FLEXIBILIZAR EL FAISMUN, INICIATIVA DE RICARDO MORENO ANTE DIPUTADOS

Views: 202

El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida acudió a la Cámara de Diputados federal para plantear a legisladores de Morena, el Partido Verde Ecologista de México y PT una iniciativa para flexibilizar el FAISMUN y que los municipios tengan la disponibilidad de recurso no solo para infraestructura nueva sino para dar mantenimiento a la ya existentes y así reparar calles y drenajes.

El alcalde explicó que  la propuesta busca flexibilizar las reglas de operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y Municipal (FAISMUN), y que actualmente, la Ley de Coordinación Fiscal “no permite a los municipios que ocupemos recursos en mantenimiento de infraestructura. Realmente, solamente uno de todos los programas federales pueden invertirse para mantenimiento, el resto, no”.

“En realidad no vengo a pelear más recursos sino que vengo a pelear que los que son otorgados puedan ser utilizados para el mantenimiento”, y destacó que si bien cuenta con el respaldo de todas las fracciones del movimiento, la propuesta “ayuda prácticamente a todos los alcaldes del país, independientemente de su permanencia partidaria”.

Pero el objetivo primordial es beneficiar a  la ciudadanía, “porque no tiene caso, desde nuestra perspectiva, incrementar más la infraestructura urbana si no tenemos en buenas condiciones la ya existente”.

Moreno estuvo acompañado por legisladores federales del Estado de México, Campeche, Yucatán y Sonora, además del respaldo del coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien en palabras del alcalde, se comprometió a apoyar la propuesta.

Señaló que se trata de “una medida justa, que no implica gasto adicional, pero sí puede tener un gran impacto social”, y es que los municipios concentran la mayor parte de la infraestructura urbana del país.

Tan solo en Toluca existen 3,475 kilómetros de vialidades locales, por solo 15 kilómetros de red federal. De ahí que: “No tiene sentido construir más si no podemos mantener lo que ya existe”.

El edil subrayó que la medida permitiría a los municipios solventar problemas como baches o drenajes colapsados. “Requerimos que la Secretaría de Hacienda nos permita, a través de modificaciones a las reglas de operación, invertir en ello. Es una propuesta que hoy en día es lo que requiere, no solo Toluca sino el país”.

Detalló que el FAISMUN representa alrededor del 15% de los ingresos municipales, lo que en el caso de Toluca equivale a entre 800 y 900 millones de pesos, y una parte podría destinarse a mantenimiento urbano.

TOLUCA “ESTÁ HACIENDO LA TAREA”

Ricardo Moreno aseguró que el Ayuntamiento de Toluca ha trabajado fuerte en los 10 meses que lleva de su administración para bachear, no obstante se necesitarían 15 mil millones de pesos para atender el rezago de pavimentación y bacheo, “para tener un trabajo integral entre pavimentaciones, entre bacheos primarios secundarios profundos y superficiales”.

Explicó que dicha cifra equivale a 3 años de presupuesto absoluto en Toluca, por lo que el problema no se resolverá en dos años. No obstante, “Toluca tendrá el plan más ambicioso tanto de pavimentación como de bacheo en la historia”, dijo, por lo que para entre los meses de marzo y abril del próximo año ya se verá una mejora sustancial.

Como parte del plan, dijo se está realizando un diagnóstico técnico con drones para medir el deterioro de las carpetas asfálticas y determinar si es necesario repavimentar o intervenir la base estructural. Los resultados de dicho estudio estarán listos en enero de 2026.