DE 14 MILLONES DE DIABÉTICOS, 720 MIL ESTÁN EN EL EDOMÉX
En el Día Mundial Contra la Diabetes, el Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes menciona que en México existen alrededor de 14 millones de personas con diagnóstico de diabetes. De tal cantidad, el Estado de México cuenta con 720 mil personas de 20 años y más con dicha enfermedad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en 2018.
Ante los datos anteriores, especialistas de la salud recomiendan que es primordial enfatizar en el cuidado que se debe tener para evitar ser pacientes con un diagnóstico de este tipo o en caso de ya tenerlo, mantener una vida saludable que permita tener calidad de vida.
De acuerdo con la médico y académica de la UAEM, Yuridia Gómez, la diabetes es una enfermedad crónica en la que una persona tiene resistencia a la insulina y provoca altos niveles de glucosa en la sangre.
Gómez determinó que es importante recordar que existen dos tipos de diabetes, la de tipo 1 y tipo 2. La diabetes tipo 1 puede originarse por genes y factores ambientales como puede ser contraer un virus. Se relaciona más con menores de edad, pues en la mayoría de ocasiones es desarrollada desde la infancia.
Mientras que la diabetes tipo 2 es desarrollada regularmente por el estilo de vida de la persona, como el sobrepeso, llevar una vida sedentaria o por antecedentes familiares.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y enfermedades Digestivas del Gobierno de Estados Unidos de América, los síntomas que determinan a un paciente con diabetes son aumento de la sed y de ganas de orinar; fatiga, aumento del apetito; visión borrosa; entumecimiento y hormigueo de las manos o pies; pérdida de peso sin razón, así como tener úlceras que no cicatrizan.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda los siguientes puntos para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad: reducir comida con alto grado de hidratos de carbono; mantenerse hidratado; hacer actividad física; controlar la glucosa diariamente y llevar una alimentación saludable.
Respecto a diabéticos menores de edad, la médico detalló que “la alimentación es esencial, así como hay que evitar que coman comida chatarra, también hay que enseñarles a comer para que ellos no recurran a ella. No hay que prohibirles nada porque se encuentran en desarrollo, si una fruta tiene altas cantidades de azúcar y potasio como es el plátano, puedes darle la mitad en la mañana y la otra mitad por la tarde, sabiendo que tendrá mayor consumo de energía y glucosa durante el día. Y hay que motivarlos a hacer ejercicio, los niños tienen mucha energía, y desde casa, así como desde la escuela se deben fomentar más actividades que les permita moverse”, dijo.