LA ESFINGE DE LOS HIELOS (1897)
El gran pesar de mi vida ha sido el hecho de que nunca he tenido lugar alguno en la literatura francesa. Llegó a exclamar en una entrevista el célebre autor. De hecho, hay quien dice que Víctor Hugo no le tenía buena estima.
Sin embargo, el tiempo se ha encargado de colocar a nuestro autor en su justo sitio.
La tripulación del Halbrane emprende un viaje a la Antártica para buscar a unos supervivientes de un naufragio.
Como hemos comentado en anteriores publicaciones, sabido es por todos, la admiración que nuestro autor profesaba al escritor bostoniano. Tanto que, siguiendo su influencia literaria publica algunos cuentos. Pero es esta novela, la más representativa y la que le rinde homenaje, pues es la continuación de El relato de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe, obra que ha influido a otros tantos autores a nivel mundial.
Resulta curioso que treinta y tres años atrás, nuestro autor realizaba una crítica a la obra de Poe, concluyendo que ¿quién será el osado que se atreva a terminarla?
Casi al final de su carrera literaria, se sintió con fuerza para responderse él mismo y darle continuación a la obra que lo cautivara. Como para ajustar cuentas con su pasado y rendirle homenaje a uno de sus más admirados escritores: Edgar Allan Poe.
En La Esfinge… nuestro escritor pretende ofrecer un final cerrado y racional para lo que el autor de …Gordon… era ensoñación y fantasía.
Podría decirse que el desenlace, deja satisfecho a los lectores de ambos autores.
Dato extra: Otro célebre autor, de terror y misterio: H.P. Lovecraft, también inspirado por la novela de Poe escribe En las Montañas de la Locura, completando así lo que se conoce como La Trilogía de la Antártida, compuesta por tres autores, que, sin planearlo, entregaron al mundo, una de las más importantes trilogías en la historia de la Literatura.
Y ustedes ¿ya las leyeron?