DÍA DEL MAESTRO ENTRE LA PRECARIEDAD LABORAL

Views: 220

Con un salario que oscila entre 3 mil a los 10 mil pesos, los docentes en el Estado de México recibirán el Día del Maestro, así como con diversos problemas que enfrenta el sistema educativo en el presente, los cuales se acentuaron después de una crisis pandémica, como mayor precariedad laboral, brechas digitales, problemas de salud y presión laboral.

De acuerdo con el investigador en educación Juan Pérez, perteneciente a la UAEM y al Sistema Nacional de Investigadores, los docentes en México contemplan a uno de los grupos de trabajadores peores remunerados en el país, ganando menos de 10 mil pesos en escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, tanto en instituciones privadas y públicas. Sobre todo, recalcó que la situación se precariza aún más en aquellos que trabajan bajo una modalidad de horas clase, en la que ganan entre los 70 a los 120 pesos la hora.

Ante dicha situación, determinó que la subsistencia en una entidad como el Estado de México, en la que la vivienda es cara, así como también la compra de despensa y el pago de servicios, resulta necesario asegurar al docente con elementos que eviten afectar la calidad educativa, así como el ejercicio docente.

Asimismo, detalló que la mayor parte de los docentes que trabajan por horas clases no cuentan con un seguro social que les brinde atención médica, así como prestaciones básicas para su desarrollo profesional y personal, dado que trabajan por honorarios.

Indicó que en la entidad mexiquense, la cual cuenta con la mayor matrícula estudiantil en el país, con una cifra de 4 millones 131 mil 404 estudiantes según Inegi en 2022, de los niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior; brindar seguridad laboral e incentivos a los profesores, resulta primordial, pues aunado a ello, la enseñanza en cada nivel tendrá mayor satisfacción de parte de estudiantes y padres de familia.

Por otra parte, las presiones para el desarrollo de estrategias pedagógicas aumentaron desde el inicio de la pandemia, ya que el cambio radical del uso de tecnologías fue motivo de alteraciones en la práctica docente, al igual que propició enfermedades en la espalda, las rodillas y la vista, al igual que fue precursor del desarrollo de enfermedades psicológicas como la depresión, la ansiedad y el estrés, puntos que no han presentado mejora en diversos grupos docentes.

Determinó, por ello, que para la celebración del día, resulta necesario resaltar las carencias del magisterio y reflexionar sobre su condición para trabajar sobre ello.