Día Mundial de la Poesía

Views: 666

Ser Poeta se ha convertido en un oficio de la actualidad, en una figura pública, un escritor especializado en los temas del alma y ahora del espíritu que, en todo su arrebato holístico, también es consejero, terapeuta y hasta influencer.
Fue la UNESCO en 1999, la responsable de crear un día especial para la celebración de la Poesía y los poetas –tal vez sólo Poesía y los poetas se adicionaron después– el propósito era rescatar la expresión humana, con su diversidad lingüística para hacer visibles especialmente aquellas lenguas en extinción.

¿En verdad, tan crítica era la situación de las lenguas, de los idiomas que rigen a las naciones, de la literatura misma? Destinada a ser escuchada, la Poesía se ha conformado con el papel de ser la rescatada ante un público que todavía se muestra indiferente. Poesía, Palabra esencial, liturgia inclusive.

Estoy por asistir a la Magna Lectura para conmemorar El Día Mundial de la Poesía en el Palacio Nacional de Bellas Artes, hasta donde recuerdo, el escenario más encumbrado de México, si la Poesía, lejos de su labor lingüística, ha llegado hasta ahí, es porque es triunfo de la humanidad, los poetas Nuno Júdice (Portugal), Hugo Mujica (Argentina), Patricia González López (Argentina), Zingonia Zingone (Italia), Emilio Coco (Italia) y Marco Antonio Campos (México), se darán cita este martes 21 de Marzo de 2023 a las 19:00 horas, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, para compartir su obra durante la inauguración del XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván.

Son diversas las sensaciones ante un acto de esta repercusión, pienso en los poetas que hemos caminado bajo la etiqueta de menores, emergentes, y en aquellos bardos ocultos en las aulas universitarias o en los congresos de filosofía, ellos, todos, deseando un día llegar al convite de semejante festín. No sé, a mi regreso podré contarles.