+Del primer lugar de Fernando Flores, del 18 de Raymundo, de María Elena Barrera, de Melissa Vargas y el ecocidio y de Abraham Saroné Campos y la perversidad
La frase:
De acuerdo a cifras de la SHCP la deuda que “no se ha contratado” ha crecido 23%, lo que representa 2.4 billones de pesos en los 39 meses que van del sexenio de la 4T, la interna 27% y la externa 14% en relación a la situación en que la tomó la actual administración
ESPELUZNANTES CIFRAS OFICIALES
EL DETALLE: A partir de este viernes el Dr. Pedro Daniel García Muciño es el nuevo Director Cultural del Centro Cultural Toluca (antes MUMCI) felicidades a nuestro colaborador.
REAPARECE MARÍA ELENA BARRERA: Un gran amigo político, me dijo una vez y tiene razón: uno está donde lo quieren, y esto viene a colación por la aprobación en Cabildo de Toluca para la doctora María Elena Barrera Tapia, ex presidenta municipal de Toluca, quien desde ayer es directora del Instituto Municipal de la Mujer.
De inmediato se reunió con la Secretaria de la Mujer, Martha Hilda González Calderón.
Es el quinto cambio en tres meses de la administración del doctor Raymundo Martínez Carbajal, ya que le renunciaron también el director general de Desarrollo Urbano, el de Obras Públicas, el del DIF y el del Consejo de Seguridad.
Todos ellos dentro del más absoluto sigilo, hasta ahora, en que el nombramiento de la doctora Barrera requería la aprobación del Cabildo. Por cierto se aprobó por unanimidad.

LA ENCUESTA DE RUBRUM Y FERNANDO FLORES
Interesante la encuesta realizada por RUBRUM información que da poder, sobre el trabajo que realizan los presidentes municipales en el Estado de México que, según datos del INEGI es la entidad más poblada de México.
Hizo la evaluación sobre servicios públicos y desempeño de los alcaldes en los principales municipios, se centraron en tres puntos:
Calificación de Presidentes Municipales.
Calificación de los servicios públicos.
Calificación de cercanía de Presidente Municipal con la población.
A la pregunta de: ¿Cómo califica usted el trabajo realizado por el Presidente Municipal de su municipio?, en donde la respuesta da calificaciones de 9 a la más alta y de 1 a la más baja.
El primer lugar lo tiene el alcalde de Metepec Fernando Flores Fernández con 6.34 de calificación, el segundo Romina Contreras de Huixquilucan con 6.15, el tercero Marco Antonio Rodríguez de Tlalnepantla con 5.46. Flores llegó por coalición, Contreras por el PAN y Rodríguez por el PRI.
Cabe hacer notar que Raymundo Edgar Martínez Carbajal aparece en el lugar número 13 con 4.00. Él llegó por coalición.
El lugar número 18 y último lo tiene Luis Fernando Vilchis de Ecatepec.
Al cuestionamiento sobre cómo califica los servicios públicos en su municipio:
Primer lugar Metepec con 6.48, segundo Huixquilucan con 6.44 y ahí Toluca ocupa el cuarto lugar con 6.16. El lugar 18 corresponde a Ecatepec con 4.11.
La tercera y última pregunta fue ¿Qué tan cercano es el alcalde de su municipio?
El primer lugar fue para Fernando Gustavo Flores Fernández de Metepec, con 7.07; el segundo para Romina Contreras Carrasco de Huixquilucan con 6.99; el tercero para Marco Antonio Rodríguez Hurtado de Tlalnepantla con 6.88 y el último lugar, el
Fue una encuesta telefónica con hombres y mujeres mayores de 18 años de edad, 18 para Raymundo Edgar Martínez Carbajal de Toluca con 5.42.con un margen de error de +/- 3.8, levantada durante los días 23, 24 y 25 de marzo del presente año.
La conclusión es que Fernando Gustavo Flores tiene que apretar más para no perder el primer sitio y que Raymundo Martínez Carbajal, tiene que hacer un acto de contrición, para saber qué le ha faltado en estos primeros tres meses.
LLAMA MELISSA VARGAS A EVITAR EL ECOCIDIO DEL TREN MAYA
La diputada federal Melissa Vargas Camacho participó en la conferencia de prensa donde los Diputados Federales del PRI y miembros de organizaciones ambientales hablaron sobre el Tren Maya en donde solicitaron:
– Replantear la ruta del tramo 5 para evitar el ecocidio que organizaciones ambientalistas han señalado.
– Evaluación del daño ambiental previsto en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental para conocer el daño y con esta información determinar si es factible que continúe o en su defecto verificar las sanciones aplicables.
– El proyecto de impacto ambiental en todas sus etapas.
– La creación de la Comisión Legislativa Especial sobre el Tren Maya para que en nuestro carácter de ente fiscalizable de los recursos revisemos el proyecto, podamos dar seguimiento a los resultados de investigaciones y atendamos preocupaciones al respecto.
Es necesario tener un panorama completo del impacto que el Tren Maya tendrá en el medio ambiente.
#SíEsPosible legislar a favor del medio ambiente.

PERVERSIDAD, ENGAÑO, ¿DE QUÉ SE TRATA?
Primero, Morena anuncia a nivel a nacional, a través de la Secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, que se acaban las escuelas de tiempo completo. Luego, el presidente López Obrador, señala que el presupuesto se dará a los padres de familia. Y ahora Abraham Saroné Campos, diputado plurinominal por Morena (de los que quiere eliminar AMLO, para ahorrar y poder gobernar a gusto), propone lo siguiente:
La continuidad del programa de Escuelas de Tiempo Completo, con un presupuesto reorientado en la entidad con el principio de austeridad, las medidas en la equidad están dirigidas de manera prioritaria para grupos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. Explicó que se puede sustentar en el Plan de Desarrollo estatal, que marca el impulso a la ampliación de guarderías y escuelas de tiempo completo.
El decreto consiste en establecer, de forma gradual, progresiva y conforme a la suficiencia presupuestal, escuelas de tiempo completo, con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, y la operatividad y lineamientos de estas escuelas estará determinado por la emisión anual de las reglas de operación del programa, mismas que deberán emitirse en atención a su disponibilidad presupuestal.
Todo lo anterior, que suena muy garigoleado y que dice mucho sin decir nada, es porque según Saroné:
De no atenderse la deserción y el rezago educativo en el Estado de México habrá en corto plazo graves implicaciones de incremento a la pobreza que hoy es de un 40 por ciento en pobreza moderada y del 8.2 por ciento en pobreza extrema, y cuyas cifras aumentarán de manera alarmante, la inseguridad y desempleo.
O sea que hacen para volver a hacer. ¿Usted les entiende?
