DE TODO HAY EN EL SEMÁFORO AMARILLO, LO MISMO CIUDADANOS RESPONSABLES QUE NO
Con el regreso a semáforo amarillo epidemiológico en el Estado de México, la ciudadanía debe mantenerse atenta a respetar las medidas preventivas de seguridad sanitaria, mientras que los comercios de nuevo han visto restringida su actividad.
Así, pese a que en las calles de la capital mexiquense este lunes se pudo notar gran tránsito peatonal y la gran mayoría portaba cubrebocas, no faltaba quien de plano no lo usara -incluidos menores de edad-, o quienes se despojaban de él para tomar un refrigerio, echarse un cigarro o hablar por teléfono.
No obstante, los diferentes comercios se mantuvieron atentos a que se respetaran las medidas, como el límite de aforo (50%), el uso de gel sanitizante y tomar la temperatura al ingreso, así como la sana distancia.
Además de contener el número de contagios y hospitalizaciones por COVID-19, que han reportado incremento en la entidad en las últimas semanas, la ciudadanía también ha externado su preocupación por las afectaciones económicas que podrían generarse al retroceder a naranja o rojo en el semáforo epidemiológico, de ahí que el llamado es a ser más escrupulosos al respetar las medidas como el uso de crubrebocas en espacios públicos, y el lavado constante de manos.
Con base en el ‘Acuerdo por el que se establecen medidas para la continuación de actividades económicas, sociales y gubernamentales con motivo del virus SARS-CoV-2 en el Estado de México’, publicado en la Gaceta de Gobierno, con fecha 7 de mayo de 2021, durante el Semáforo Amarillo, están permitidas las siguientes actividades: Comercios pequeños; comercios al por menor y al por mayor, como papelerías, tiendas de ropa, jugueterías, mueblerías, refaccionarias, tiendas de artículos electrónicos y las relacionadas con servicios personales como peluquerías, tintorerías, talleres, locales de reparación de electrodomésticos y mantenimiento en general. También se incluyen los servicios religiosos. Todas estas actividades podrán operar hasta las 21:00 horas de lunes a domingo limitando el aforo a 50% de su capacidad.
En el caso de centros, plazas comerciales y tiendas departamentales, pueden mantener sus operaciones en horarios habituales, pero también limitando su aforo al 50%.
En lo que toca a espacios públicos, incluidos parques, zoológicos, áreas naturales, gimnasios, balnearios, albercas públicas, baños públicos, vapores, spas, actividades acuáticas y campos deportivos, así como las actividades físicas y recreativas al aire libre, están también deben observar un aforo máximo de 50 por ciento.
Sobre los restaurantes y establecimientos de venta de alimentos preparados y bebidas, podrán operar con un aforo de 50 por ciento de su capacidad en espacios abiertos y cerrados. Se podrá hacer uso de las zonas destinadas para el consumo de tabaco, de conformidad con las normas sanitarias aplicables en la materia, pero no se permitirá la música en vivo. Podrán operar de lunes a domingo hasta las 00:00 horas, y a partir de las 00:00 horas podrán continuar prestando el servicio a domicilio o para llevar.
Entre las actividades que continúan suspendidas se encuentran los bares, cantinas, salones de baile, discotecas y video bares, centros nocturnos, centros botaneros y cerveceros y cualquier establecimiento para venta de bebidas alcohólicas para su consumo inmediato o al copeo.
Tampoco pueden realizarse eventos masivos de cualquier tipo, sean políticos, religiosos, sociales, etcétera-, eventos o espectáculos públicos, salones de eventos y fiestas interiores, palenques, ferias, desfiles, fiestas populares y cualquier otra que impida el cumplimiento de las medidas preventivas y de seguridad.
Cabe destacar que estas disposiciones podrán cambiar, una vez que se publique un nuevo acuerdo por parte de la Secretaría de Salud, a través de la Gaceta de Gobierno.