MÉTODO DEMOCRÁTICO PARA ELEGIR CANDIDATO PROPONE BEATRIZ PAREDES

Views: 548

por Gemima Mondragón Romero

Como una propuesta federalista, democrática e incluyente, así definió la senadora Beatriz Paredes Rangel su proyecto, durante su participación en el evento “Diálogos por México”, realizado en la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional, al tiempo que destacó que, en las elecciones presidenciales de 2024, los mexicanos se juegan, entre otras cosas, “la posibilidad de que nuestro régimen siga siendo democrático y del fortalecimiento de las instituciones democráticas”.

Frente al Comité Ejecutivo Nacional y cuadros importantes del priismo nacional, la senadora expresó: “Aspiro a ser candidata a presidenta de la república, a encabezar una gran alianza entre los partidos políticos con la Sociedad Civil, un frente amplio de los hombres y las mujeres democráticas de México, porque el 2024 vamos a recuperar la historia, la historia de la democracia, la historia de la justicia social, la historia de la legalidad. Vamos por la grandeza de México”.

En su intervención, Paredes propuso que la selección del candidato o candidata a la presidencia de la república que realice el PRI rumbo al 2024, sea a través de un método democrático, ya sea primarias o consulta a la base, pues “la renovación democrática es la mejor manera de mantener a los militantes del partido unidos y participando”.

“Me pronuncio por una elección democrática de nuestro candidato o candidata y por una selección democrática de quien pueda fungir como candidato o candidata de la alianza. Soy aliancista, lo soy porque comprendo la realidad política de nuestro país y la necesidad de fortalecer las capacidades de la oposición para enfrentar al partido del gobierno que evidentemente estará cobijado por una elección de Estado que no debemos permitir”, añadió.

En este sentido, advirtió que los mexicanos no van a permitir una elección de Estado, la movilización desde el gobierno federal para imponer un triunfo electoral, “queremos verdaderamente que el gobierno no meta las manos en los procesos electorales en nuestro país”.

Paredes Rangel advirtió que la elección del 2024 será una elección histórica, trascendental, toda vez que la denominada Cuarta Transformación (4T) se juega su continuidad, y advirtió que, con la centralización excesiva del poder en un personaje y debilitamiento y desprestigio sobre los otros poderes de la república y el aplastamiento del federalismo, “se habla de un posible nuevo Maximato” y con ello, del desconocimiento de la evolución democrática del país.

En cambio, dijo, “los mexicanos que no abrazamos el dogma 4teísta, nos jugamos este 2024 la posibilidad de que nuestro régimen siga siendo democrático, del fortalecimiento de las instituciones democráticas, de la plena vigencia del Estado de Derecho y de las libertades, de la evolución de un régimen de economía mixta en donde la Iniciativa Privada participe con un papel relevante de inversión y responsabilidad ambiental y social, y de la posibilidad de que proceso de modernización del país avance”.

Respecto a su propuesta, detalló que es federalista, “considerando el federalismo no solo un modo de organización de la república establecido en la Constitución, sino la mejor manera de potenciar el desarrollo de las regiones de nuestro país”.

“Realizaremos una profunda reforma fiscal federalista que dote de mayores potestades a Estados y Municipios y que redistribuya de manera más eficaz y absolutamente descentralizada el presupuesto de la Federación, en coordinación con Estados y Municipios”, dijo.

También dijo que es democrática, “porque pretende el fortalecimiento del Poder Legislativo y del Poder Judicial, con estricto respeto a sus autonomías, presentaremos iniciativas que fortalezcan su función evaluadora y favorezcan el equilibrio entre los poderes”.

Además, respalda la participación ciudadana en la toma de decisiones a través de diversos mecanismos de democracia participativa y porque respetará irrestrictamente la libertad de expresión y de asociación, y será respetuosa de los órganos autónomos y de sus funciones de regulación.

Y es incluyente, “porque rechaza cualquier tipo de discriminación, y hará una revisión precisa de todas las políticas públicas para que ninguna tenga el menor rasgo discriminatorio”, y en su proceso de construcción de las políticas públicas convocará a todos los segmentos sociales.

En economía destacó la importancia de “mover los instrumentos de la política económica al alcance del Estado” para que haya crecimiento y destacó la propuesta de una profunda reforma presupuestal.

“En finanzas públicas, gasto eficiente para generar oportunidades de desarrollo para el pueblo, vigencia del Estado de Derecho, certidumbre a la inversión y a la creación de empleos, exportaciones, infraestructura sostenible para reorientar al país hacia una nueva etapa de crecimiento y bienestar. Consumo, más empleos y mejor pagados”, detalló

En salud, habló de un planteamiento integral para organizar al sistema de salud, aprovechar todo lo que se había hecho bien, rectificar lo que tengamos que rectificar; no cometer tantos y tan graves errores, y respetar al cuerpo médico mexicano.

Mientras que, en seguridad pública, dijo: “Ni abrazos ni balazos, vigencia plena del estado de Derecho”, y habló de casos de éxito como Mérida o la Laguna, “en donde a partir de lo local y con una activa participación de la sociedad, los tres ordenes de gobierno lograron coordinarse.

“Se necesita una conducta firme, ser incorruptible para que no te infiltren tus cuerpos de seguridad, un profundo amor al país y asumir los riesgos que significa gobernar.

Voluntad política que se debe reflejar en presupuestos”.

En este sentido, citó a un gran pacto por la seguridad y la no violencia, por la tranquilidad de las familias y los ciudadanos, en los que participen los tres órdenes y la sociedad civil. “Un pacto en favor de la tranquilidad de las familias y los ciudadanos, por la estabilidad de las regiones, por la prevalencia del Estado de Derecho en todas las zonas de nuestro país”.

Así, Beatriz Paredes hizo entrega del documento que contiene su proyecto y reiteró sus aspiraciones de ser candidata a la presidencia para las elecciones del 2024.