HOME OFFICE UNO DE LOS NUEVOS HEROES

Views: 1199

El home office llegó para salvar al planeta del cambio climático, del smog y de tu mal humor.

Al inicio de semana nos enfrentamos a las situaciones más comunes para quienes trabajamos en una oficina:  la prisa por llegar a tiempo, el tráfico que está muy cargado porque es inicio de semana, el aire contaminado que apenas si te deja respirar, la vorágine de los conductores que tratan de rebasar sin importar que los demás estén en la misma situación. Y si viajas en transporte público apenas puedes respirar dentro de los vagones del metro o el autobús porque todos los pasajeros deben llegar a su trabajo a la misma hora y viene poco menos que repleto. Cuando al fin te sientas frente a tu escritorio, un fuerte dolor de cabeza amerita un analgésico, los nervios están de punta y haces un gran esfuerzo por mantener la calma.

Luego de varias horas, sales de trabajar viviendo el regreso más o menos en las mismas condiciones: tráfico caótico, aire contaminado, ruido callejero, smog al máximo, nervios de punta. Al fin en casa, el agotamiento apenas te permite compartir buenos momentos con tu familia o tus amigos.  Y piensas: debo preparar todo para mañana.

Pero cuando te dispones a preparar lo que necesitas para trabajar de nuevo al día siguiente en la oficina, recuerdas de pronto que no tienes que preparar nada porque los martes son tus días de home office…. Mmm suena interesante no?

Sabemos que esta situación no sólo suena a una realidad lejana sino que parece un  sueño, al menos en nuestro país , pero te tenemos una buena noticia, el pasado 20 de Junio de este año en México, la Cámara de Senadores aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo donde reconoce al Home office como una forma de trabajo que tiene beneficios claros para las empresas o dependencias, los trabajadores y el medio ambiente, dicha propuesta se turnó a la Cámara de Diputados para su revisión y discusión ante el pleno de la Cámara baja.

Esto quiere decir que a corto plazo, las empresas podrán emplear esta modalidad con su equipo humano, incluyendo algunos estímulos fiscales como beneficio para promover su aplicación. Aunque algunas ya lo implementan, el porcentaje aún es mínimo. Recordemos aquí que las nuevas tecnologías son la herramienta principal para hacer esto posible y no todas las empresas o negocios hacen uso de ellas.

Trabajar desde casa permitirá a varios sectores de la sociedad con ciertas limitantes entrar sin restricción al campo laboral, nos referimos a personas que viven en lugares inaccesibles o muy lejanos, madres que eligen dedicar más tiempo a la crianza, personas con discapacidad, entre otras.

Para referirse a los beneficios del home office en cuestión ambiental vamos a recordar la contingencia ambiental más reciente que obligó en la CDMX a aplicar distintas medidas emergentes para afectar lo menos posible la salud de los ciudadanos.

En el mes de mayo pasado se vivió una de las contingencias ambientales más fuertes registradas en la historia de la Ciudad de México, a causa de diferentes factores donde resaltan más de ciento cincuenta incendios registrados entre la ciudad y el estado de México aunados a varios factores meteorológicos.

Trabajar desde casa reduce el uso de automóvil o transporte público, por lo tanto, el tránsito vehicular y con ello las emisiones de carbono. Todas y todos necesitamos aire limpio. Además de que la atmosfera agradable que uno mismo pueda preparar desde casa tiene mucha estimulación cerebral para potencializar la efectividad.  Nuestras finanzas personales van a mejorar y la administración de nuestro tiempo para realizar otras actividades tendrá más posibilidades. Si esta práctica se combina con un estilo de vida sustentable y equilibrado e incluso incluimos en nuestra movilidad el uso de la bicicleta, entre muchas cosas más, habrá mejorías sustanciales para nuestra salud, el medio ambiente y el campo laboral. ¿Te unes al homeoffice? 😊