo que se piensa o quiere de forma que no importando la jerarquía se logre una conversación armoniosa y productiva.
La comunicación asertiva es clara, objetiva, transparente y honesta, este tipo de comunicación posee varias ventajas tales como:
- Mejora la capacidad de expresión e imagen social.
- Fomenta el respeto por las otras personas.
- Facilita la comunicación.
- Mejora la capacidad de negociación.
- Ayuda a resolver las controversias.
La interacción social bajo el comportamiento asertivo es saludable ya que se observa una conducta por parte de los individuos segura y respetuosa, con capacidad de escuchar y respetar los diferentes puntos de vista.
Ahora, hablemos de la asertividad y la empatía.
Como fue antes dicho, la asertividad es la habilidad que posee una persona de expresar sus opiniones, en el momento oportuno y de la forma adecuada. A su vez, la empatía es un valor personal el cual permite comprender o entender el punto de vista de otros individuos, es decir, intentar sentir y percibir lo que siente la otra persona en una situación determinada.
Fuente: «Asertividad». En: Significados.com.
Ahora bien, ¿cómo ser asertivos?
Ser asertivo significa ser abierto para expresar pensamientos, deseos y sentimientos. Anima también a los demás a hacer lo mismo.
Para ser una persona asertiva debemos escuchar las opiniones y los consejos de los demás.
Si los consejos son buenos para tu vida, acéptalos. Si no es así, recházalos con delicadeza y no ofenderás a nadie.
Esta misma, era la recomendación de Pablo el apóstol:
“Examínenlo todo; retengan lo bueno. Absténganse de toda especie de mal.”
Examinen todo, tomen lo bueno y desechen lo que no les causa bien alguno, o en otras palabras, lo que no te edifica o enseña, deséchalo de tu vida, guarda o reten únicamente aquello que te ayuda a superarte o mejorar tu vida.
El sabio Salomón decía que: “En consejo de muchos se encuentra la sabiduría”
La asertividad nos enseña, a vivir creyendo que una sociedad en desarrollo necesita más oídos y capacidad de comprenderse unos a otros con verdadero interés y autonomía.
-Cuando la gente hable, escucha completamente. La mayoría de la gente nunca escucha. -Ernest Hemingway.
-Mira con los ojos de otro, escucha con los ojos de otro y siente con el corazón de otro. -Alfred Adler.
-Tenemos dos oídos y una boca para escuchar el doble de lo que hablamos. -Epíteto.