Conecte con su público

Views: 1318

Dime con quién quieres conectar y te diré qué palabras usar. Ése es uno de los secretos de la comunicación oral. No es el único componente del proceso de persuasión, pero empecemos por él. Conocer al público, al cliente, al interlocutor.

Parece fácil. Si va a hablar en un país donde 62 por ciento de la población se ubica en un estrato socioeconómico bajo y el promedio de sus habitantes apenas terminó la educación secundaria, pues las carencias socioeconómicas y un lenguaje directo y hasta dicharachero serán adecuados. Digamos que el otro 37 por ciento son lo que se denomina clases medias y el 1 por ciento son la clase alta. Si su público objetivo es persuadir a la mayoría de la gente de ese lugar, está claro a quien dedicarle sus mensajes.

Desde luego, no es tan fácil. Digamos que usted se acostumbra a dirigirse a públicos de estrato socioeconómico bajo. Se siente cómodo y le funciona lo que ha hecho. ¿Significa que para todos los auditorios se dirigirá de la misma manera? No parece aconsejable.

Imagine que le invitan a perorar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).  La ONU no es un organismo homogéneo. Cuenta con varios foros para tratar diversos asuntos. Hay un pleno. Hay consejos o comisiones. Le resultará muy útil saber a dónde y ante quiénes se hablará en la ONU. Suponga que llega usted y afirma que la ONU tiene que desaparecer porque han sido una bola de inútiles. Algo duro, una expresión para sacudir esa organización. Pero, ahora, considere que la ONU le está ayudando a comprar medicinas a usted. Querrá revisar el borrador del discurso para darle un giro hacia un reconocimiento a las tareas realizadas, en particular, reconocer el apoyo de bróker de la ONU ante las farmacéuticas internacionales. Siguiendo en la ONU, ante los embajadores de China y Rusia, usted, sin mayor recato suelta una frase que cuestiona la ayuda internacional de este organismo y de sus estados miembros que sólo hacen olas. Una afirmación lapidaria para que lo volteen a mirar como alguien que exclama. Pero, su psiquiatra que lo acompaña para evitar que diga locuacidades, lo lleva al diván y le pide que reflexione acerca de la relación que lleva con los interlocutores de la ONU, en su propio inconsciente descubre usted que Rusia y China no sólo le han enseñado las muñecas rusas y los cafés de chinos, que esos rusos le regalaron la vacuna Sputnik y que los chinos le regalaron la vacuna Sinovac, ambas útiles para alcanzar inmunidad en los habitantes de su aldea. Entonces, deseará usted releer su proyecto de mensaje, por lo menos para externar un agradecimiento por las muestras de solidaridad y respaldo en momento de crisis sanitaria por el virus de la corona. Bajo estas pistas, usted pedirá a su séquito que pregunte ¿qué funciones realiza cada instancia de la ONU? Así, en la FAO o en la UNESCO o en la OIT o en la OMS. Hum…, que…, ¿qué significan esas siglas? Pues por ahí debe empezar la preparación del discurso para saber ante quiénes se habla y buscar las líneas discursivas, los argumentos, los datos y por qué no, los epítetos en sus modalidades de elogio e insulto. Aunque a nadie se le aconseja agredir a sus oyentes.