Blue Monday
Discutir con la realidad es doloroso.
Byron Katie
Querido y aguzado lector, qué gusto volver a escribirle en esta primera emisión del 2023. Deseo que sea para usted un año pleno de éxitos y gozo.
El título de la columna de hoy refiere al tercer lunes de enero, que fue denominado así desde 2005 por el psicólogo y profesor del Centre of Lifelong Learning, Cliff Arnall, este especialista ideó, una fórmula matemática en la que incluyó parámetros como deudas, sueldo mensual, tiempo transcurrido desde Navidad, bajos niveles de motivación, y otros datos de esta índole que le ayudaron a determinar el día más triste del año.
El periodista Lartaun de Azumendi, afirma que este estudio fue un pedido al profesor Arnall de la empresa de viajes Sky Travel para el lanzamiento de una campaña a través de las redes sociales.
Cierto o no, diciembre y enero son meses difíciles para algunas personas en temas de salud mental, diciembre y sus fiestas cargadas de sentimentalismos y mercadotecnia, donde los modelos de estilos de vida, tipos de familia y amor de pareja giran en torno al mercantilismo y donde sólo se puede mostrar, demostrar el amor a través de un regalo. Y para muestra, cualquier slogan.
Todo este bombardeo no hace más que perjudicar a aquellos que se ven influidos por la mercadotecnia y la misma sociedad que está inmersa en este juego y ejerce presión sobre ellos. En varios momentos hemos expuesto la importancia de la salud mental y no está de más recordarlo, en los últimos días del año, recuerdo ver en las redes sociales, algunos mensajes alentadores, tratando de contrarrestar la avalancha comercial y social que arrasa con los últimos días del año.
Encontraba mensajes como: Felicitaciones para ti que estás terminando el año como puedes. Para ti que nadie te dijo que estaba orgulloso de tus logros. Hay peleas que no se ven, hay logros que no salen en ninguna foto. Hay triunfos que se celebran paso a paso. Lo hiciste muy bien.
Cuánta gente necesitaba escuchar esto, pero al menos lo encontró en la red, un pequeño respiro después de tanto que hemos y muchos han vivido en un mundo, en un país con tantas carencias y violencia.
Si piensas que no hiciste nada bueno este año, déjame decirte que luchar contra la depresión, la ansiedad, problemas alimenticios, burlas, soledad, miedo, y miles de problemas más… Y seguir aquí intentándolo vale mucho.
Vale mucho porque ya es tiempo de nombrar y aceptar que existen problemas de salud mental considerables y que miles de personas luchan con ellas todo el tiempo y creo que habría que tener un poco de respeto con estos temas, pues últimamente las generaciones mayores de 50 años, tachan de frágiles o débiles a las nuevas generaciones que se han atrevido a visibilizar estos problemas de salud pública que durante muchos años se mantuvo en secreto, un tema tabú. Tema que hoy sabemos es tan importante como la salud fisiológica.
“Depression is a war. Don’t give up just because you lost a battle”. Traducido es: La depresión es una guerra. No te rindas porque perdiste una batalla. Depresión, esa palabra que golpea como una bala y explota como una bomba en lo más profundo del ser, consciente o inconscientemente, pues al parecer puede confundirse con tener una mala racha, por ejemplo.
Hace poco, una influencer y actriz mexicana declaraba que tenía depresión, pero que era un tipo de depresión que le permitía realizar su vida diaria, pero con un desazón en el interior y es que este tipo de depresión no ha sido reconocida como depresión funcional o depresión de alto funcionamiento, estos conceptos son una moda, mas no significa que no sea real.
Pueden tener algún tipo de depresión o un trastorno depresivo persistente que debe ser tratado y diagnosticado por un especialista porque tampoco podemos caer en la romantización de estos padecimientos tan serios, que han llegado a costarle la vida a millones de personas, de ahí la importancia de atenderse y brindar orientación a quien lo necesita.
Nunca estará demás seguir compartiendo los números de atención para quienes necesitan soporte psicológico, afortunadamente hay diferentes instituciones que brindan estos servicios de manera gratuita y que son bastante pertinentes como ya decíamos, en un momento de la vida donde los mensajes son cada vez más incisivos.
Aquí queda la invitación, querido lector, a respetar, apoyar e incluso atender nuestra salud mental, que tanto necesitamos para tener una vida de calidad.
Les comparto algunos números que espero les sean de utilidad:
*Servicio de orientación psicológica (S.O.S) DIFEM EDOMEX
800 710 24 96 y 800 221 31 09.
722 212 05 32 y 722 280 23 24.
Página web: //difem.edomex.gob.mx/
* Apoyo a psicológico a hombres (24 horas, 365 días del año)
#LíneaDeHombreAHombre 800-900-4321
* Línea de atención psicológica Call Center UAEMex
Horario de atención: lunes a sábado de 7 a 18 horas
Tel. 8007236391
* Línea de Atención Psicológica Call Center UNAM
Cuenta con seis líneas, de lunes a viernes, de 8 a 18 hrs. Teléfono: 55-5025-085
Me despido con una frase acuñada al padre del psicoanálisis Sigmund Freud que dice así:
Las emociones no expresadas nunca morirán. Están enterradas vivas y aparecerán más tarde de manera más fea.