Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia y la Tecnología: Un paso hacia la equidad

Views: 648

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia y la Tecnología, una fecha proclamada por la ONU en 2015 con el objetivo de reconocer el papel fundamental de las mujeres en estos campos y fomentar la equidad de género en la investigación y la innovación. A pesar de los avances, las mujeres siguen estando subrepresentadas en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que resalta la importancia de esta conmemoración.

¿Qué cifras se tienen sobre la desigualdad de género en la ciencia y latecnología?

Según la UNESCO, solo el 33% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres.

En áreas como la inteligencia artificial, la participación femenina es aún menor: solo un 22% de los profesionales son mujeres.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, las mujeres representan solo el 28% de los graduados en ingeniería y el 40% en informática y matemáticas a nivel global.

En México, el 30% de los investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) son mujeres.

Estas cifras reflejan la necesidad de seguir promoviendo la inclusión femenina en estas disciplinas y eliminar las barreras estructurales que impiden su participación plena.

¿Mujeres destacadas en la ciencia y la tecnología en México y en el mundo?

A lo largo de la historia, muchas mujeres han hecho contribuciones significativas a la ciencia y la tecnología. A continuación, destacamos algunas de ellas:

1. Julieta Norma Fierro Gossman – Astrónoma y divulgadora científica, ha sido una figura clave en la difusión de la ciencia en México.

2.    Eva Ramón Gallegos – Científica mexicana que desarrolló un tratamiento para erradicar el Virus del Papiloma Humano (VPH).

3.    Esther Orozco Orozco – Bióloga especializada en el estudio de parásitos y enfermedades infecciosas.

4.    Susana López Charretón – Viróloga reconocida por su trabajo en el estudio de los rotavirus, causantes de gastroenteritis infantil.

5.    Gilda Barbabosa – Ingeniera mexicana destacada en el desarrollo de software y tecnologías emergentes.

Mujeres destacadas en el mundo

1.    Marie Curie (Polonia-Francia) – Descubridora del radio y el polonio, primera mujer en ganar un Premio Nobel y única en obtener dos en distintas disciplinas (Física y Química).

2.    Rosalind Franklin (Reino Unido) – Pionera en el descubrimiento de la estructura del ADN mediante difracción de rayos X.

3.    Katherine Johnson (EE.UU.) – Matemática clave en la NASA, cuyos cálculos fueron esenciales para las misiones espaciales tripuladas.

4.    Ada Lovelace (Reino Unido) – Considerada la primera programadora de la historia por su trabajo con la máquina analítica de Charles Babbage.

5.    Tu Youyou (China) – Descubridora de la artemisinina, un tratamiento eficaz contra la malaria, lo que le valió el Premio Nobel de Medicina.

¿Qué inventos cotidianos o innovaciones han sido realizadas por mujeres?

Muchas innovaciones tecnológicas y científicas que usamos hoy en día fueron creadas por mujeres. Aquí algunos ejemplos:

1.    Cristal antibalas – Inventado por Stephanie Kwolek, quien desarrolló el Kevlar, material cinco veces más resistente que el acero.

2.    Programación de computadoras – Ada Lovelace fue pionera en la programación y estableció la base del lenguaje de computación.

3.    Wi-Fi – Hedy Lamarr, actriz e inventora, desarrolló un sistema de comunicación que dio origen a la tecnología inalámbrica.

4.    Cerveza – En la antigüedad, las mujeres fueron las primeras en desarrollar técnicas de fermentación para elaborar cerveza.

5.    Monopoly – Aunque fue patentado por Charles Darrow, la idea original del famoso juego de mesa fue de Elizabeth Magie.

6.    Calefacción central – Alice Parker inventó un sistema de calefacción a gas que revolucionó la climatización de los hogares.

7.    Lavavajillas – Josephine Cochrane diseñó la primera máquina lavaplatos automatizada en 1886.

8.    Lenguaje de programación COBOL – Grace Hopper desarrolló este lenguaje que sentó las bases de la informática moderna.

9.    Marcapasos moderno – Ruth Handler contribuyó al diseño del marcapasos implantable.

10.Sierra circular – Tabitha Babbitt inventó la sierra circular, utilizada en la industria de la carpintería.

Recomendaciones de películas sobre mujeres en la ciencia y la tecnología

El cine ha retratado la vida y los logros de muchas mujeres en la ciencia y la tecnología. Aquí algunas películas imperdibles:

1.    Figuras ocultas (2016) – Basada en la historia real de Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, matemáticas afroamericanas que jugaron un papel clave en la NASA.

2.    Radioactive (2019) – Biopic de Marie Curie, la primera mujer en ganar un Premio Nobel, interpretada por Rosamund Pike.

3.    Contact (1997) – Protagonizada por Jodie Foster, cuenta la historia de una astrónoma que capta señales extraterrestres.

4.    El código enigma (2014) – Aunque se centra en Alan Turing, destaca el trabajo de Joan Clarke, una matemática que ayudó a descifrar el código Enigma.

5.    Hidden Universe (2013) – Documental que muestra el trabajo de mujeres astrónomas en el estudio del universo.

6.    Gravity (2013) – Sandra Bullock interpreta a una ingeniera médica en una misión espacial que enfrenta desafíos extremos.

7.    Amelia (2009) – Basada en la vida de Amelia Earhart, pionera de la aviación y la primera mujer en cruzar el Atlántico.

8.    Mercury 13 (2018, documental) – Narra la historia de mujeres piloto que intentaron convertirse en astronautas en los años 60.

9.    El cielo es el límite (2017) – Muestra la vida de Ann Makosinski, una joven inventora que creó una linterna sin baterías.

10.Primera señal (2017, corto) – Basado en la historia de Jocelyn Bell Burnell, quien descubrió los púlsares, aunque el crédito fue otorgado a sus colegas hombres.

¿Cómo se ve el futuro de la mujer en la ciencia y la tecnología?

A pesar de los desafíos, cada vez más niñas y mujeres están incursionando en disciplinas científicas y tecnológicas. Iniciativas como becas, programas de mentoría y redes de apoyo han impulsado su participación. Organizaciones como la ONU, la UNESCO y empresas tecnológicas están promoviendo políticas para reducir la brecha de género y generar más oportunidades.

El Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia y la Tecnología no solo busca reconocer sus logros, sino también inspirar a las futuras generaciones a romper barreras y conquistar espacios históricamente dominados por hombres.

El talento no tiene género. Apostar por la inclusión de las mujeres en la ciencia y la tecnología es invertir en el futuro de la humanidad.