Día Internacional de las Personas con Discapacidad, alto a la discriminación
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD), es importante recordar que la discapacidad es un tema amplio, pues existen distintas discapacidades, cada una con sus necesidades específicas. Entre éstas encontramos las siguientes: discapacidad motriz, visual, del habla, auditiva, múltiple, intelectual y mental.
En México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, hay 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 % de la población total del país. De ellas 53 % son mujeres y 47 % son hombres.
Sin duda, ante estas cifras, es importante reflexionar al respecto, primero es trascendente generar visibilidad de la discapacidad en México a fin de evitar la discriminación (en distintos niveles y aspectos) ya que ésta es un acto constante y común debido al desconocimiento sobre las discapacidades. Existe poca información que se ofrece y difunde respecto a los derechos de esta población. Es evidente todos podemos hacer algo a fin de que las personas con discapacidad puedan tener menos ddificultades para la intercción con el medio que las rodea, entre ellas, además de las obligaciones que el Estado debe garantizar a este sector de la población, todos podemos contribuir para hacer espacios más inclusivos y accesibles, por ejemplo, no obstruir banquetas, respetar el espacio de estacionamiento exclusivo, poner atención en sus necesidades, evitar la discriminación, así como planear nuevas alternativas y herramientas para rediseñar tanto espacios como estrategias en distintos sectores públicos, para lograr que las personas con discapacidad lleven a cabo de manera plena sus actividades cotidianas.
Este año la Organización de las Naciones Unidas determinó que el tema es “Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030”. El objetivo se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, partiendo de lo que estipula la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con respecto a “no dejar a nadie atrás”, pues considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En los Objetivos se hace referencia a la discapacidad, específicamente en las partes relacionadas con la educación, el crecimiento económico y el empleo, la desigualdad y la accesibilidad de los asentamientos humanos, así como en la recopilación de datos y el seguimiento de los ODS.
En el marco de las celebraciones previstas para esta conmemoración la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizará del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2020, bajo el lema: “Reconstruir mejor: hacia un mundo inclusivo, accesible y sostenible después del covid-19 por, para y con las personas con discapacidad”. La Unesco también organizará una Campaña Mundial de Sensibilización “Cuenta nuestras historias, habilita nuestros derechos” a través de sus redes sociales, se centrará en los efectos en el impacto de la pandemia covid-19 en las personas con discapacidad y en la respuesta inmediata a la crisis a través de la apertura, uso inclusivo e innovador de soluciones, herramientas y recursos digitales.