+Las peripecias del TEEM con las elecciones de junio; del olor tricolor a los aires del tiempo de Morena; los argumentos legales y los líos internos

Views: 1405

La frase:

El PRI la tenía, era suya y la dejó ir.

PERRO BERMÚDEZ

LAS PERIPECIAS DEL TEEM CON LAS ELECCIONES

En política como en la vida misma nada es absoluto y todo es relativo y si no me creen, pregúntenle a doña Flora Martha Angón Paz y a su suplente Verónica Herrera Olguín, quienes por obra y gracia de los magistrados integrantes del Tribunal Electoral del Estado de Méxicose quedaron sin diputación plurinominal.

La lista de plurinominales que dio el PRI para la elección del pasado mes de junio se integró de la siguiente forma:

En la posición unoAlejandro Castro Hernández quien llevó como suplente a Jesús Ricardo Enríquez Fuentes. En la posición dos María Mercedes Colín Guadarrama. En la número tresEduardo Zarzosa Sánchez y su suplente María Isabel Sánchez Holguín. En la posición número cuatroFlora Martha Angón Paz quien inicialmente llevaba como suplente a Rosalinda Benítez González, quien no aceptó y en su lugar entró Verónica Herrera Olguín.

 

Este tipo de diputaciones se pueden considerar como un premio para quienes reciben la nominación, pero lo cierto es que nada tiene que ver su desempeño anterior como diputados o bien en otras posiciones, sino que lo que cuenta es que sean amigos de quienes hacen las designaciones y ahí nacen todo tipo de complicidades.

El Tribunal lo que hizo fue modificar la asignación de diputados de representación proporcional para la integración de la 62ª legislatura mexiquense que entra en funciones el próximo 5 de septiembre.

Al resolver los 15 juicios de inconformidad que fueron promovidos por los partidos políticos respecto al acuerdo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) del pasado 9 de junio, los magistrados del Tribunal consideraron que el Instituto realizó la asignación de diputados usando indebidamente la votación válida emitida y no la votación válida efectiva, de modo que TEEM determinó una nueva distribución de las 30 diputaciones de representación proporcional.

 

De acuerdo con el dictamen votado por mayoría, mismo que confirma la asignación de diputaciones de representación proporcional otorgadas a los partidos PAN, PRD, PT, PVEMMovimiento Ciudadano y Morena, en los términos del acuerdo IEEM/CG/163/2024, al PRI se le revoca la constancia de asignación expedida a favor de la fórmula integrada por Flora Martha Angón Paz (propietaria) y Verónica Herrera Olguín (suplente).

De este modo, ordena al IEEM que en el plazo de 48 horas siguientes a la notificación de la resolución expida la constancia de asignación en favor de la fórmula integrada por Graciela Argueta Bello (propietaria) y Fátima Orquídea Olivares Torres (suplente), postuladas por el partido Morena, debiendo informar al TEEM dentro de las 24 horas siguientes a que el hecho ocurra.

Con los ajustes hechos por el Tribunal Electoral local, la LXII Legislatura local estará integrada por 38 mujeres y 37 hombresMorena arribará con 36 diputados, el PVEM con 10, el PT y el PRI con ocho cada uno, el PAN con 7 y Movimiento Ciudadano con 6.

Integrantes del Tribunal Electoral del Estado de México.

Al respecto, Ana Lilia Herrera Anzaldopresidenta del PRI estatal, señaló que el Instituto a su cargo en nuestra entidad impugnará la sentencia ante las instancias federales, ya que el tribunal local le otorgó a la coalición oficialista el 72% de los diputados locales con tan sólo el 56% de los votos y recalcó que la sobrerrepresentación legislativa es un atentado contra la democracia.

EL EFECTO DE LOS TIEMPOS

Si usted recuerda, en los tiempos priistas del Estado de Méxicohabía fallos del tribunal electoral de nuestra entidad con un rico olor tricolor, pero ahora los fallos tienen una fragancia de los tiempos que corresponden a Morena. Es decir si hacen movimientos, buscando recovecos legales, a fin de no quedar mal con quienes tienen el sartén por el mango y el mango también.

A todo esto hay que añadir que bien poco sirvió aquella máxima bajo la cual se modificó hace algunos años el Código Electoral estatalen el sentido de qué ganando se perdía y perdiendo se ganaba, para convertir esa máxima con el hecho de qué hay que darle más a quien más ganó.

Pero no sólo eso, dice el refrán piensa mal y acertarás, por lo tanto hay que tomar en cuenta la división que hay entre la triada texcocana de Morena, que nada más ha quedado en pareja y que le tira a todo lo que huela a Higinio Martínez Mirandaquien además se lo ha ganado.

De acuerdo a la jugada que se hizo en el TEEM la mañana de este miércoles, a la que se puede calificar como un gran tiro de tres bandas, es que se disminuyó el raquítico botín del PRI de nueve a ocho diputaciones locales, se mantuvo en la cuerda floja a Maurilio Hernández Gonzálezquien hubiera sido removido de su diputación en base al criterio de género y finalmente Morena cumplirá en la próxima legislatura con la situación de género en cuanto a tener la misma cantidad de mujeres y hombres –aunque en realidad hay uno de diferencia, 38 mujeres y 37 hombres– y  de paso se salva la Diputación de Maurilio, a fin de que se eduque y sepa ahora quién manda.

La resolución del Tribunal Electoral del Estado de México aprobada la mañana de este miércoles ordena quitar la constancia de mayoría que el Instituto Electoral del Estado de México entregó, en primera instancia, a Flora Martha Angón Paz (propietaria) y Verónica Herrera Olguín (suplente), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y entregarla a Graciela Argueta Bello, como propietaria, y como suplente a Fátima Orquidea Olivares Torres, de Morena.

Los argumentos legales, los proporcionaron por un lado la magistrada Leticia Victoria Tavira, al señalar que verificaron que los partidos se encuentren dentro de los límites permitidos y que se utilizó el mismo criterio del año 2021, mismo que fue validado tanto por la Sala Toluca como por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

En tanto el magistrado Víctor Pasquel explicó que las entidades deben incluir los límites de sobre y subrrepresentación y advirtió que el Instituto Electoral utilizó la votación válida emitida y debe ser la votación válida efectiva, es decir una cuestión de semántica misma que afecta a la hora de sumar, dicho de otra forma el orden de los factores sí altera el producto.

La última palabra al respecto la tienen en cuanto se haga la impugnación correspondiente, la Sala Toluca y luego la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal.