EN EL DÍA DE MUERTOS, FUNCIONAN 38 PANTEONES EN EL MUNICIPIO
El Día de Muertos para los habitantes del Valle de Toluca, es considerado también, como una de las fechas más importantes del año, pues no solamente se reúnen las familias para esperar la llegada de los fieles difuntos, sino además, la capital del Estado de México, así como municipios aledaños como Metepec, conserva una experiencia que poco se vive en otros sitios de México.
Tal es el caso del Panteón La Soledad, que se conforma por alrededor de 118 mil restos y más de 28 mil fosas, las cuales conservan en ocasiones, una arquitectura espectacular que son el resultado del mármol y piedra en las tumbas.
El panteón tiene 139 años de existencia, por lo que en él yacen restos de grandes personajes de relevancia para la cultura e historia toluqueña como el general Juan Nepomuceno Mirafuentes, el fundador de la Cervecería Modelo, Santiago Graff, los alemanes Luise Lubitz, Dora Gundlac y Minna Schulz.
Otro aspecto característico del sitio es que da la bienvenida a los visitantes, con una serie de ilustres mexiquenses que hasta ahora, forman parte importante de la historia, como José Vicente Villada, Agustín Millán, Plutarco González y Alfredo Zárate.
Actualmente el Panteón es espacio ideal para llevar a cabo eventos como recorridos de leyendas, los cuales en esta época tienen una participación notable de la población mexiquense, por lo que es adoptado como un sitio emblemático y turístico de la ciudad.
Roberto Ibarra, quien es visitante del panteón desde 1962, fecha en la que su padre fue sepultado en él, menciona que para los originarios de Toluca, es uno de los sitios que no solamente permite la cercanía con los fieles difuntos, sino también es un espacio en el que confluyen diversas culturas como la alemana, española y árabe, por los migrantes que llegaron a establecerse en la capital mexiquense desde hace varias décadas atrás.
“Recuerdo venir desde niño cuando mi papá falleció y siempre me ha parecido un sitio espectacular, no solamente por su magnitud, sino porque aquí están también los restos de personas que fueron importantes para fortalecer la cultura de nuestra ciudad”, dijo.
Otro de los panteones que conservan una peculiar esencia, es el Panteón de San José en Metepec, una de las curiosidades de este panteón es que la mayor parte de las tumbas son casas pequeñas de diversos colores y diseños, que tienen la intención de darle al difunto, un lugar en el que se sienta en casa, pues también se acostumbra a que cada casa sea un espacio para cada uno de los familiares que fallezcan en el futuro.
Con poco más de 30 años, el Panteón San José, es de los pocos panteones de Toluca y Metepec en el que las personas acostumbran a velar toda la noche a sus fieles difuntos e incluso, hay visitantes que tienden a sacar los restos de sus seres queridos para colocarlos sobre la tumba y compartir con ellos un momento de oración, por lo que entrar a él durante la noche del 1 de noviembre es un evento que algunos habitantes consideran especial.
Silvia Corona, quien cada fecha de Día de Muertos lleva flores a la tumba de su hijo, detalla que anteriormente, cuando recién había fallecido, sacaba los restos y los colocaba sobre la tumba para permitirle más cercanía a la familia con él. Asimismo, acostumbra velar toda la noche haciendo oración y compartiendo algunas anécdotas que pasaron juntos.
“Claro que la muerte es dolorosa, pero nosotros tenemos una forma de hacernos sentir más cerca de nuestros difuntos cuando ya no están, hacemos todo lo posible porque al menos estos dos días estén aquí y disfruten un poco de lo que nos dejaron en tierra”, mencionó.
Según datos del Ayuntamiento de Toluca, existen 38 panteones en el municipio, de los cuales se estima una visita de 10 mil personas en el presente año.