FALTA SEGURIDAD EN SAN MATEO ATENCO DICEN 48% DE HABITANTES, PERO NO DENUNCIAN
48% de habitantes de San Mateo Atento considera la inseguridad como el problema que más afecta a su familia, sin embargo, 7 de cada 10 delitos cometidos en la demarcación no son denunciados, debido a que los ciudadanos consideran que es una pérdida de tiempo o porque prevalece la desconfianza en la autoridad.
Así lo reveló la Encuesta sobre Victimización y Percepción de la Inseguridad de San Mateo Atenco, que presentó este jueves Arturo Goicochea Alanis, director general del Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), mismo que, señaló, representa una herramienta vital para tomar decisiones acertadas en el renglón de la seguridad pública.
Acompañado por Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis Wogau, secretario de Seguridad del Gobierno del Estado de México, el director del IAPEM hizo entrega del documento a Ana Aurora Muñiz Neyra, presidenta municipal de San Mateo Atenco, destacando que la medición, será el punto de arranque para buscar la mejora continua, “por medio el conocimiento de los datos, el establecimiento de metas y de compromisos, la participación ciudadana, con el liderazgo y la alta responsabilidad de las autoridades y la evaluación permanente”.
Entre los datos que arrojó el sondeo, destacan también que el 85.6 % de los habitantes de San Mateo Atenco consideran que es inseguro vivir en su municipio y 26% de la población asegura hacer sido víctima de algún delito el año pasado.
Asimismo, se estima que los hogares están invirtiendo aproximadamente casi 5 mil pesos anuales en medidas de seguridad privadas, desde la compra de candados, modificaciones de las viviendas, adquisición de perros o hasta contratación de seguridad privada.
Respecto a la cifra negra, es decir los delitos que sí ocurren, pero de los cuales la autoridad no necesariamente toma conocimiento porque no se denuncian, Arturo Goicochea señaló que el índice se ubica en 68.6%, muy por debajo de la media estatal, que es es de 90.8% de acuerdo con el INEGI.
Asimismo, en la encuesta la población asignó una calificación de 4.74 en el promedio del contacto policial, es decir, “está a media tabla en la relación”, por lo que “hay mucho que hacer y lo que se haga tendrá un impacto muy pronto en la percepción de la gente”, señaló el director del IAPEM.
En su intervención, Ana Aurora Muñiz Neyra, presidenta municipal de San Mateo Atenco, señaló que su administración está buscando un cambio trascendental para la seguridad de los y las atenquenses, por lo que la encuesta se convierte en una valiosa herramienta, toda vez que “ahora contamos con más información de los delitos que frecuentemente se cometen en el territorio municipal, sobre cómo se sienten y lo que piensan mis vecinas y vecinos respecto al desempeño de las autoridades, de los cuerpos policiales y sobre el trabajo concreto que debemos realizar”, lo que abre áreas de oportunidad para la aplicación de una estrategia de seguridad humana y orden vial, “un modelo que venimos desarrollando y fortaleciendo desde el primer día de la administración municipal”.
Asimismo, tras agradecer el apoyo de las autoridades estatales, la alcaldesa solicitó que la encuesta pueda realizarse en un año para documentar los avances: “Hoy pediría que San Mateo Atenco sea un caso de estudio y esperemos que sea un caso de éxito, pues los avances que se han tenido nos ayudarán a tomar decisiones acertadas”, subrayó.
En tanto, Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis Wogau, secretario de Seguridad del Gobierno del Estado de México, destacó la importancia del uso de encuestas y estadísticas como instrumentos determinantes para erradicar la inseguridad de la población, pues permiten estructurar estrategias eficaces y más acertadas con base en los resultados obtenidos.
Señaló que el que no se denuncie es un obstáculo para combatir y disminuir los actos ilícitos, por lo que invitó a la población a participar en una cultura de la denuncia y la imputación, “reiterándoles las autoridades estamos haciendo todo para atenderlos y perseguir a quienes atentan contra la paz social”.
En la presentación de los resultados de la encuesta también estuvieron presentes Griselda Camacho Téllez, rectora de la Universidad Mexiquense de Seguridad y Víctor Manuel Aguilar, Talavera, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de México, así como integrantes del Ayuntamiento de San Mateo Atenco y directores de Seguridad de municipios pertenecientes al Valle de Toluca.