Critica de Amén. Francisco responde
En pasados días pude ver el documental titulado Amén. Francisco responde, una charla que tienen algunos jóvenes con el Papa Francisco en el cual, los jóvenes pueden plantearle los cambios sociales más trascendentes de la sociedad actual, en este caso Francisco desde que inició como Papa ha optado por una postura distinta para la iglesia católica, mucho más progresista y que busca eliminar en gran medida lo cerrado del pensamiento que a veces tienen muchos católicos.
Es importante destacar, que ni el fin de la película ni de esta columna es en ningún momento ofender, sino simplemente analizar la situación social de la religión, en un contexto real, en este sentido Francisco conversa con los jóvenes, quienes plantean su particular punto de vista y sus historias de vida, con lo que nos permite vislumbrar el pensamiento actual de la iglesia y en que sentido han cambiado sus posturas, así como en cuales no, es decir, en algunos puntos de vista logran ponerse de acuerdo y en otros no, siendo el espectador quien debe formular sus propios puntos de vista, asimismo se muestran pequeños cortos de los participantes.
Quizás el punto más importante es cuando un joven argentino cuenta a Francisco que él fue un joven que sufrió de abuso sexual cuando era niño y entregándole una carta que su padre le envío hace años al actual Papa, abriendo el debate de si la iglesia realmente cuida de los padres pederastas, pudiendo el Papa plantear su punto de vista de cero tolerancia, implica un análisis de si de verdad se está haciendo y de como podría llevarse a cabo.
Los jóvenes planteaban al Papa cuestiones relevantes respecto de las nuevas tecnologías, preguntándole si sabe lo que es Tinder y que opina al respecto, siendo abierto en cuanto al tema de las comunicaciones, asimismo, pudo hablar con una chica de familia católica con la que retoma puntos de vista sobre lo cerrado que pueden ser ciertos grupos y que la vida nos pone a prueba. En este sentido, una chica trans le pregunta su opinión sobre la comunidad LGBT siendo contundente en que todos deben tener acceso a la iglesia, postura sumamente progresista que deja ver el esfuerzo por el cambio.
Cuando se entrevista con una actriz pornográfica, existe discrepancia en el grupo (no solo con el Papa) respecto del papel que tiene este fenómeno hoy en día. Un migrante pregunta respecto de la postura respecto de la migración, punto que fue de sumo interés dado que la iglesia toma una postura de planeación en la que hay ciertos pueblos que se están quedando sin habitantes y que deberían establecerse los migrantes en dichos lugares. Otra muy importante fue la de una ex monja que explica como fue su alejamiento de la iglesia y de cómo se volvió lesbiana, así como una feminista preguntando porque no hay mujeres que practiquen el sacerdocio. Finalmente es importante acentuar que es un clima de dialogo donde se hace el ejercicio de comunicación con el prójimo, de donde sale su titulo amén, no importa quien sea, amén del verbo amar.