MAS SI OSARE UN EXTRAÑO ENEMIGO

Views: 1478

Que mejor manera de invitarlos a que lean este artículo, que iniciando con una reflexión de uno de mis escritores favoritos, Stefan Zweig: Una de las misteriosas leyes de la vida es que descubrimos siempre tarde sus auténticos y más esenciales valores: la juventud, cuando desaparece; la salud, tan pronto como nos abandona, y la libertad, esa esencia preciosísima de nuestra alma, sólo cuando está a punto de sernos arrebatada o ya nos ha sido arrebatada.

 

Y es que vivimos en una sociedad cada vez más brutal y gregaria, estamos inmersos en una de esas terribles recaídas del mundo en donde nuestro país no es la excepción. Somos testigos de la destrucción que el fanatismo causa cuando alcanza el poder, en donde esas nuevas sectas triunfantes se esfuerzan ante todo por extinguir la memoria de nuestra orgullosa identidad mexicana.

El cambio que impulsaron algunos mexicanos porque les parecía saludable, se ha transformado en veneno mortífero para nuestra República. No olvidemos que la democracia se sustenta en la educación y la cultura de los ciudadanos; el populismo se basa en la manipulación y el odio de los exaltados. Como sobrevivir a la turbia y emponzoñada espuma de la agitación del obrerorato que sólo busca preservar al mesías a costa de la libertad de todos los mexicanos.

Todos estamos obligados a frenar la exaltada bestialidad comandada por un nuevo Atila del siglo XXI que todo lo quiere desaparecer a capricho y conveniencia. Ahora enfila todo su odio contra la institución que es el alma de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral, INE. Prácticamente lo quiere desaparecer, ésta es su propuesta con un tufo dictatorial:

  1. Sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE) por el nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC). Este perdería la atribución de conformar el padrón electoral (solo tendría la integración de la lista nominal de electores) y, en consecuencia, es probable que tampoco expediría la credencial para votar con fotografía.
  2. Elegir a consejeros y magistrados electorales por la vía del voto popular.
  3. Centralizar la organización de todas las elecciones en el INE: desaparición de los organismos electorales locales (los OPLEs), así como los tribunales electorales locales.
  4. Reducir el tamaño del Senado de 128 a 96 integrantes y que todos ellos sean electos mediante representación proporcional con base en listas estatales.
  5. Reducir el tamaño de la Cámara de Diputados de 500 a 300 integrantes y elegir a todos mediante un sistema puro de representación proporcional con base en listas estatales.
  6. Reducir el tamaño de los congresos locales con base en criterio poblacional.
  7. Reducir el número de regidores municipales y concejales de alcaldías por criterio poblacional.
  8. Reducir el financiamiento ordinario a partidos y mantener el financiamiento público para campañas electorales.
  9. Implementar el voto electrónico.
  10. Ampliar la propaganda electoral gubernamental permitida durante procesos electorales.
  11. Reducir 18 minutos diarios para promocionales de los partidos y de las autoridades electorales por cada estación de radio y TV durante procesos electorales.
  12. Disminuir el umbral de participación ciudadana para que la revocación de mandato sea vinculante (33%).

IMPLICACIONES

  • La conformación del padrón electoral ya no es atribución del INE: la eliminación de dicha atribución constitucional genera incertidumbre respecto a quién sería el responsable de conformarlo y el posible uso clientelar o político de la lista de electores; se rompe uno de los pilares de la integridad del sistema electoral mexicano. 
  • Se socava la autonomía y profesionalismo de las autoridades electorales: elegir a los consejeros y magistrados electorales por voto popular politizaría su perfil. En lugar de expertos, los cuadros directivos serían políticos profesionales, militantes y activistas. Asimismo, conseguir los fondos para desplegar una campaña nacional en busca del voto puede implicar varios millones de pesos (o decenas): quien compita tendrá fondeadores externos con intereses políticos o económicos. Gran riesgo.
  • Se modifica radicalmente el sistema de representación: en contraste a lo que había anunciado AMLO, la propuesta elimina a los legisladores de mayoría relativa y los sustituye con puros de representación proporcional con base en listas estatales.
  • Distorsión de representantes: diputados y senadores serían elegidos mediante listas estatales, con lo cual se eliminan las diferencias de la representatividad que es base del bicameralismo y del federalismo. 
  • Se pone en riesgo la sobrevivencia de los partidos: sin financiamiento público en años no electorales, los partidos políticos son vulnerables y se convierten en maquinarias para ganar elecciones (lo cual va en contra de su rol como intermediarios, reclutadores de liderazgos sociales y contrapesos al poder de los gobiernos).
  • Coaliciones en duda: la iniciativa es omisa respecto de este tema; no queda claro cómo se compaginaría el sistema de listas con las alianzas entre partidos. Podría implicar, en los hechos, una desaparición de las coaliciones.
  • Reducción de tiempo en radio y TV: la iniciativa elimina 18 minutos de programación para el Estado durante procesos electorales (minutos con los que ya no se contaba en tiempo ordinario desde el Decreto de “devolución de tiempos fiscales” de 2020). Reduce a 10% de la totalidad del tiempo, el espacio con el que cuenta la autoridad electoral para la difusión de mensajes de carácter informativo y promoción del voto. El 90% restante será distribuido entre los partidos para sus mensajes programáticos. Esta propuesta no se justifica en la exposición de motivos.

Fijemos nuestra atención. El asunto nos concierne a todos los mexicanos que desde niños aprendimos a entonar las estrofas de nuestro Himno Nacional, pues bien, ha llegado el momento de transformar esa veneración por nuestra patria, en acciones para defenderla y cuerpear un Himno que al hacerlo, estamos salvando nuestra dignidad personal y por supuesto, nuestra libertad en un país de instituciones.

En la primera línea de fuego están los diputados federales del bloque opositor PRI, PAN, PRD y MC; a todos ellos les diremos que estaremos vigilándoles y señalando en caso de que se doblen ante el destructor nacional. Ya para cerrar, aquí les dejo esta profunda estrofa de nuestro Himno Nacional:

Mas si osare un extraño enemigo

Profanar con su planta tu suelo

Piensa, oh, patria querida, que el cielo

Un soldado en cada hijo te dio

Un soldado en cada hijo te dio