+Golpe maestro de Emilio Chuayffet con el apoyo de 58 ex gobernadores para Ale del Moral; un recuerdo en memoria del escritor Jorge Edwards Valdés; las encuestas de Morena y el dicho de Eric Sevilla
La frase:
Un auténtico petardo el que protagonizó Cristian Campuzano para separar al PRD de la Coalición con el PRI y el PAN. Su puede decir que fue…
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
EL DETALLE: Si es verdad lo que dice Morena y cada día aumenta la ventaja de Delfina sobre Alejandra, ya para que se gasta en campaña de las dos y para qué vamos a votar.
EL QUE TUVO RETUVO: Golpe maestro el que dio Emilio Chuayffet Chemor en favor de Alejandra del Moral, al acercarle a 58 ex gobernadores de los partidos PRI, PAN y PRD y me recordó al Chuayffet que dirigió el INE y que salió entre aplausos, durante 15 minutos, de personajes de la política mexicana como el Jefe Diego, Porfirio Muñoz Ledo y otros pesos pesados de la política nacional.
El punto culminante seguramente también lo dio: pasarles la charola para que Del Moral pueda lograr el objetivo de ganar.
UN RECUERDO DE JORGE EDWARDS VALDÉS
El peso de la noche: El simple título describe –de cuerpo entero– al escritor chileno Jorge Edwards Valdés quien falleció el pasado viernes 17 de marzo de este año. Era hijo de Sergio Edwards Irarrázabal y de Carmen Valdés Lira, por el lado paterno era sobrino del magnate del periodismo chileno, Agustín Edwards Eastman, dueño del periódico El Mercurio y por el lado materno de José Miguel Carrera, prócer de la emancipación de Chile.
Recuerdo perfectamente el título de ésta, su primera novela, publicada en 1965 en la editorial Seix Barral, comandada por Carlos Barral, poeta español aparte de ser el genio literario y de tener –también– un olfato especial para descubrir y describir a los mejores escritores a los que supo darles su lugar dentro de la narrativa y convertirlos en autores internacionales que se leyeran no sólo en su país, que, cosa curiosa, en ese periodo los únicos que publicaban era la generación que se dio de poetas de altos vuelos como Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Pablo de Rokha, Hernán Lavín Cerda. Que apabullaron y dominaron el ambiente literario de aquel país hasta que Manuel Rojas –escritor argentino– tuvo el acierto de fundar la narrativa contemporánea de aquel país con la publicación de su novela Hijo de ladrón, le siguió Mejor que el vino.
Recurro a El peso de la noche para darle una idea del hueco y del vació que dejó este novelista chileno, aunque la temática que encierra es totalmente distinta a lo que deja en otro ser, en este caso, a quien escribe: el vacío de su desaparición al conocer la noticia de su muerte. Vino a mi memoria ese texto inaugural de una obra que se fue consolidando con el paso del tiempo, y que fue capaz de consolidar la obra de José Donoso quien haría un acto de maestría al hablar de la decadencia de las familias sobre todo a las que pertenecen de alguna forma a la aristocracia y de paso a la oligarquía, dueña absoluta del destino de los habitantes de aquel país del sur, no hay que perder tampoco de vista que, también fue primero la novela de Donoso –Coronación 1957– mientras que ocho años después y en una especie de fijar, como temática de la narrativa chilena, Edwards da otro paso en esta temática al hablar de la decadencia de una familia, sólo que esta pertenece y forma parte de la clase media y no de la alta, al estilo Donoso.
Cada quién habló del deterioro de su propia familia, ya sea en el cuento corto hasta dar un panorama completo sobre la ciudad de Santiago, capital de Chile y de sus barrios bajos, de la mezcla con otras clases sociales y de sus antagonismos por querer desbancarse unos a otros.
Jorge Edwards, estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Chile. Vivió en carne propia cara y cruz con los sacerdotes que lo educaron y lo formaron en el Colegio de San Ignacio, donde fue alumno del padre Hurtado, con él, casi toca el cielo, conocido mundanalmente como Luis Alberto Miguel Hurtado Cruchaga, convertido en santo, bajo el nombre de san Alberto Hurtado, canonizado por Benedicto XVI en la plaza del Vaticano en el 2005.
La otra cara de la moneda, el lado oscuro de la luna, el terror y el miedo por abusos sexuales por parte de un sacerdote de apellido Cádiz en el mismo Colegio de San Ignacio. Esto lo confiesa y lo deja en claro, con la publicación de sus memorias en el 2012 Los círculos morados, bajo el sello Lumen.
Conversamos largo y tendido hace 40 años, ya que vino al entonces Distrito Federal a la V Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en donde participó en la mesa sobre literatura –novelas y cuentos– con otro autor chileno Fernando Alegría, Artu
Recuerdo la chispa que poseía al hablar sobre el arte de escribir, su conexión y participación
La trascendencia, la encontró con un libro de testimonios titulado Persona non grata, publicada ya por Barral editores –1973– cuando Carlos Barral dejó y salió de Seix Barral al fallecer Víctor Seix, ya no se acomodó con los nuevos dirigentes y no tuve de otra más que fundar Barral editores, me precisó en ese año de 1983, es decir 10 años después continuaba la polémica que generó su crítica a la sociedad cubana en 1971 cuando ocupó Edwards la cartera de encargado de negocios en la embajada de Chile.
Obviamente la reacción en contra de su persona fue unánime para juzgarlo a él y no a las atrocidades del gobierno de Fidel Castro quien buscaba a todas luces su gobierno socialista luciera en la isla, sobre todo en la atracción de escritores de prestigio como los que formaron parte del Boom de la Novela Latinoamericana y la creación, años anteriores, de la Casa de las Américas y los premios que otorgaba a los autores destacados, dando una cara buena al exterior y una cara infernal con los habitantes con la racionalización de los alimentos y la escasez que se tenía de ellos debido al boicot ordenado por los Estados Unidos de no venderles nada a los cubanos.
No les pareció ese juicio, ese cuestionamiento y lo regresaron a Chile de ahí el nombre de Persona non grata, que originó otra polémica ahora entre los escritores latinoamericanos. Hace referencia al Caso Padilla, que se originó por la lectura de un libro escrito por Heberto Padilla, Fuera de juego –1968– que obligó a su encarcelamiento y la protesta generalizada de autores cubanos radicados en la isla y los autores latinoamericanos que derivó la renuncia con el régimen, por parte de Mario Vargas Llosa y la división con los demás autores del Boom de la Novela Latinoamericana.
Esa tarde se habló de ese episodio y de cómo, el paso del tiempo, le dio la razón a Edwards sobre ese caso en el que él, también, recibió el boicot de los demás autores y ahora, en 1983, se modificaba el pensamiento sobre ese acontecimiento y años después el tiempo le dio la razón a Jorge Edwards.
Durante su primera misión diplomática en la capital francesa trabó amistad con Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, entre otros. Su nombre está asociado, por tanto, al llamado Boom Latinoamericano. Después de la publicación de Persona Non Grata su relación con muchos de estos escritores se vio alejada, por ejemplo con Julio Cortázar, quien dijo ese Jorge Edwards es mi amigo, pero no tengo ganas de verlo.
A su regreso de Cuba, Edwards fue enviado de nuevo como secretario de embajada a París, donde estaría a las órdenes de Pablo Neruda tras el golpe de Estado con Augusto Pinochet a la cabeza, Edwards se vio forzado a abandonar la carrera diplomática. Se exilió en Barcelona, donde trabajaría en la editorial Seix Barral, dedicándose a la literatura y al periodismo.
Salud Jorge Edwards por estar ahora en otra dimensión. Pronto nos volveremos a encontrar y no ser más Convidados de Piedra 1978.

ERIC SEVILLA Y LA SUPUESTA VENTAJA DE MORENA
Sobre la supuesta ventaja de Delfina Gómez en las encuestas de intención de voto de cara a las elecciones para la gubernatura del Edomex, del próximo 4 de junio, Eric Sevilla Montes de Oca, líder estatal del PRI, señaló que las encuestas que cita Morena no están actualizadas y corresponden al mes de septiembre del año pasado.
Morena sigue viviendo en un mundo de encuestas, es todo lo que declaran, dijo, y señaló que en el periodo de intercampaña, Alejandra del Moral incrementó seis puntos más la cercanía. Es claro ya, desde hace dos meses y medio que la única que crece es nuestra candidata, la otra opción se encuentra estancada. Nosotros esperaremos los tiempos legales, esperaremos que nos conteste el Instituto Electoral, nosotros ya hicimos la inscripción de la candidatura Alejandra del Moral. Espero a que nos anuncie el Instituto que sea positiva y arrancaremos nuestra campaña.
Vamos a llegar parejos, ya lo estamos. Si el porcentaje de las encuestas es de más menos 5, en un promedio de encuestas de mil o de más menos 3 en encuestas de mil 500 a 2 mil, estamos empatados técnicamente.
Citó entonces encuestas recientes de México Elige, Mitofsky, Encuesta MX y Massive Caller. Estamos como queremos. Todavía nos queda una semana, estamos seguros que subiremos unos puntitos más y arrancaremos prácticamente parejos el inicio de campaña, y ahí es donde vamos a ganar.
En este sentido, añadió: Queremos debate, queremos que la ciudadanía del Estado de México elija, escuche propuestas. Lo que queremos es una campaña de propuestas, lo que queremos es que la ciudadanía sepa exactamente lo que nuestra candidatura, lo que nuestra campaña ofrece y lo que Alejandra del Moral con su experiencia pública, con su experiencia partidista en cargos de elección popular tiene que ofrecerles.

Es una profesionista joven, bien formada en nuestro partido, una militante seria, de oro, una militante que ha dirigido este instituto político, y una militante que en su momento ha tenido la experiencia gubernamental en áreas claves. Tiene pues el talante y el talento para ser una extraordinaria gobernadora. Por ello lo que queremos es que se exhiban… ¿cuál es su miedo? Hablemos de propuestas, debatamos, ya que no la escondan, que no la amordacen.
Consideró que a la maestra Delfina Gómez la tienen maniatada, y son otras personas las que dirigen los destinos de ese partido político, de ahí la negativa a debatir.
Eric Sevilla también descartó que vayan a entregar el Estado de México en esta elección, pues aseveró aquí está el priismo por excelencia, aquí vamos a pelear metro a metro, y palmo a palmo la elección. Aquí no hay nada entregado.
Asimismo, aseguró que la coalición Va por el Estado de México está preparada para ganar limpiamente, pues la meta de votación que se han propuesto es de más de 3 millones 500 mil votos.
Por otro lado, respecto a las diferencias que se mantienen en el PRI a nivel nacional, tras la destitución como coordinador de la bancada del partido tricolor en el Senado de la República de Miguel Ángel Osorio Chong, Eric Sevilla consideró que no afectarán las elecciones en el Estado de México.