ENTRE LADRIDOS Y MAULLIDOS EN EL PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO

Views: 876

Para incentivar el cuidado animal y la reflexión del entorno en el que se desarrollan las mascotas domésticas como perros y gatos, se inauguró la exposición Entre ladridos y maullidos. Una vida en familia; la cual cuenta con actividades pensadas en niños, niñas, jóvenes y adultos para generar mayor conciencia del trato con los animales.

En conjunto con el Papalote Museo del Niño, la exhibición se conforma de siete actividades interactivas en las que se muestra a través de juegos, cómo deben ser tratados los perros y gatos, así como también es un espacio en el que se aprende sobre el cuidado que deben de tener tanto en el sentido de su higiene, hasta en la alimentación y su movilidad.

Desde un juego en el que se demuestra la importancia de recoger los desechos de los animales, hasta en la enseñanza de qué alimentos son buenos para el sistema digestivo de perros y gatos, la exposición es, de acuerdo con el Centro Tolzú, un espacio ideal para aprender sobre aquellos animales que consideramos parte de la familia.

Aunque la mayor parte de las actividades están guiadas por personal especializado para dirigir la participación de los menores, no exime a adultos de disfrutar de cada una de ellas, pues la intención es recrear un mundo en el que se tenga una perspectiva cercana de perros y gatos, para que con ello se aprenda a convivir sanamente con ellos.

“Está muy bien para los más pequeños de la familia, porque ellos pueden comprender desde una edad temprana los cuidados y la responsabilidad que es tener a una mascota, entonces creo que podría ser recomendable, porque todo lo aprenden con juegos”, dijo Itzel, quien asistió con sus hijos de seis y 10 años.

Además de las actividades que son esenciales para generar una reflexión del cuidado animal, también se cuenta con un espacio de veterinaria y de proyección de infografías, imaǵenes y miniseries, en las que se comparten los cuidados que deben tener los perros o gatos, así como sus características dependiendo de la raza que sean.

Algunas de las recomendaciones de parte del personal de Centro Tolzú para que la visita sea agradable, es que los menores de 14 años se encuentren acompañados en todo momento de un familiar o un adulto, así como también se tiene prohibido ingresar con alimentos y bebidas para cuidar el mobiliario del espacio.

Entre ladridos y maullidos. Una vida en familia, estará disponible hasta el 29 de junio del presente año, en un horario de las 10:00 a las 18:00 horas, con un costo de acceso de 60 pesos para el público en general y 50 pesos para niños y niñas, estudiantes, maestros, INAPAM y personas con discapacidad.