+El lenguaje inclusivo y Concepción Company; sexo, impudor y partidos

Views: 2275

La frase

Acaso los que construyeron el edificio en Surfside, Miami, son los mismos que construyeron el edificio de la Ibero que colapsó en el sismo del 85 y la línea 12 del Metro.

ES PREGUNTA

 

Sexo, impudor y partidos

(Sátira política que provoca risas sardónicas)

Por: Memo Lestas, Telas Poncho y Parcho

Juzgar a Carlos Salinas de Gortari porque enriqueció a Carlos Slim y a Ricardo Salinas Pliego suena a broma. AMLO es bromista para evadir la realidad. El Peje tiene a Carlos Slim y a Salinas Pliego como empresarios consentidos de la 4T. No tiene para dónde hacerse a un lado.

Detrás de la caprichosa consulta se esconde la incapacidad de AMLO para llevar a tribunales a los ex presidentes, a los criminales de cuello blanco y a los criminales de playera.

A los ex presidentes, AMLO no tiene de qué acusarlos, ni pruebas. No tiene forma de encerrarlos o regresarlos encadenados a México.

Aunque AMLO tuviera expedientes judicializables, como en el caso de Lozoya, jamás los llevaría a la cárcel. AMLO pasará a la historia como el presidente menos comprometido con la impartición de justicia en México.

AMLO no le interesa el castigo ejemplar de las conductas criminales, no le interesan las víctimas por diferentes y variados delitos. A El Peje le alegra el espectáculo, el circo y la distracción. Carente de una formación de estadista, AMLO no ve culpables, inocentes y víctimas. AMLO sólo ve actores de teatro y telenovelas, marionetas y guiones de radionovelas para tener algo qué hacer desde la aburrida Presidencia de México, cuyo estatuto y rango de Poder Ejecutivo queda reducido a parlotear durante horas en un reality show denominado La Mañanera, espectáculo deprimente del poder político que cada día pierde rating.

Las consultas de AMLO, como sus rifas de avión sin avión, sólo sirven de distracción populachera para eludir su responsabilidad en la aplicación de la Ley.

AMLO nunca ha estado dispuesto a combatir la corrupción política, de ella viene, por ella sobrevivió 18 años en campaña y por ella ganó en 2018AMLO recibió millones de pesos de dudoso origen que mancharon a su hermano Pío  y a él mismo.

Escucha expresidente de México: cuando veas el pico de Pío tras las rejas, preocúpate. Mientras tanto, tranquilízate. La consulta es jarabe del pico de Pío. Nadie será juzgado. Nadie será encarcelado. Nadie devolverá nada de lo robado al pueblo noble y sabio de México. La consulta será una cortina de humo más que terminará sepultando la más clara oportunidad que tuvo México de llevar a tribunales a los responsables de actos de corrupción política. Tras de la consulta de la estupidez vendrá la decepción del pueblo noble y sabio que verá que su Mesías no tiene la dimensión de hombre de Estado para encerrar a ningún ex presidente, ni municipal. Aún es tiempo para detener semejante disparate consultivo. Lo puede detener AMLO desistiendo de su estúpida consultitis aguda. Lo puede detener Morena para salvar la dignidad y el orgullo de sus militantes que estudiaron Derecho. Lo puede detener el Congreso de la Unión, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, realizando un llamado conjunto, alegando la superioridad de la razón de Estado que debe prevalecer sobre cualquier capricho que quiera tomar por asalto al Estado.

Estrategias fatales. A este paso de consultitis aguda, AMLO caerá en la tentación de preguntar a la población si las madres deben amamantar a sus bebés, si los padres deben procurar la manutención a los hijos, si los ninis deben trabajar o seguir echando la hueva, si el sentido común continúa siendo el más común de los sentidos o el pueblo sabio y noble de México lo ha perdido.

 

EL LENGUAJE INCLUSIVO

En entrevista le cuestionaron a Concepción Company Company, Miembro de Número de la Academia Mexicana de la Lengua y del Colegio Nacional

¿Qué opina respecto a que desde instituciones gubernamentales se promueve el llamado “lenguaje inclusivo”?

«Me parece que están gastando energías inútilmente, es una ridiculez. Yo soy la primera que quiero igualdad y he peleado y trabajado por ella como mujer, pero forzar la lengua y decir: los y las mexicanasniños y niñasqueridos todos y queridas todas, -por cierto, ¿por qué tienen que ir los hombres por delante?-, me parece que es absolutamente antieconómico. Si usted dice: “El hombre es un ser racional”, no tengo ningún problema, yo no me siento excluida de ese enunciado genérico.

«El meollo de esto es que tenemos que entender que la gramática es una serie de convenciones seculares, incluso milenarias, sedimentadas en forma de reglas, de hábitos y de rutinas, de muy lenta transformación, y debemos entender, cosa sabida, que el masculino no refleja sexo, refleja una convención indiferente al género. Si yo pregunto “¿cuántos hijos tiene?”, supongo que piensa en hijos e hijas, en todos; pero si yo le pregunto “¿cuántas hijas tiene?”, quedan excluidos; ésa es la prueba de que el masculino es indiferente. Mire, llevo tiempo diciéndolo, la manera gramatical de empoderarse las mujeres y de excluir a los hombres, si así lo desean, es decir todo en femenino: estimadas todas, así haya hombres presentes, estos automáticamente se hacen invisibles, quedan fuera. Entones, no sé por qué tenemos que desdoblar si el femenino es la herramienta poderosa para excluir.

«Los dueños de la lengua somos los hablantes, podemos hacer cosas como escribir lxs, l@s; usted puede hacer lo que quiera porque el dueño de la lengua es usted, ella, yo, todos somos dueños de la lengua, pero la lengua funciona en tanto que es una convención social y que todos estamos de acuerdo en que sirve y significa algo. Las iniciativas grupales no tienen éxito gramatical.

«Usted pone una @, un signo medieval, porque ahora es la moda, hace veinte años no hubiera puesto una @. La x, la @, la e son una convención que está en el ambiente político, en el ambiente social hace tres o cinco años, pero es una convención, es un acuerdo de una pequeña comunidad. Escribir con x o con @ va en contra de la pauta de la lengua española, porque la lengua española no tiene ninguna sílaba con tres consonantes. Entonces, decir todxs es impronunciable, no pertenece al patrón fónico del español».