MAS ESTRÉS Y AUMENTOS EN SERVICIOS SI ELIMINAN HORARIO DE VERANO: CEM
La Comisión Ejecutiva del Consejo Empresarial Mexicano lamentó que de forma arbitraria y sin consultar la opinión de los expertos técnicos del CENACE (Centro Nacional de Control de Energía), legisladores federales hayan tomado la decisión de eliminar el horario de verano “sin fundamento alguno más que el de la ideología”.
El organismo que preside Juan Carlos Pérez Góngora, refirió que de acuerdo con expertos “el horario de verano está está diseñado para “achatar” los picos en la demanda eléctrica misma que por el calor, ocurre precisamente en verano. No es un tema de ahorro, aquí se trata de evitar “aglomeraciones” en nuestro sistema eléctrico que podrían colapsar las líneas de transmisión”.
Tan sólo en el 2021 con horario de verano vigente, la demanda máxima del Sistema Eléctrico Nacional se alcanzó el 06 de junio a las 17:00 horas, a pesar de que se había distribuido la luz del sol en el país con diferencias horarias. Si estas se quitaran, las líneas de transmisión tendrán más estrés y habría que ampliar el sistema de transmisión de energía eléctrica nacional. “Hoy los horarios diferenciados permiten distribuir de manera óptima la luz del sol a lo largo del territorio nacional, lo que evita los picos coincidentes”.
Por poner un ejemplo, los “picos coincidentes” son “aglomeraciones” en un solo horario. Diseñar un sistema eléctrico para mayores picos coincidentes es caro y solo serviría en horarios de alto consumo; es como tener un sistema de transporte tipo metro con 100 vagones que se usan en dos o tres horarios “pico”, cuando solo se ocupan 10 a lo largo del día. Para eso es que sirve el horario de verano, para evitar aglomeraciones.
El organismo señaló que mientras mayor sea el pico, el estrés de las líneas de transmisión aumenta. “México se caracteriza por un déficit importante en la transmisión. Las congestiones de las líneas de transmisión tienen un impacto directo en los costos de electricidad”.
Todo lo anterior obliga a mayores inversiones que son de largo plazo, es decir, los costos de largo plazo del sistema eléctrico se mantienen elevados, y “México como país pierde cada vez que se toman decisiones técnicas sin sustento”, advirtieron.
“Existen otras maneras de enfrentar el tema del horario del verano, pero siempre, consultando a los expertos, a la ciudadanía que votó por los legisladores y sobre todo, respetando el derecho de todos los mexicanos de opinar en temas de trascendencia nacional e internacional”.
“Exhortamos al Gobierno de la República y a los y las diputadas que votaron por esta medida que tenía por lo menos 20 años funcionando con resultados técnicos claros, que recuerden que en la democracia participamos todos y todas y los técnicos y especialistas en la materia deben ser tomados en cuenta”, concluye el comunicado.