Garantiza gobierno de Ricardo Moreno abasto de agua a los toluqueños

Views: 454

El alcalde Ricardo Moreno Bastida informó la implementación de medidas para garantizar el abasto de agua a las y los toluqueños, ya sea domicilios particulares, negocios e industrias, esto, tras el operativo estatal para revisar pozos sin concesión. Asimismo, dio a conocer que su administración ha logrado avances históricos en lo referente a infraestructura hídrica, tanto en perforación como  en rehabilitación de pozos.

Durante la conferencia “La Toluqueña”, Ricardo Moreno dijo que a través del Organismo Agua y Saneamiento (OAyST) se suministrará agua por medio de vales, empleando para ello carros cisterna de 10 m3, que tendrá costo de $542.69 y para 20 m3, un costo de $1,085.37, los cuales serán emitidos por día y estarán sujetos a la capacidad de cada pozo. Asimismo, pipas del Ayuntamiento distribuyen gratuitamente el líquido a las familias toluqueñas que han realizado su contribución y no tienen agua, previa realización de su reporte.

“Estamos actuando con responsabilidad. No se trata solo de clausurar pozos, sino de ofrecer alternativas para que las familias no se queden sin agua y los distribuidores puedan operar legalmente”, subrayó.

En su intervención, el titular del Organismo de Agua de Toluca, Alberto Valdés Ramírez dijo que durante los operativos de clausura de pozos clandestinos en el Estado de México se detectaron 148 fuentes de abastecimiento irregulares, de las cuales solo 11 propietarios han acudido a la Fiscalía estatal para regularizar su situación.

Por otro lado, se informó sobre los avances históricos en la realización de obras como la perforación de 21 nuevos pozos, que incrementan el caudal con 545 litros por segundo, beneficiando a 313 mil 920 habitantes, y con la rehabilitación de 28 pozos se ha mejorado el suministro para 102 mil 528 personas, con un incremento de 178 litros por segundo.

Así, al inicio de la actual administración, Toluca tenía 110 fuentes de abastecimiento, y para abril de 2026 se proyecta alcanzar los 131 pozos en operación.

“Dentro del programa Proagua, se reportan siete perforaciones adicionales con un avance global del 25 por ciento, y en el programa PRODDER, actualmente en licitación, se contemplan dos pozos más. Además, se han rehabilitado 28 fuentes de abastecimiento, con un volumen total de mil 741 litros por segundo, beneficiando a 458 mil 640 habitantes”, detalló el titular del Organismo de Agua.

Las nuevas perforaciones se han realizado en puntos estratégicos como La Pila, Mercado Juárez, Parque Zaragoza, San José Guadalupe y Capultitlán, así como la reparación de pozos emblemáticos en Real de San Pablo, Valle del Camilo y Sierra Morelos, entre otros.

En tanto, Moreno Bastida, señaló que este es un beneficio directo para más de 416 mil 400 habitantes y representa un incremento del 30% en la infraestructura hídrica municipal en tan solo un año, logro sin precedentes que consolida a Toluca como una capital que asegura el derecho humano al agua mediante una gestión eficiente y sustentable.

También refirió que la inversión de este año responde al Plan Hídrico 2025–2050, cuyo objetivo principal es reducir la dependencia del Sistema Cutzamala y fortalecer las fuentes propias del municipio.

“Durante los últimos cinco años enfrentamos desabasto debido a la disminución del caudal proveniente del Cutzamala. Hoy, gracias a una estrategia técnica y una temporada de lluvias favorable, el caudal de suministro aumentó de 310 a 400 litros por segundo”, dijo.

La administración municipal subrayó que los 110 pozos con que cuenta ya Tooluca, representan más del 50 por ciento de la infraestructura hídrica total del municipio vecino de Metepec, que cuenta con 39 pozos; más del 131% de municipios como Zinacantepec y Lerma, que disponen de 16, y 262% más que San Mateo Atenco, que tiene 8 pozos.

“Toluca está construyendo su independencia hídrica. Combatimos el robo de agua, regularizamos fuentes y ampliamos nuestra infraestructura para garantizar que cada familia toluqueña tenga acceso a este recurso vital”, dijo el alcalde.

Por otro lado, se informó que tras el periodo de lluvias que acumuló mil 260 milímetros de agua, el OAyST realizó trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, por ello se limpiaron 392 kilómetros de drenaje, se desazolvaron cuatro mil 848 coladeras, se instalaron 224 brocales y 140 rejillas nuevas, lo que refuerza la infraestructura pluvial en el capital mexiquense.

Es por ello que Ricardo Moreno realizó la entrega simbólica de reconocimientos a representantes del personal operativo del Organismo Agua y Saneamiento, quienes trabajaron jornadas de 24 horas durante la temporada de lluvias para atender encharcamientos e inundaciones.