DESTACAN INTERACCIÓN BENÉFICA PARA ADULTOS MAYORES CON LOS NIÑOS

Views: 758

La interacción de adultos mayores con niños contribuye a generar una actitud positiva en el anciano, elevan sus niveles de compromiso, genera alegría y aumenta su vitalidad, acción que la convierte en un beneficio a su salud mental y les proporciona mejoras en su vida cotidiana, especialmente, contribuye a personas que sufren demencia o Alzheimer.

Según el médico y profesor de la Facultad de Medicina de la Autónoma mexiquense, José Guadarrama, la convivencia entre niños y adultos mayores con actividades significativas como bailables, juegos de mesa, lecturas y ejercicios motrices permiten que el adulto mayor genere confianza en sí mismo y otorgue bienestar en su tiempo cotidiano, además, los adultos con demencia pueden mejorar su salud mental a través de interacciones como clasificación de colores, tamaños de objetos y juegos de habilidad mental como memorama o basta, asimismo, los beneficios también se muestran en los niños que participan en dichas actividades, pues mejoran su desarrollo social y tienden a ser más empáticos y comprensivos con los demás.

Aunque advirtió, se debe de tener cuidado en la creación de dichas actividades, sobre todo en ancianos con demencia o Alzheimer que pueden reaccionar de manera agresiva con los menores, la contribución a la salud entre las generaciones es de relevancia para construir personas con valores hacia su entorno y contribuye a tener espacios de convivencia pacíficos.

“Es importante otorgarle calidad de vida a los ancianos que en la mayor parte de sus días se sienten solos o inseguros de sí mismos al ya no contar con las mismas capacidades de pensamiento y movimiento corporal. Los niños pueden participar en cualquier actividad mínima que le permita a ambos generar un ambiente de felicidad que impida el surgimiento de pensamientos negativos y ayuda al adulto mayor a sentirse en paz, lo que es muy importante”, mencionó.

Resaltó que los adultos mayores que invierten tiempo con niños, revitalizan su memoria y les hacen sentir importantes, pues son capaces de recordar acontecimientos importantes de su vida, les permite transmitir conocimientos y sentir inclusión en la sociedad al evocar tiempos de su infancia o juventud.

“Este tipo de actividades deben de desarrollarse mucho más en los centros integrales o asilo de ancianos, porque la gran mayoría de los adultos mayores son olvidados por sus familiares y no hay nada mejor que darles un sentimiento de que son importantes para la sociedad”, detalló.