MÉXICO ENTRE LOS CINCO DE ECOMMERCE; ANUNCIAN FASHION DIGITAL EN GUANAJUATO

Views: 1049

El estado de Guanajuato es anfitrión de la quinta edición del congreso internacional de moda Fashion Digital Talks “Ecommerce, Negocios y Moda”, a realizarse de forma virtual del 12 al 14 de octubre, y en el que se espera más de 2 mil asistentes a nivel nacional.

“Es un evento dirigido a empresarios de la industria, emprendedores profesionistas, sobre todo de las áreas digitales, que buscan crecer en temas de marketing, de comercio electrónico, experiencias e innovación, para generar a través de mejores prácticas, una mejor experiencia 360 para nuestros clientes”, señaló Laura Espinosa (Laura eRRe), presidenta de Comité Organizado de Fashion Digital Talks

En conferencia de prensa, Laura eRRe, quien es consultora de negocios de moda y estrategia digital, explicó que Fashion Digital Tlaks nace de una necesidad de crecimiento y competitividad, de capitalizar el talento a nivel nacional e internacional entendiendo la moda como una industria transversal, que incluye estilo de vida, integra calzado, vestido, accesorio, belleza y servicios.

Para poner en perspectiva la importancia de tocar estos temas, comentó que según el estudio más reciente de la Asociación Mexicana de Ventas Online, este año México permanece en el top de los cinco países con mayor crecimiento en ECommerce retail; mientras que en 2021, el comercio electrónico generó un total de 401 mil millones de pesos, lo que representa más de un 11 por ciento del total de canal de menudeo en México, y la moda también ha permanecido en el top 3 de las categorías que más venden productos en línea.

Por eso, “buscamos que converjan estas tres grandes industrias, el ECommerce, los negocios y la moda, a través de cuatro pilares principales que son la formación, vinculación, innovación y digitalización de la industria, con un eje temático que también marca la pauta en tendencia y futuros: el metaverso y la moda circular”.

“La moda como la conocíamos hace 10 años es tan solo una parte de lo que hoy normalizamos: las redes sociales, la inteligencia artificial, los influencers, realmente hoy han venido a transformar nuestros hábitos de consumo, y lo que conocemos hoy en la moda, en 10 años va a ser totalmente distinto. La omnicanalidad, la virtualización y la descentralización irán abriendo nuevas oportunidades y también la visión de los diferentes empresarios”, acotó.

El registro tiene cuatro tipos de acceso y diferentes costos, y puede llevarse a cabo a través del sitio de internet www.fashiondigitaltalks.com, donde también puede consultarse el programa.

Laura Epinosa detalló que a través de mesas de diálogo y talleres se tocarán preguntas como: “¿Estás aprovechando las oportunidades que ya hay hoy para la moda en el metaverso?; ¿Quieres conectar con tu audiencia a través de los medios digitales?; ¿Quieres empezar a vender en Estados Unidos?; ¿Eres responsable con el medio ambiente?”.

En esta última, se explicará, por ejemplo, cómo ser parte de la moda circular desde el lavado de las prendas.

“Si todo esto lo seguimos replicando podemos hacer de esto un círculo virtuoso para que sigamos creciendo a doble y triple digito como lo hemos venido haciendo en los años pasado. Buscamos posicionar a más marcas a través de diseño e innovación con valor agregado, sin descartar toda la labor desde la parte de producción y la tecnología siendo un eje rector de relacionamiento, de vocación, para estas empresas”, acotó.

En la presentación del evento también estuvieron presentes Diego Alfredo Anda, director general de Mipyme Digital y Emprendimiento, en representación de Ramón Alfaro, secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Alejandro Gómez, presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato; Filiberto Sosa, director general de Size and Colors y Omar Silva, director de la Agencia Mexicana de Economía Circular, entre otras autoridades e invitados especiales.