LUCHA DE IDEALES Y CON LOS POLICÍAS POR DÍA DE LEGALIZACIÓN DEL ABORTO

Views: 838

Lucha de ideales y lucha entre colectivos y cuerpos policíacos, son las que se vivieron en la marcha conmemorativa del Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, en el que participaron más de 150 mujeres en la capital del Estado de México.

Como es ya una costumbre, la ciudad de Toluca se viste de la ola verde el 28 de septiembre, al ser considerado el día en el que las denuncias y protestas enfocadas al aborto, se ponen en manifiesto.

El camino dio inicio en el Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la calle José María Morelos, con la intención de denunciar la falta de atención a las mujeres que desean la interrupción del embarazo de manera legal. Con pancartas en las rejas que conforman al sitio, así como pintas en algunos automóviles como ambulancias, las participantes declararon «mi cuerpo no quiere tu opinión, quiere sus derechos», pues de acuerdo con algunas manifestantes, todavía sigue siendo juzgada la decisión de no maternar de algunas mujeres.

«Queremos que se respeten las decisiones y cuerpos de las mujeres. No solamente que se genere el discurso político de siempre, queremos que nuestras hermanas que no tienen recursos y que son violentadas, puedan acudir de manera legal y sin represalias al aborto», declaró una de las manifestantes.

La protesta siguió hasta llegar al centro de la ciudad, frente a Palacio de Gobierno, sitio en el que hubo confrontación de algunas participantes con mujeres de la policía estatal que circundaron la zona, con la finalidad de proteger el inmueble.

«La policía no me cuida, me cuidan mis vecinas», gritaban las participantes, en tanto que declaran que la ciudad de Toluca es considerada una de las más peligrosas para las mujeres.

Además de la marcha por las vías del centro, algunos colectivos formaron «una mercadita feminista» en el Parque Simón Bolívar en el que además de ser un espacio de convivencia y un punto de venta de pañuelos verdes entre otros elementos para recaudar fondos con causa, se creó con la intención de generar una zona de denuncia, pues se colocó un tendedero con denuncias hacia padres deudores alimentarios y abusadores.

«Participar en las marchas me hace creer que todavía hay un poco de esperanza por la fuerza de los movimientos sociales. Sé que México ha dado un paso grande, queda seguir avanzando y comunicando a otras poblaciones de mujeres que ellas también pueden ser parte y que no están solas en las decisiones que tomen respecto a sus cuerpos», puntualizó Regina, una de las participantes.

El avance del Estado de México en temas de aborto

Actualmente, el Congreso del Estado de México no ha avanzado con los ocho proyectos creados para despenalizar el aborto, por lo que, manifestantes refieren que se tiene una deuda con el respeto hacia los derechos de las mujeres, aunado a la escasa educación sexual en la población, sobre todo en espacios de mayor marginalidad y exclusión.

Los colectivos, enfatizaron también, en que de enero de 2010 a enero de 2020, se ha tenido el registro de 79 abortos derivado de una causa de violación, así como también señalaron que se han tenido 74 mil mujeres que se han desplazado a la Ciudad de México para realizar un aborto legal, por lo que enfatizan en la urgencia de implementar una mejor política pública al respecto.