DE TRANSFUSIONES Y DEFUNCIONES

Views: 501

Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza. Antonio Gramsci.

Desde hace casi dos décadas el PRI mexiquense ha sido presa de un proceso de colonización a través de transfusiones de sangre, permítame la metáfora, con el arribo de personajes de otras latitudes que no corresponden al mismo ADN del priismo mexiquense caracterizado por su lealtad, su institucionalidad y su identidad.

Dicha sangre no le ha venido bien al sistema circulatorio dejándolo débil, anémico y con hemorragias a lo largo y ancho del territorio estatal. Dicen los que saben de esto, que el color de la sangre varía de rojo brillante cuando se oxigena a un rojo más oscuro cuando se desoxigena.

Ahí está el detalle, se olvidaron de oxigenar pertinentemente la sangre priista y de un rojo brillante que cubría todo el Edomex, ahora tenemos uno más oscuro, un color guinda de los morenos que esperemos no se taponen los vasos comunicantes del sistema circulatorio mexiquense.

¿Qué hacer? Partir de una lectura profunda de los resultados del fatídico 4 de junio para identificar las causas de lo ocurrido y tomar cartas en el asunto. Para ello, me pareció interesante el análisis que publicó el economista del ITAM Luis Martínez, aquí les dejo algunas de sus conclusiones:

  • Se observa que Ana Lilia Herrera y Enrique Vargas, sí cumplieron con su compromiso, ya que Metepec y Huixquilucan fueron donde más votos obtuvo Alejandra del Moral con 67% y 59% respectivamente. Tlatlaya resultó el municipio en donde menos votos obtuvo la coalición, con un 26%.
  • Martha Hilda González hoy por hoy un baluarte en el PRI, le cumplió una vez más al priismo entregando buenas cuentas en el Valle de Toluca; Enrique Vargas hizo lo propio en el Valle de México y en el Oeste del estado el priismo sacó la casta.
  • 4,712 secciones electores votaron igual que en 2021; 1,376 Cambiaron su voto de VaPorMexico a Morena y aliados; y Solo 308 secciones cambiaron de Morena a VaPorMexico lo que representa el 4%.
  • En 2023 no se presentaron a votar 212,000 votantes panistas que si salieron en 2021. Lo mismo 50,000 perredistas y 30,000 priístas, que sumados, de haber salido, hubieran dado al menos 5 puntos.

Como lo hemos referido en otro momento, con malos gobiernos y alejados de la gente, siempre se complica el triunfo, por más que se haya tenido una excelente candidata como lo fue Alejandra del Moral.

Ya Ricardo Aguilar dio un paso al frente demandando la refundación del PRI y que se abra a la sociedad civil y a los jóvenes. No suena nada mal, pero que empiecen por despachar al actual comité directivo.

Al menos desde hace  20 años se viene escuchando la misma cantaleta que el partido debe abrirse a la sociedad civil, cuando ni siquiera son capaces de abrirse a la verdadera militancia construyendo un equilibrio regional y dejando a un lado el linaje y los títulos nobiliarios.

El partido debe de funcionar como una farmacia en el front desk ( el mostrador) colocar mujeres y hombres jóvenes y frescos, con un nuevo perfil político y, en el back desk ( atrás del mostrador en donde está el inventario de medicamentos), los políticos expertos con conocimiento de la geografía estatal y de su gente, para que cuando acudan por un medicamento, surtan la receta correcta y se obtengan los efectos esperados.

Pensar en el Edomex como un país y hacer cuatro grandes brazos del mismo PRI estatal pero por cada punto cardinal, dándole respeto y plena expresión a los liderazgos regionales. Cierre de puertas a políticos golondrinos venidos de otras latitudes y con empoderamiento en horno de microondas y no a la leña.

El tiempo apremia y las elecciones estatales y municipales ya están a la vuelta de la esquina. Alejandra del Moral ya demostró carácter y agallas para enfrentar el reto, por eso es tiempo que ya la dejen operar para hacer los cambios tan urgentes en el PRI Estatal,