DIEZ MESES DESPUÉS, PARQUÍMETROS ENTRE EL DESUSO Y LA ANIMADVERSIDAD
A menos de dos meses para que los parquímetros en la capital del Estado de México cumplan un año, los citadinos se pronuncian aún con rechazo de su instalación, así como también se cuenta con una serie de quejas en diversas zonas habitacionales y negocios. Los parquímetros, según el Ayuntamiento, han recaudado más de 9 millones de pesos, cantidad que genera dudas en la población, particularmente porque la mayor parte del tiempo están sin uso.
Desde el mes de agosto de 2022, fueron instalados 92 parquímetros bajo el costo de 404 mil 800 pesos, que contemplan un total de mil 105 cajones, los cuales se ubican en 24 calles alrededor del corazón de la ciudad. Como tiempo de tolerancia, los automovilistas tienen solamente 10 minutos, sin embargo, deberán pagar 5 pesos por estacionarse 20 minutos o 15 pesos por una hora o fracción.
Para Roberto Rodríguez, quien es habitante de la ciudad, menciona que nunca ha utilizado ninguno de los parquímetros, especialmente porque no tiene conocimiento de cómo es su uso y percibe que no es adecuado que se realice dicho servicio.
“Creo que se pudo gastar en otras cosas mejores, por ejemplo en el constante desabasto de agua en las delegaciones aledañas a la ciudad como San Felipe Tlalmimilolpan, Capultitlán, San Juan Tilapa y otros que nunca tienen agua. Ahora, la mayoría de los que ocupan las calles, la verdad, son adultos que no utilizan tanto un celular o que no tienen tiempo tampoco de andar buscando dónde pagar 15 pesos. Para mí es una simple estrategia de juntar dinero y quedárselo porque no se ven muchos cambios en la ciudad para decir que está valiendo la pena”, dijo.
Similar a Roberto se encuentra Silvestre Albarrán, quien menciona que de lo que se dice como cantidad recaudada, se debería utilizar en mejorar las calles que necesitan mantenimiento, como lo son las calles aledañas al centro de la ciudad. Así como alumbrado público.
«Me parece que es una forma más de quitarle el dinero a la gente, porque de la nada resultó que se colocaron para darnos una educación vial, pero al final por no utilizarlos, se llenan otras calles que no tienen y también llega a generarse caos vial. El mexicano es así, busca la forma de no pagar, no por ser codos, sino porque dudamos que lo que se paga, sea bien utilizado. Tan solo de ejemplo puedo dar que hay muchas calles que todavía necesitan de mantenimiento y el alumbrado público está para llorar», declaró.
El equipo de poderedomex.com, al recorrer algunas de las calles en las que se encuentran los parquímetros entre ellas Matamoros, Rafael M. Hidalgo, Instituto Literario y Gómez Farias, se identifica la ausencia de automóviles por dicho escepticismo hacia los recursos, pues hasta el día de hoy, no se divisan cambios considerables en la urbe.
«No solo se gastó mucho dinero al colocarlos, sino también, están siendo inservibles. Si se dice que ya se juntó tanto dinero, entonces ya es tiempo de que se empiece a ver el uso del recurso», señaló Regina, habitante de Toluca.
Los parquímetros funcionan de lunes a viernes de las 08:00 a las 20:00 horas y sábados de las 08:00 a las 14:00 horas.