“Crediterreno” un hecho para Derechohabientes INFONAVIT
En el Estado de México, los derechohabientes del Infonavit ya tienen la posibilidad de comprar un terreno para la construcción de su casa, a través del financiamiento denominado Crediterreno, que, según destacó Alberto Rodríguez Tizcareño, gerente regional del Instituto, tiene tasas de interés muy competitivas que van del 6.5 al 8.2% para quien busque conformar su patrimonio, y de 9 al 11% para quien esté ejerciendo una segunda acción de vivienda.
De entrada, ha habido mayor interés de la movilización de terrenos en la zona del Valle de Zumpango, por la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y en la zona del Valle de Toluca, aunque en esta última hay menos disponibilidad.
Rodríguez Tizcareño informó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, 84 mil 019 personas mexiquenses tienen la intención de adquirir un terreno durante los próximos años. Se estima colocar en lo que resta del año alrededor de 2 mil créditos bajo el esquema Crediterreno a nivel nacional, y entre 4 y 5 % podrían ser colocados en el Estado de México.
“Esto va a permitir que terrenos que ya están con las condiciones que las reglas del Instituto marcan, puedan ingresar al mercado de financiamiento del Instituto; esto va a posibilitar que en los siguientes años más y más lotes se vayan preparando para comercializarse a través de este producto, con lo que se logrará abrir el mercado inmobiliario nacional, y reactivar la economía a través de los recursos de trabajadores y trabajadoras que opten por este financiamiento, trabajando también en el tema de la inclusión social y financiera”, detalló Rodríguez Tizcareño.
Entre los requisitos que deberán cumplirse para que el terreno sea elegible a ser financiado por el Instituto son: que cuente con un documento oficial que acredite que el uso del suelo de terreno va a ser habitacional o mixto; que se ubiquen cerca de los centros de salud, de las escuelas, tiendas de abastos, espacios recreativos, fuentes de empleo; deberá contar con la entrada y salida de servicios básicos; estar fuera de cualquier zona de riesgo; estar al corriente en el pago de predial y tener un título de propiedad individual, con lo que muchos terrenos se comenzarán a regularizar para que puedan comercializarse a través de Crediterreno.
Otro detalle a destacar es que, por la naturaleza del producto, se requieren menos puntos que para un crédito de vivienda, con lo que el derechohabiente va a tener un puntaje mínimo de aceptación de 980 puntos (Modelo B900), y con ello, el acceso a este producto será más rápido.
Crediterreno contempla un plazo máximo de 15 años para el financiamiento, pero como la aportación patronal se irá directo a amortizar al capital, como en el nuevo esquema de crédito en pesos, el plazo del crédito podría quedar en 11 o 12 aproximadamente. En tanto, el monto máximo del crédito estará en función de la capacidad de pago del derechohabiente.
Rodríguez Tizcareño explicó que debido a que la tierra se va valuando conforme va pasando el tiempo, la idea es que al cabo de 3 o 4 años el trabajador pueda adquirir un financiamiento adicional para comenzar a construir la vivienda.
Los interesados en este esquema de crédito deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), identificar el monto de su crédito en la opción “Me Interesa un Crédito”, llenar la solicitud correspondiente, integrar el expediente con los documentos solicitados e inscribir su crédito en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano, en Toluca, Tlalnepantla o Cuautitlán Izcalli.
Cabe señalar que, al cierre del sexto bimestre de 2021, un total de 646 mil 233 personas en la entidad están precalificados para poder comprar casa nueva o existente, terreno o bien para remodelar, ampliar o construir una vivienda.