La fascinante obra de Julio Verne
Es sabido el alto grado de chauvinismo que maneja el autor en varias de sus obras. Chauvinismo que nos invita a la reflexión sobre nuestra posición en el mundo. Donde, estamos de paso y debemos reconocer que somos ciudadanos del mundo, mas por casualidad habitantes de un determinado país.
AVENTURAS DE TRES RUSOS Y TRES INGLESES EN EL ÁFRICA AUSTRAL (1872)
Como bien lo indica el título, tres rusos y tres ingleses acompañados de un guía, parten para medir el arco de un meridiano en el desierto de Kalahari en África del sur. Todo va bien hasta que se declara la guerra entre Inglaterra y Rusia.
Comentarios: este libro lo recuerdo muy bien porque hay una escena donde se enteran que ambos países están en guerra. ¿Qué hacer? ¿Pelear entre ellos? ¿Enemistarse y separarse? O ¿unir esfuerzos y seguir adelante en un viaje de vida o muerte y hacer a un lado el orgullo y reconocerse como hombres, simples seres humanos?
En ésta, como en la mayoría de sus obras está presente una suerte de historia-ficción que, junto con los elementos imaginativos, describe el mundo y los acontecimientos que lo transforman. En este caso específico es la Guerra de Crimea (1854) la que divide a los protagonistas.
Dato extra: El metro se definió como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. Prácticamente todos los países europeos adoptaron la medida, España entre ellos, al igual que sus antiguas colonias americanas ya independientes. Sin embargo, Inglaterra, (como siempre, jeje) se resistió a aceptarlo, hasta que, –como lo imagina nuestro querido autor en esta novela– decide adoptarlo, no sin antes medir un arco de meridiano por sus propios medios, invitando al gobierno ruso, que sostenía una posición parecida, a que lo acompañe en dicha empresa.
Este libro me sacó lágrimas (como casi todos) porque después de que los lideres de ambos bandos discuten, terminan con estas frases que recurrentemente llegan a mi memoria a pesar de los casi 20 años que me separan de su lectura:
– ¿Amigos?
– Amigos. A pesar de todo.