+ La Elección Mexiquense, Epicentro de la Guerra de las Encuestas; en el 2º informe del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz
LA FRASE:
Ahora, hay más encuestadoras que votantes, proporcionalmente hablando.
¿QUIÉN LAS CONTROLA?
CRECIÓ UAEM UN 91.2% CON RESPECTO A 2005 DIJO BARRERA DÍAZ
El crecimiento de la Casa Auriverde en el Estado de México con ampliación de la infraestructura y la oferta educativa en los ciclos escolares 2005-2022 fue de 91.2%, dijo el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, al rendir su segundo informe de trabajo frente de la Máxima Casa de Estudios.
Durante hora y media, el Patio del Centenario fue testigo del ritual que año con año se repite, sin disturbios, en paz, a pesar de las vallas que lució el edificio de rectoría que también mostró sus mejores galas, por el tradicional mantenimiento que se le da a su fachada.
El programa Regreso a la UAEMéx tuvo 567 estudiantes de nivel medio superior y 896 de estudios profesionales.
En Investigación con Compromiso Social se tienen 108 programas de estudios avanzados, 90 programas de estudios avanzados acreditados como posgrados de calidad, 25 diplomados superiores, de los cuales 11 fueron creados en 2022. Se dieron 73 proyectos consolidados de protección industrial.
Ante el gobernador Alfredo del Mazo y la mayoría de los ex rectores, Barrera Díaz dijo que se alcanzó la cifra récord de integrantes en el SIN con 791, lo que significa un 54.4% de incremento respecto a 2017. Hay 2,349 productos académicos y científicos, 5,636 artículos indexados publicados en Scopus en la última década.
En cuanto a Vinculación Universitaria y Emprendimiento se otorgaron becas, apoyos y estímulos a 53 mil 286 universitarios, en promedio, por semestre, 538 eventos de emprendimiento y desarrollo empresarial en beneficio de 24 mil 295 personas. Un total de 10 mil 958 personas de 16 municipios de la entidad, fueron atendidas a través de 1,785 servicios de enseñanzas de idiomas.
En cuanto a Universidad Verde se logró recolectar 63 mil 303 kilos de pet y taparroscas de plástico con lo cual se lograron 214 mingitorios ecológicos para un ahorro aproximado de 35 millones 096 mil litros de agua al año, así como 21 purificadores de agua instalados en los espacios universitarios.
En Difusión Cultural se participó en 27 ferias del libro, entre ellas la FILEM con 60 mil asistentes, 885 presentaciones artísticas y en la Novena Bienal Internacional de Arte Visual Universitario participaron 977 artistas de 38 países y 3 exposiciones en la Galería Universitaria Fernando Cano.
En el Deporte universitario se ganaron 56 medallas, 17 de ellas de oro, 18 de plata y 21 de bronce y en Finanzas se logró una reducción del 81% en la deuda con ISSEMyM con aportación de 42 millones de pesos en mayo de 2021 y 75.3 millones de pesos en diciembre de 2022.
El rector dijo también que se logró el Premio Crónica 2022 en la categoría de Comunicación Pública.

La Elección Mexiquense, Epicentro de la Guerra de las Encuestas
En la medida en que avanza el calendario electoral, y una vez superado el primer round entre las precandidatas de las alianzas encabezadas por Morena, Delfina Gómez Álvarez; y por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra Del Moral Vela, el Estado de México se ha convertido en el epicentro de la guerra de las encuestas, como preludio de lo que será la elección presidencial del 2024.
A través de la historia de las elecciones en México, las encuestas han jugado un papel relevante, pero también vergonzante, ya sea para cumplir profesionalmente con su papel de guía ciudadana para mostrar el pulso de partidos y candidatos, sus fortalezas y debilidades, el posicionamiento que van registrando, hacia la meta de la jornada electoral; o para venderse al mejor postor, como viles mercenarios, prestándose a la manipulación de datos, preferencias y tendencias.
Definitivamente las encuestas serias hacen bien a todo el mundo, a la ciudadanía, a los partidos políticos, a quienes encabezan las candidaturas, a quienes van rezagados, a las autoridades electorales y a la democracia en general; pero igual las encuestas tramposas hacen mal a todo el mundo porque buscan alterar la realidad de la fotografía del momento, a cambio de una cuantas monedas, aun cuando al término de la jornada electoral queden al descubierto sus trampas.
En momentos de elecciones relevantes, como la que se está viviendo en el Estado de México, o la que se vivirá el próximo año en el país para la renovación presidencial, es importante hacer un repaso de las peores y las mejores encuestadoras electorales.
De acuerdo al análisis realizado por Adrián Villegas sobre las 14 casas encuestadoras que se dedicaron a medir las preferencias electorales para el cargo de presidente de la República, para saber qué encuestas fueron las más certeras durante el pasado proceso electoral presidencial, este fue el resultado, con base en los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y su comparación con los números presentados por las encuestadoras:
En el grupo de las encuestadoras más certeras quedaron: Parametría, Enkoll y Berumen, pero con la ventaja para Enkoll por arrojar los resultados más acertados en cuanto a la diferencia de puntos entre el candidato puntero, Andrés Manuel López Obrador y el segundo, Ricardo Anaya.
En un segundo grupo, como encuestadoras buenas a secas, por hacer un trabajo correcto, pero no tan certero como se esperaría, aparecen: Demotecnia, Arcop, Reforma e Ipsos.

En un tercer grupo, como encuestadoras con fallas, aparecen: Massive Caller, Consulta Mitofsky, BGC Varela, y GEA ISA.
Y en un cuarto grupo, quedaron ubicadas como encuestadoras malas: SDP Noticias-México Elige, y Suasor, debido a errores en sus cálculos y resultados difundidos. Por un lado, México Elige, difundida por SDP Noticias, falló en invertir el segundo y el tercer lugar, mientras que Suasor, minimizó la diferencia entre los cómputos.
Se analizó el caso de una encuestadora más: El Financiero, cuyos resultados fueron correctos en porcentaje de la gente que votaría por Andrés Manuel López Obrador, así como en la ventaja entre el primero y segundo lugar. Sin embargo, falló en atribuir al candidato de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza, José Antonio Meade, el segundo lugar, y no a Ricardo Anaya, como lo hizo el PREP.
Hay otras empresas, como Polls.mx by Político MX, que se dedican a presentar a la ciudadanía el conjunto de las encuestas, en un esfuerzo por facilitar el ejercicio de análisis comparativo, que se promociona asegurando que están libres de sesgos políticos o motivacionales:
La ciudadanía puede confiar en nosotros, porque trabajamos duro para tener predicciones certeras e informativas, y para lo cual utilizamos métodos estadísticos reconocidos, con herramientas profesionales y un flujo de trabajo reproductible.
Representamos honestamente la incertidumbre asociada a nuestras predicciones o resúmenes; tenemos supuestos razonables y claramente establecidos que pueden ser cuestionados, y nos esforzamos por validar y criticar nuestros resultados para que reflejen lo más fielmente posible el fenómeno que nos interesa analizar.
Adicionalmente, proveemos a los interesados, resúmenes de nuestras metodologías en las siguientes ligas, con referencias académicas que fundamentan nuestros procesos de modelación: Modelo polls.mx de agregación de encuestas y PowerRanking de polls.mx para presidenciables.
Sin embargo, ante la proliferación de encuestadoras, la empresa Verificado advierte que sólo se considera confiable a las autorizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), por contar con servicios de consultoría en la recolección y análisis de información, que para la elección del 2021, registró, entre otras, a: BEAP, Berumen, Buendía&Loredo, Mitofsky, Coparmex, Delphos, Diseño Demoscópico, Foro Ciudadano, Impulso mercadotecnia, Massive Caller, Maxmaf, Mediametría, Moreno & Sotnikova Social Reserch and Consulting, Parametría, Reforma y SIMO.
Para la ciudadanía, este ejercicio debe resultar de lo más importante para no dejarse llevar por encuestas patito con que se pretende manipular el posicionamiento y las preferencias efectivas hacia partidos o candidaturas, pues a final de cuentas, lo verdaderamente valioso para el electorado debe ser: hacer efectivo el sufragio para elegir a quien mejor pueda gobernar la entidad ahora y el país el próximo año, para el bien colectivo, ¿no le parece a usted, estimado lector?