¿Merece la Niñez Mexicana Transitar a una Educación Populista?
Un nuevo ciclo escolar inicia para la niñez y la juventud en medio del temor, incertidumbre, polarización, contradicciones entre magisterio, padres de familia, estudiantes y autoridades educativas, por lo que bien vale la pena cuestionar ¿las nuevas generaciones merecen transitar de una educación basada en el conocimiento a una educación populista, de adoctrinamiento?
Para el especialista en Educación, Gilberto Guevara Niebla, “con los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el presidente Andrés Manuel López Obrador y el director de Materiales Educativos, Marx Arriaga, buscan ofrecer una versión populista de la educación, ajena al humanismo y a la ciencia”. No llevan al alumno a pensar, sino a adoctrinarlo.
El exlíder estudiantil del 68 advierte que lo que pretenden con esta versión populista de la educación es educar, no para el progreso moderno, sino para que las niñas, los niños y los adolescentes se integren al pueblo, a la cultura y los valores espontáneos de las comunidades locales y que vuelvan la espalda a la ciencia y a la tecnología para alinearla a una educación popular.
Gilberto Guevara Niebla, quien ha sido maestro de secundaria, preparatoria y superior, así como funcionario de la SEP, desmiente a la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, cuando aseguró que los libros tienen una perspectiva humanista, científica, de igualdad de género, diversidad, justicia social e inclusión. Guevara Niebla aclara que “el humanismo está ausente en los nuevos libros de texto, si entendemos por eso el principio universal de que todos los hombres somos iguales, independientemente de raza, origen, color, género, lengua, etc.”, dado que según estos libros la sociedad es desigual, dividida entre un pueblo étnicamente diverso que sufre una alineación inducida por los grandes poderes económicos, con lo que se busca es “transformar” a la sociedad y con ello “emancipar” al pueblo, y advierte:
El humanismo parte del individuo, y en este proyecto de la SEP se niega radicalmente al individuo para reivindicar la comunidad, cuando la intención educativa debe encaminarse a construir una unidad cultural en la diversidad.
*Licenciado y Maestro en Periodismo
lurame_3@hotmail.com @luciorm