DOS AÑOS DE VACACIONES (1888)
Audacia de Julio Verne
El autor, animado siempre por instruir y al mismo tiempo que se instruía, lo agradecemos aquellos que nos tropezamos con su compañía siendo pequeños, utiliza a sus personajes como portavoz de sus enseñanzas.
Un grupo de muchachos viaja por el mar y después de una tormenta terrible acaban en una isla abandonada, donde deben aprender a llevarse bien para sobrevivir juntos.
En esta historia, el autor hace gala una vez más del naufragio, pero ahora usa infantes como protagonistas. Estos valientes muchachos muestran lo mejor de la raza humana, y cómo con orden, celo y valor, no hay ninguna situación por mala que sea, que no se pueda vencer.
Un francés y un inglés, rivales ambos, –al inglés lo muestra como provocador y presumido–; moderados por un americano; este trío de jovencitos, serán los lideres del resto de la banda. Deciden no perder el tiempo durante su aislamiento.
Esta obra suele compararse con una novela de culto: El señor de las moscas.
Aquí podemos apreciar aún la visión optimista de nuestro escritor, visión que brilla por su ausencia, por ejemplo en el Eterno Adán, donde los náufragos no pueden con el día a día y se van haciendo cada vez más salvajes. En Dos años… nuestros queridos protagonistas saben que no pueden perder el tiempo y continúan instruyéndose, trabajando y perfeccionándose; en unos las cualidades se reafirman, en otros los defectos desaparecen, a tal grado que los niños se convierten en adolescentes y los adolescentes casi en hombres.
Como les comentaba anteriormente, aquí se muestra la cotidianeidad de la esclavitud, pues nuestro gran valiente y querido Mokó, al ser de raza negra, sirve a los niños, incluso mayores que él. Y cuando la colonia llama a votaciones para elegir a un líder, no se toma en cuenta el voto de Mokó, ya ni hablemos de pensar en ser votado.
Dato extra: Nuestro autor sabía cosas, los dos años de vacaciones para el mudo iniciaron a principio del mes de marzo del año terminado en cero, 2020; y concluyeron a finales de febrero del año terminado en 2; es decir, en 2022. Cualquier parecido con la duración de la Pandemia ¿es mera coincidencia?