Autocuidado
Probablemente una de las cuestiones sobre maternidad que menos nos preocupa, que menos atención prestamos y que tiene más importancia a la hora de seguir una crianza y educación consciente es El autocuidado. El gran olvidado. Tus hijos te necesitan, claro que sí!, pero te necesitan bien. Tú eres su luz, pero si esa luz está apagada no va alumbrar el camino. La energía no es ilimitada, no la manejes como si lo fuese.
Ahora estarás pensando, pero es que no tengo, pero es que, pero es que… ¡Excusas! Tú no eres una opción, eres una prioridad. Tu autocuidado va por delante de tender una lavadora, va por delante de contestar un correo, va por delante de planchar dos camisas… Prioriza.
Durante una etapa de mi vida me vi saturada de trabajo, esto no lo he contado nunca. Es más fácil guiar y ayudar a los demás que a ti mismo. No es fácil mirar hacia dentro. Estaba acabando mi formación como guía AMI de casa de niños, tenía los viajes, cursos, proyectos, el blog, las redes… Estaba tan saturada. Trabajaba por las noches, iba a mi formación por las mañanas, atendía la casa y al peque por las tardes, viajaba los fines de semana, y así un día, otro día, otro día…
En esa época, mi hijo estaba especialmente nervioso, muy nervioso. Con falta de autocontrol, nerviosismo. Sólo veía que su comportamiento iba cada vez peor, pero no entendía por qué. Fui a buscar un poco de luz con mi entrenadora AMI. Ella me contestó: Respira… Sí, sí, si respiro pero es que mi hijo… respira. Esa va a ser tu tarea, tu plan de acción. Vas a respirar 3 veces al día 5 minutos cada vez: por las mañanas, antes de recoger al peque en el colegio y por las noches.
Pensé que eso sí que lo podía hacer, realmente los primeros días me costaba incluso parar esos 5 minutos. Fue difícil parar, pero como era un reto sencillo, me lo propuse y a la semana disfrutaba de esos 5 minutitos 3 veces al día. Pues bien, ese primer paso, fue para que hubiese un antes y un después.
A la semana y media mi hijo era otro y yo también. Salí de la rueda, y empecé a encontrar otros momentos para mí, para él, para cuidarnos juntos.
Hay muchas maneras de salir de la rueda. Hay muchas formas de transformar tu crianza, pero todas pasan por ti. Tú eres quien mueve la energía, tú eres el elemento definitivo, puedes inspirar a tu hijo o lastimar. Puedes disfrutar tu crianza o padecerla. Puedes vivir o sobrevivir.
10 Maneras de cuidarte en 20 minutos:
1) Salir a caminar/ correr por los alrededores de casa.
2) Despertarte 20 minutos antes y hacer meditación guiada.
3) Dedicar 4 veces al día 5 minutos a respirar llevando tu atención a la respiración.
4) Cocina durante 2 horas el domingo y deja todo listo para ahorrar tiempo entre semana en comidas.
5) Lee cada noche antes de acostarte un rato.
6) Ten agua a mano y bebe líquido.
7) Practica la atención consciente, sintiendo tu cuerpo, las sensaciones, dándote cuenta del ahora y llevando la atención a los sentidos en gestos cotidianos como comer una fruta, secarte al salir de la ducha, echarte crema, cepillarte los dientes… Empieza eligiendo actividades cortas rutinarias y ve eligiendo cada vez más actividades.
8) Haz una tabla de ejercicios en casa sobre alguna parte de tu cuerpo que quieras trabajar (por ejemplo hago ejercicios para trabajar glúteos y piernas, me llevan una media hora más o menos. Empecé sólo con las sentadillas y a medida que me iba viendo más suelta empecé a añadir más. Me siento mucho mejor, más enérgica, más motivada mentalmente).
9) Márcate alguna compra para tu autocuidado cada semana: un libro, un eyeliner, una barrita de labios, un pantalón, ingredientes para hacerte una mascarilla casera…
10) Antes de acostarte piensa: tres logros, tres motivos para agradecer, tres cosas bonitas que te hayan pasado en el día. Y termina diciendo en voz alta 4 ó 5 veces. Me quiero y me perdono.
A lo mejor vibras con una de estas opciones, por ejemplo, empezar con una tabla de ejercicios en casa, pero no sabes por dónde. Ya, te entiendo perfectamente, y un entrenador personal es caro, y la cuestión es que no tienes tiempo de ir al gimnasio. Por eso No Quiero que desaproveches la oportunidad del Bundle de vida sana que termina hoy. Ahí vas encontrar programas para empezar a hacer tablas de ejercicios en casa. Te vas a poder fijar y seguir los pasos y ver si estás haciendo bien las posturas o no.
También tienes programas para organizarte por ejemplo en la cocina para organizarte todo en un par de horas y tener comidas listas saludables para el resto de la semana.
He tomado muchas ideas de menús estas semanas del bundle, en algunos cursos incluso te tienen la lista de la compra preparada. Hay cursos y ebooks sobre desayunos sanos, snacks, cenas sanas rápidas y fáciles, tuppers en 10 minutos, bebidas vegetales…
También hay meditaciones guiadas, o clases cortitas de yoga en 15 minutos que puedes hacer desde casa, hay cursos sobre autoestima para mamás… Prevenir ansiedad.