+El interminable show de Higinio Martínez Miranda. Va de vuelta al Senado en busca del 2027; La eficiencia terminal del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México
La frase:
Hay momentos en la vida de todo político en que lo mejor que puede hacer, es no despegar los labios.
ABRAHAM LINCOLN
LA MEGALOMANÍA DE HIGINIO MARTÍNEZ
Higinio Martínez Miranda no es un político como todos, es un caso extraño de megalomanía que podría ejemplificar lo que se puede hacer para siempre llamar la atención y mantenerse en la palestra local e incluso nacional.
Como se recordará Martínez Miranda –aunque no lo reconozca públicamente—tiene un pasado priista muy firme, ahí dio sus primeros pasos y forjó su carácter como parte de un sistema político actualmente en extinción. Posteriormente se hizo miembro del entonces naciente Partido de la Revolución Democrática, donde incluso llegó a convertirse en candidato a la gubernatura del Estado de México, proceso en el que lo pateó el que luego se convirtió en titular del Ejecutivo del Estado de México: Emilio Chuayffet Chemor.
La vida dio más vueltas hasta que Higinio decidió seguir en la aventura a Andrés Manuel López Obrador y formar lo que hoy se conoce como el Movimiento de Regeneración Nacional, proceso político en el que el de Texcoco no quedó muy bien colocado, al menos no a la vista del tabasqueño fundador.
En su eterna ambición Higinio Martínez se equivocó y colocó sus aspiraciones del lado equivocado, por lo que fue nuevamente derrotado, ahora por la actual gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. Sin embargo, en la negociación política, se le ofreció a Higinio ser el coordinador del gabinete de gobierno de la maestra Delfina, cargo que, en principio, aceptó, pero que luego rechazó de facto al nunca presentarse a rendir protesta como parte del nuevo gobierno.
Fue en ese momento que Higinio Martínez anunció que volvería a su posición como Senador de la República, lo cual hizo y estuvo ahí unos meses, como deambulando, luego le vino otro caprichito y decidió que no estaba satisfecho, que se impondría un descanso, y que dejaría en su lugar a la suplente del cargo, Sandra Luz Falcón, ex presidenta municipal de Texcoco.
Una vez que se aburrió en su casa se inventó otro pretexto político, y para celebrar sus cincuenta años de carrera, decidió que era tiempo de regresar a los templetes y a las concentraciones de seguidores, siempre sin descuidar su liderazgo en la organización Mexiquenses de corazón, en la cual reagrupó a sus seguidores.
Más recientemente, el fin de semana anterior, Higinio Martínez hizo su reaparición pública precisamente en la ceremonia del informe de labores de su suplente, Sandra Luz Falcón, para anunciar que pronto regresará al Senado de la República en busca de recuperar sus fueros para desde ahí iniciar el camino hacia la elección del 2027 en la que busca colocar a sus achichincles en posiciones clave, para desde ahí intentar, una vez más, el posicionamiento político al que aspira para ser nuevamente considerado como candidato a gobernador del Estado de México.
En sus redes, Higino dijo: Agradecí a los senadores y senadoras Ana Lilia Rivera Rivera, Karina Ruíz, Álvarez Lima, Francisco Chíguil Figueroa, Guadalupe Chavira y Yeidckol Polevnsky, Cynthia López Castro y Mariela Gutiérrez que acudieron y a muchas personas, entre ellas a Alejandra Del Moral Vela ahora funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores y a quien la propia, entonces candidata, Claudia Sheinbaum invito a sumarse a su campaña.

Él nunca está conforme con lo que tiene, él es incapaz de estar estático y mucho menos calmado, todo el mundo sabe de sus ambiciones desmedidas y por lo tanto volverá en unos días más por la revancha, en la que, por increíble que parezca su principal objetivo será derrotar precisamente a la gobernadora del Estado de México, lo reconozca o no.
Así es que en la elección del 2027 podremos vivir un escenario político distinto, en el que Morena tendrá como único más fuerte competidor a Morena, con todo lo que signifique, eventualmente un rompimiento en las filas del poderoso partido guinda o una migración hacia otro frente político que bien pudiera ser el Movimiento Ciudadano o algún otro destino, porque dos cosas son absolutamente serias: Higinio Martínez Miranda no está dispuesto a ceder el poder a los que él considera como niños de la política, y en segundo término para él y sus allegados el verdadero objetivo es hacerse de la mayoría de las presidencias municipales, sobre todo las de mayor presupuesto, porque de eso depende la viabilidad de sus planes para el 2027.
La eficiencia terminal del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México
Tomás “N” y Omar “N”, ahora así identificados, fueron vinculados a proceso por el juez que conoce de su causa, como presuntos responsables de abuso de confianza y operaciones financieras ilícitas con recursos públicos, luego de ser capturados y presentados ante el agente del Ministerio Público, por presumiblemente defraudar al Tribunal de Justicia Administrativa.
El ex director de Administración y el Jefe del Departamento de Servicios Financieros fueron vinculados a proceso penal, por lo que por lo menos tendrán que enfrentar tres meses de investigación para tratar de aclarar su situación ante la justicia.
Ambos ex funcionarios están señalados como presuntos responsables de la fuga de más de 32 millones de pesos que presumiblemente habrían extraído de las cuentas del Tribunal de Justicia Administrativa para su propio beneficio, pero fueron descubiertos y presentado ante las autoridades judiciales donde ahora ya están sujetos a una investigación de tres meses que debe descifrar su responsabilidad.
La duda que queda en el ambiente es cuál es el grado de responsabilidad del presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, Gerardo Becker Ania, quien oficialmente es el responsable de todo lo que pase en la instancia que preside. Entonces, por omisión, por descuido o por negligencia, alguna responsabilidad debería tener el todavía funcionario.
El funcionamiento del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) les ha costado a los mexiquenses más de 200 millones de pesos y de acuerdo con su titular se requiere mayor presupuesto para mejorar su operatividad. ¿Más?…
En el año 2023, el presupuesto autorizado para este órgano de justicia fue de 287 millones 242 mil 648 pesos; en el 2022, ejerció recursos por 200 millones de pesos.
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México está a cargo del magistrado presidente, Gerardo Becker Ania, a quien eligieron en enero del 2023 para el periodo de la administración 2023-2025, por lo que sus días al frente de esa responsabilidad están por concluir.

Es el segundo presidente del TRIJAEM, antes Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México. No obstante, lo nombraron magistrado de Sala Superior de este órgano desde el 26 de agosto de 2021 por un periodo de diez años.
Actualmente, el titular del TRIJAEM tiene a su cargo 364 servidores públicos, contando personal administrativo y jurisdiccional, de los cuales no ha demostrado tener mucho control ni encabezarlos con mucha responsabilidad, hasta donde se puede apreciar.
El Tribunal actualmente se integra por una Sala Superior que se compone de Secciones de Jurisdicción Ordinaria (Toluca, Tlalnepantla y Ecatepec) y una Sección Especializada en materia de Responsabilidades Administrativas; Salas Regionales de Jurisdicción Ordinaria; Salas Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas; Magistratura Consultiva y Magistraturas Supernumerarias para auxiliar o suplir a los magistrados designados.
El Pleno está integrado por las y los magistrados de las cuatro Secciones de la Sala Superior, la o el presidente, la o el vicepresidente y la o el magistrado consultor, quienes están obligados a sesionar por lo menos cuatro veces al año de manera ordinaria y cuantas veces sea necesario de manera extraordinaria. Asimismo, a hacer públicas sus sesiones, salvo en los casos que, a su juicio, así lo exija la moral, el interés público y la protección de los datos personales.
El Tribunal de Justicia Administrativa, entre sus funciones, tiene las de dirimir las controversias de carácter administrativo y fiscal que se susciten entre la administración pública del Estado, municipios y organismos auxiliares con funciones de autoridad y los particulares.
Además, es responsable de imponer las sanciones a los servidores públicos locales y municipales por responsabilidad administrativa grave, y a los particulares que incurran en actos vinculados con faltas administrativas graves
Fincar a los responsables el pago de las indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven de los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública Estatal o Municipal o al patrimonio de los entes públicos locales o municipales.
De acuerdo con diversos medios, el Tribunal inhabilitó para cargos públicos a 12 ex presidentes municipales, entre ellos Gregorio Morales, de Tonanitla, y Aarón Aguilar, de Nopaltepec, a quienes se les prohibió que ocupen puestos en el gobierno por 10 años por abuso de funciones e inconsistencias en el manejo de recursos.
Asimismo, el TRIJAEM ha impuesto multas e indemnizaciones por más de 11 millones 534 mil pesos en los últimos tiempos, lo que no parece mucho trabajo ni buenos resultados para reportar por quienes ahí trabajan.
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México hoy es más famoso por lo que dejó de hacer, al menos en materia de cuidado de su propio patrimonio, que por lo que haya hecho en la función pública.

