La elección en Chile, ejemplo para la izquierda mexicana que habla y habla y no resuelve; le bajaron de tono al atentado de Martha Torres
La frase:
A los periodistas: La prensa libre es fundamento esencial de la democracia y ustedes, su vehículo.
GABRIEL BORIC FONT
LE BAJARON DE TONO: Dan seguimiento a agresión de la senadora Martha Guerrero. La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero informó que habló con el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo para dar seguimiento a la agresión contra la senadora Martha Guerrero en la carretera Isidro Fabela rumbo a Temoaya.
Coincidimos en la necesidad de investigar los hechos y deslindar responsabilidades refirió la senadora Sánchez Cordero a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.
Curiosamente, en la conferencia de prensa de Martha Torres, encabezada por Maurilio Hernández, se notó que le bajaron al volumen impuesto el domingo por Higinio Martínez Miranda.
Inclusive hasta la propia senadora Torres dijo que se trata de la inseguridad en la zona, no de algo especial contra ella.
Ojalá la autoridad correspondiente haga algo y no solamente porque se trate de una senadora, ya que lo mismo le pasa a la ciudadanía y nadie interviene para ayudar o para hablar con el gobernador.
La elección en Chile, este domingo 19 de diciembre, nos guste o no, es la muestra más preclara de lo que debe hacer México. Hubo orden en las casillas, hubo algunos faltantes de funcionarios irresponsables, pero en su mayoría se cumplió con la jornada electoral y a las seis de la tarde, se conocieron los resultados, que fueron inobjetables. Gabriel Boric salió a recibir el triunfo y su contrincante, de la derecha radical José Antonio Kast, salió a reconocer su derrota por más de 12 puntos porcentuales, lo que significa casi un millón de votos de diferencia.
Nadie llamó a recuento, ni nadie dijo voto por voto.
La esperanza le ganó al miedo, por cierto, slogan de campaña del triunfador, con el partido Convergencia Social, siendo él uno de los fundadores del mismo.
Advirtió algo de lo que precisamos en México: Como presidente, escucharé mucho y hablaré poco.
Boric, de ascendencia croata, se convertirá en el presidente más joven en la historia de Chile, con 36 años cumplidos al próximo 11 de marzo (fecha de toma de posesión). Representa a una generación de políticos jóvenes descontentos con el camino de su país en los últimos 30 años, no pertenece a ninguno de los partidos tradicionales que han gobernado al país, desde su retorno a la democracia.
Qué envidia, porque en México no hay algo así, no hay jóvenes que destaquen en la política o que quieran dar un verdadero viraje en beneficio de todos.
Dijo: Gracias a mi jefa de campaña, la doctora Izkia Siches, por haber puesto todo y más en esta candidatura, con tanto amor, tanta energía y tantas ganas. A todos los equipos técnicos que se sumaron a esta propuesta, a cada uno de los independientes y partidos que hicieron posible esta campaña.
La doctora Izkia Jasvin Siches Pastén, es originaria de Arica, Chile, tiene 35 años de edad, ha sido dos veces presidenta del Colegio Médico de Chile, en donde jugó un papel importantísimo en el combate a la pandemia, no en balde Chile es el país con mayor porcetaje de vacunación. Tanto así que sonó para ser candidata a la presidencia de la República, a la que no quiso acceder por falta de experiencia. Está considerada por la revista Times como una de las cien líderes del futuro. En marzo pasado recibió el premio Exceptional Women of Excellence por parte del Women Economic Forum.
Su círculo cercano se completa con Giorgio Jackson, asesor político; el sociólogo Sebastián Kraljevich, líder de estrategia; así como los diputados Camila Vallejo, Camila Rojas, Gonzalo Winter, Miguel Crispi y Alejandra Sepúlveda.
Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling, de 33 años de edad, es diputada por el Partido Comunista de Chile, ha escrito un libro Podemos cambiar el mundo, antecedió al hoy presidente electo como presidenta de Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, se convirtió en uno de los símbolos de protesta en el país andino.
En su discurso señaló: Sé que más allá de las diferencias que tenemos, en particular con José Antonio Kast, sabremos construir puentes entre nosotros para que nuestros compatriotas puedan vivir mejor. Porque los que si nos une es el amor a Chile y su gente.
Compatriotas, seré el presidente de todos los chilenos y chilenas. De quienes hoy votaron por este proyecto, de quienes eligieron otra alternativa y también de quienes no concurrieron a votar.
Los tiempos que vienen no serán fáciles. Deberemos hacer frente a las consecuencias sociales, económicas y sanitarias de la peor pandemia que ha vivido nuestro país en más de un siglo. Será difícil, no cabe duda, pero vamos a ir avanzando con pasos cortos, pero firmes, aprendiendo de nuestra historia.
Hoy podemos estar más seguros que antes de algunas cosas:
Que un crecimiento económico que se asienta en desigualdad tiene pies de barro: que sólo con cohesión social, reencontrándonos y compartiendo un piso común, podremos avanzar hacia un desarrollo verdadero y sostenido, que llegue a cada familia chilena y que incluya también las pymes que con tanto esfuerzo levantan hombres y mujeres honradas a lo largo y ancho del territorio nacional.
Que desestabilizar las instituciones democráticas conduce directamente al reino del abuso, la ley de la selva, y el sufrimiento y desamparo de los más débiles. Vamos a cuidar la democracia, cada día, todos los días.
Que los avances, para ser sólidos, requieren ser fruto de acuerdos amplios. Y que para durar, deben ser siempre peldaño a peldaño, graduales, para no desbarrancar ni arriesgar lo que cada familia ha logrado con su esfuerzo.
Que el respeto a los derechos humanos, siempre y en todo lugar debe ser un compromiso inclaudicable y que nunca, por ningún motivo, un presidente le debe declarar la guerra a su propio pueblo. Verdad, justicia, reparación y no repetición.
Tendremos un Congreso equilibrado, lo que significa a su vez una invitación y una obligación de dialogar. Yo honestamente lo veo como una oportunidad para volver a encontrarnos, para unirnos en grandes gestas por el bienestar de nuestra patria, para lograr amplios y duraderos acuerdos que mejoren la calidad de vida de nuestros compatriotas. Confío en la responsabilidad de todas las fuerzas políticas de mantener las diferencias en el marco de las ideas, poner siempre por delante el bien común y rechazar de manera clara y sin ambigüedades la violencia en política y en nuestra vida en sociedad. Sepan que en mí, encontrarán un presidente abierto a escuchar y a incorporar distintas visiones, siendo también receptivo a las críticas constructivas que nos ayuden a mejorar.
En su mensaje, advirtió: Chilenos y chilenas
Recibo este mandato con humildad. Sé que en los años que vienen se juega el futuro de nuestro país. Por eso les garantizo desde ya que seré un presidente que cuide la democracia y no la exponga, que escuche más de lo que habla; que busque la unidad de los acuerdos y que atienda, día a día, a las necesidades de las personas; que combata los privilegios y trabaje cada día por la calidad de vida de tu familia.
Hoy es un día de mucha felicidad, pero sobre todo de mucha responsabilidad, el trabajo que tenemos por delante es enorme, y nos necesitamos a todos y a todas. Tenemos que seguir siendo uno, tenemos que seguir encontrándonos para llevar adelante los cambios que el país tanto necesita.
Así lo haremos, gobernando con todas las personas. Sumando ideas, abriendo puertas, tendiendo puentes. Así iremos, paso a paso, construyendo la patria justa poco a poco, día a día.
Por eso esta noche debemos celebrar, pero lo haremos con tranquilidad. Vayan a sus casas con la alegría sana de la limpia victoria alcanzada. Les pido que cuidemos este triunfo, que desde mañana tendremos mucho por trabajar para reencontrarnos, sanar heridas, y caminar hacia un futuro mejor.
Con la esperanza intacta.
Con la conciencia de los desafíos que tenemos. Me despido de ustedes con un abrazo gigante, dejaré lo mejor de mí.
Muchas gracias.
Seguimos.