+Elecciones: Volver al partido hegemónico con peores mañas y los mismos de siempre; si acaban con INE acaba el Servicio Social de Carrera entre otras cosas; la marcha dominical
La frase:
La lectura es lo más maravilloso del mundo. Es la vida, me da el sentimiento de no estar sola y, a la vez, de estar en la más maravillosa de las soledades. Estás en diálogo con alguien a la vez que estás en el silencio. Para mí, leer es como respirar, forma parte de mi vida. Me hace bien.
LEILA SLIMANI
LA CONTIENDA ELECTORAL DE TODOS TAN ESPERADA
Quedan 103 días para que se realice la gran contienda electoral que puede cambiar el destino del Estado de México, se presagia una batalla intensa para alcanzar el poder por el poder mismo, sin que hasta el momento, ninguna de las dos corrientes o Alianzas haya propuesto que hacer con el futuro de la entidad y con ella de quienes habitamos aquí.
La maquinaria electoral ya está dando sus primeros pasos, a pesar de los recortes económicos, está integrada por un ejército de expertos en redes sociales, en estrategias (casi todas confluyen a agredir al rival, pues finalmente son del mismo tronco común, morenistas que antes fueron priistas, o panistas y demás), estrategia, publicidad y el inefable marketing que todo lo puede y todo lo da sin exigir sabiduría a cambio.
Según los sondeos hechos por empresas se observan ventajas y desventajas, pero una cosa cierta: volatilidad, indecisión y unos sondeos que apuntan si no a un empate si a una decisión muy cerrada, en donde el 1% puede incidir de un lado o de otro.
Antes había un partido hegemónico, que encerraba todas las corrientes. Cierto, existía el PAN, pero no era competitivo. Producto de la escisión en el PRI surgió el PRD y con ello se dio inicio a una incipiente democracia, en la que tuvo que ver mucho Jesús Reyes Heroles, al abrirle las puertas a los partidos, con los famosos porcentajes de votación que lo mismo le permitió al PAN ganar su primera gubernatura con Ernesto Ruffo Appel o al PRD con Cuauhtémoc Cárdenas, hasta llegar a los triunfos electorales de los panistas Vicente Fox que llegó a ser la gran esperanza del cambio y que no cambió nada o la de Felipe Calderón, hasta llegar al triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador.
Es decir, por vez primera se dio alternancia en el poder. Y eso en gran parte se debió a una autoridad como el INE.
Ahora supuestamente hay diversas ideologías, pero ningún dominante por sí misma, quizá porque no hay ideología, sino conveniencia para ocupar puestos.
Para todo lo anterior pasaron años y surgieron tres instituciones que le dan un prestigio internacional a México, el INE, el Banco de México o Banxico y Relaciones Exteriores.
Relaciones Exteriores se fortaleció como los embajadores de carrera, que no han sucumbido a pesar del compadrazgo en la nominación de embajadores por parte de los presidentes en turno, con el fin de pagar favores o ayudar al amigo. Aún así México sigue siendo respetado en el mundo por su política internacional, que ha tenido traspiés notables como por ejemplo, la no pronunciación en contra de los desmanes del sátrapa nicaragüense Daniel Ortega.
El Banco de México mantiene, por sobre todas las cosas, su independencia del gobierno, por más que tiene el asecho lopezobradorista de ir sobre las apetitosas reservas en dólares, se sostiene a pesar de todo.
El que sí ha sufrido los embates del actual régimen es el INE, al que se le ha recortado presupuesto a diestra y siniestra argumentando sueldos y gastos de fábula, que en nada son comparables con la inversión en un aeropuerto como el AIFA o el Tren maya, que nadie sabe si algún día funcionarán y mucho menos si con ello se recuperará la fastuosa inversión hecha.
A PUNTO DE CORTARSE EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA
Las alarmas de advertencia sobre la situación en México, están sonando dice David Frum en su reportaje denominado El Vecino Autócrata, publicado este martes en la revista digital The Atlantic, en donde además advierte que AMLO no es ni de derecha ni de izquierda sino de explotar agravios y descontentos para consolidar el poder personal. Tal liderazgo es común en nuestro mundo moderno.
Con 11 votos en favor y cinco en contra, la Comisión de Gobernación del Senado aprobó el dictamen; la de Estudios Legislativos Segunda, con nueve en favor y cinco en contra.
Los legisladores convalidaron un dictamen que aceptaba violaciones al procedimiento legislativo, puesto que la Cámara de Diputados y el Senado ya habían eliminado la polémica cláusula de vida eterna a los partidos mediante la transferencia de votos.
El daño colateral que el Senado hizo con su aprobación para por la Carrera Civil de Consejero Electoral y sus Derivados, que se han caracterizado en los últimos años por hacer del Derecho Electoral una auténtica carrera, ocupando diversas posiciones, por las cuales recibían un salario acorde a esos conocimientos, lo cual se ha ido diluyendo en aras de los ahorros que nadie ve o percibe en que se traducen.
Según los últimos números había más de 200 aspirantes a consejeros para sustituir a cuatro integrantes del INE, la pregunta es ¿Estarán especializados esos aspirantes? ¿O le apuestan a salir mediante la tómbola?
El Plan B de la Reforma Electoral afectará de manera directa la ciudadanización y el nivel de capacitación de quienes estarán al frente de las casillas electorales a partir de las elecciones de 2024, consideró el vocal de capacitación de la Junta Electoral número 35, con cabecera en Tenancingo, del Estado de México, Edgar Macedo Martínez, al comentar que las elecciones actuales son totalmente ciudadanas.
Gracias al IFE en su momento y ahora INE, existen personajes como Alejandra de la Sota la inefable asesora, lo mismo de Felipe Calderón Hinojosa, que de Eruviel Ávila Villegas.
Y ahora con Alejandra del Moral, repite Ricky Arango, quien junto con Francisco Sarmiento, son quienes más influyen en las decisiones de la mujer que puede ocupar la oficina de Lerdo 300.
DEFENDER AL INE, UN DEBER CIUDADANO
En conferencia de prensa, tras anunciar la movilización programa para el próximo domingo 26 de febrero en Toluca, en defensa del INE, representantes de diversas organizaciones civiles y de participación ciudadana, así como colectivos, se presentaron como el Plan C (Constitución, Corte y Ciudadanos), que surge en respuesta al denominado Plan B de la Reforma Electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el lema #MiVotoNoSeToca.
En conferencia de prensa, expusieron sus preocupaciones principales en torno al tema.
Misael Romero Lagunas, coordinador general del colectivo Somos Toluca Libre, comentó: Confiamos en que la distribución de los 300 Distritos Electorales garantiza hoy por hoy, padrones fiables y la debida organización electoral, por lo que estimamos, es inaceptable la eliminación de estos 300 distritos.
Confiamos en que es necesaria la constante capacitación de los servidores del Instituto, por lo que también es inaceptable la eliminación del Servicio Profesional de Carrera en dicho Instituto.
Por tal motivo, dijo: Postulamos que el INE continúe como hasta ahora, siendo un órgano autónomo de los tres Poderes de la Unión, por lo que es inaceptable que se convierta en una oficina más del gobierno en el poder.
Somos de la firme convicción que si algún político, sea del partido que sea, del color que sea, ha llegado a subir al poder por medio de una elección organizada y transparentada por el actual Instituto Nacional Electoral, nosotros como ciudadanos tenemos el derecho de exigir respetuosamente que, con este mismo Instituto Nacional Electoral, si no dan resultados, se bajen y den las gracias. Con este INE llegaron, y queremos los ciudadanos que con este INE los que llegaron, se vayan.
Yunuen Ariciega Dávila, coordinadora estatal Frente Nacional Ciudadano del Estado de México expuso que el Plan B de la Reforma Electoral tiene el objetivo de matar al INE y robarse tu voto, toda vez que vulnera el derecho de 94 millones de mujeres y hombres a votar en libertad, a que su voto se cuente, a que integren las casillas y la organización electoral. Lo que se votó y se propuso va en contra de nuestro derecho a votar, informarnos y ser libres.
No habrá credenciales de elector suficientes, ni padrón confiable, ni capacitación para los funcionarios que integran las casillas. No habrá resultados el mismo día de la elección ni para custodia imparcial de paquetes electorales, no se podrá garantizar la participación paritaria de las mujeres.
De tal forma, aseguró que los comicios del 2024 corren gran riesgo de que se anulen y se habrán tirado a la basura 29 años ganados de democracia.
Añadió que la reforma contempla reducir un 84.6% el Servicio Profesional Electoral y desaparecer la rama administrativa, con ellos e modifica la estructura del INE y se vulnera la autonomía e independencia para garantizar los comicios libres, auténticos y periódicos, y estas no son las únicas afectaciones ya que se atenta contra la autonomía de los organismos públicos locales, sustituyéndolos con una sola estructura centralizada que a nivel federal lleve a cabo todas las etapas de los procesos electorales eliminando las decisiones colegiadas y los contrapesos.
En tanto, Manuel Pardiñas Gallegos, presidente Consejo Consultivo Insigne Colegio de Arquitectos Mexiquenses AC, comentó que se habla de corrupción, de traición, de que es muy caro; sin embargo, como árbitro, el INE ha permitido que nosotros votemos libremente y que se haya dado una alternancia partidista, por ello no es posible que pensemos que no hay democracia en un INE que maneja las cosas de tal manera que puede organizar más de 150 mil casillas en el país, que capacita a la gente, que entrega credenciales de elector, y que además después permite que los ciudadanos contemos los votos y hagamos la manifestación de quien fue el ganador.
En resumen, catalogaron como un deber ciudadano defender al árbitro electoral.