¿Cuántos Adultos Mayores, Entre Soledad y el Olvido, en México?

Views: 1429

Luego de su reportaje para prensa y televisión, sobre los adultos mayores que son abandonados por sus familiares en diversos refugios, la periodista Brenda Salas aconseja: nunca abandones a tus abuelitos, ¡qué lugares tan tristes!, con personas tan llenas de añoranzas que sobreviven entre soledad y olvido, quienes le confían: sí me gustaría ver a mis familiares, pero pues si no pueden o no quieren…

El problema no es menor, pues la comunicadora ilustra que, de acuerdo a las estadísticas del INEGI, en México hay más de dos millones de personas adultas mayores que sufren de abandono o maltrato, y de ese universo, el 20 por ciento vive en soledad o en el olvido, “lo que en la mayoría de los casos deriva en episodios de depresión”.

Pero Brenda Salas va más allá, advierte que basta con voltear la mirada alrededor para observar a personas de la tercera edad, andando solas por la calle, enfrentado todo tipo de enfermedades, entre las que destaca alzheimer, artrosis, artritis, hipertensión y parkinson.

Por su parte, los académicos Júpiter Ramos-Esquivel y Adriana Marcela Meza-Calleja acreditan en su estudio “El abandono en la vejez”, que esta condición constituye una situación cada vez más presente en las percepciones de la gente, sobre la vejez y e proceso de envejecimiento.

Acreditan que cada vez en más común escuchar personas que hablan de que, en la sociedad actual la situación de las personas adultas mayores se percibe más complicada y, prueba de ello es que muchas se encuentran en franco abandono, como lo prueban las evidencias que suelen ser generalmente muy obvias:

1.- La presencia de personas envejecidas en asilos, el olvido por parte de sus familias, la falta de atención a sus enfermedades, la pobreza, el no contar con una pensión, entre muchas otras.

2.- Esto parece reafirmar una imagen negativa o desfavorable de la vejez que dificulta considerarles como un grupo con mayores posibilidades de participación social. El panorama no es nada alentador ante la realidad que tiende a mayor promedio de vida en la gente, pero en condiciones de abandono familiar y social.

*Licenciado y Maestro en Periodismo     

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm