DE NEGRO CON CAPUCHAS Y PAÑOLETAS VERDES Y LILAS MARCHARON MUJERES
Colectivos feministas salieron a las calles de Toluca este jueves para marchar por el derecho a decidir cuándo ser madres, esto, en el marco del #28S Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro, conocido también como el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto.
Entre los colectivos que participaron en esta manifestación estuvieron Brujas Sonoras, Asamblea Universitaria, Resistencia Violeta y Enjambre Feminista.
Los colectivos partieron del Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMSS para seguir por avenida Morelos hasta Rayón, de ahí tomaron avenida Hidalgo a Juárez, hasta la avenida Independencia para llegar a la Plaza de los Mártires.
Las feministas salieron a las calles vistiendo de color negro, portando capuchas y pañoletas verdes y lilas; como se ha hecho costumbre, a su paso dejaron huella de su lucha, haciendo pintas en edificios y rompiendo cristales, incluso en edificios gubernamentales, a pesar de que desde tempranas horas estos fueron “blindados” y estaban resguardados por la fuerza pública.
La exigencia principal de las feministas se dirigió a la XLI Legislatura del Estado de México, y consistió en la legalización del aborto como un derecho fundamental para las mujeres.
Entre las consignas que gritaban a su paso estaban: “Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo», “El respeto al cuerpo ajeno, es la paz”, “Siempre con las trans y las no binaries”, “Un feminismo que incluya a todes sin discriminación”.
Pese a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de no criminalizar el aborto, las feministas consideran que “el Estado tiene una deuda pendiente con las mujeres”, y que “ya es hora de que cumplan con la exigencia de legalizar la interrupción del embarazo a las 12 semanas de gestación”.
“Queremos un aborto legal y seguro”, demandaron.
En sus pronunciamientos, las feministas subrayaron que ante el impedimento para interrumpir el embarazo legalmente, adolescentes y niñas deben recurrir a la compra de medicamentos de forma irregular. Tal es el caso del Misoprostol, al que no tienen acceso en farmacias y cuyo consumo ha puesto en riesgo su vida.
Asimismo, denunciaron que mujeres mexiquenses deben acudir a clínicas de la Ciudad de México para practicarse un aborto, y que el 29.3% de las usuarias de este tipo de servicios en la capital del país, radican en el Estado de México.
Además de la marcha, las feministas realizaron otras actividades como parte de la conmemoración del día #28S, como una Mercadita Feminista en el parque Simón Bolívar, que sirve, afirmaron para abonar a los ingresos de madres solteras o en vulnerabilidad; así como un tendedero de denuncias de violencia obstétrica y otro más de “abrazando nuestro proceso”.
Además, el Colectivo Brujas Sonoras se manifestó con el conversatorio denominado Aborto libre, desmitificando la legalización, y ofreció talleres de canto, mapeo y una exposición fotográfica, también en el Parque Simón Bolívar.
Por otro lado, la Asamblea Universitaria UAEMex y la Resistencia Violeta UAEMex convocaron a una plática y a diversas actividades por la despenalización del aborto en el Parque Vicente Guerrero.