Miércoles con M de Mito: Cuando gane más dinero, ahorraré

Views: 750

Esa mentira, por no decir mito, la he escuchado cientos de veces, y no exagero, cuando digo cientos, es verdad, ya que cada día, al entrevistarme con personas más o menos suelen darme estas respuestas: Cuando gane más dinero, empezaré a ahorrar, ahora que me suban el sueldo, comienzo a ahorrar, Cuando sea jefe, ahorro… y una larga lista de variaciones sobre el mismo tema que por eso englobé en el título que encabeza este mito.

La vez pasada les comenté la máxima que reza: El que es fiel en lo poco, es fiel en lo mucho, es decir, si no se puede ahorrar ahora que, según se gana poco, no se podrá ahorrar cuando se gane más, ya que los hábitos y las costumbres serán igual pero se magnificarán al incrementarse el gasto. Piense en una pequeña habitación, donde ya no caben sus cosas: tiene la cama, el taburete, su ropa, una silla una mesa, en fin… ya no cabe. Se consigue un lugar más grande, con dos pisos, tres habitaciones. Le aseguro que se vuelve a llenar de cosas y en poco tiempo dirá: ya no quepo

Lo mismo ocurre con los hábitos financieros. Esto es porque no existe una planeación monetaria y ya lo hemos dicho, nada sustituye al presupuesto. Si ahora que gana 10, no puede guardar un peso para destinarlo al ahorro, nada asegura que lo hará cuando gane 20.  Tenemos que trabajar en los hábitos, los hábitos nos construyen, y más los pequeños.

Al llevar un registro de sus gastos y sus ingresos podrá identificar y controlar prácticamente cualquier variable, y será capaz de dominar el tema de los dineros. 

Y si además tiene su escala de valores bien definida con su misión y visión, no permitirá que lo deslumbre el amarillo del oro. Mire, veo con agrado que cada vez es más frecuente escuchar a personas que saben cuánto necesitan para vivir. Pongamos el siguiente ejemplo que prácticamente es el mismo pensar en la gente que le comento. 

Se gana 10 pesos, y la persona aprende a administrar ese ingreso logrando vivir con 9. Cuando tiene su incremento de sueldo a 15, la persona en cuestión sigue viviendo con 9.

Después llega su incremento a 20, es decir el doble de su sueldo original, y la persona en cuestión sigue viviendo con 9. Y he visto casos, donde la persona en cuestión llega a ganar 100 ¡y sigue viviendo con 9! ¿Qué hace con el resto del dinero? ah, pues lo destinan a fondos de inversión, planes de ahorro, negocios… que les servirán en el futuro. Y así, cuando llegue el momento de que su ingreso disminuya o se termine; la persona en cuestión podrá echar mano de todo lo ahorrado para seguir manteniendo o incluso incrementar su nivel de vida.

Pero, ¿qué hace la mayoría de las personas? Pues como no se tiene una escala de valores bien definida, ni mucho menos una misión ni visión en la vida, y es de risa pensar en que lleven algún tipo de registro, se deslumbran con el amarillo del oro, piensan que la gente los va a estimar y querer más entre más tengan, se gastan todo el dinero en comilonas, autos, artículos de moda, y como no hay planeación, pues no saben ni en qué gastan. Cuando ven, ya les llegó el estado de cuenta de la tarjeta con una tremenda deuda que ellos creían, era posible pagar. En el mejor de los casos, incrementan su ingreso, pero sólo para seguir por la misma vía: gastar sin ton ni son. Camino que los lleva a otro mito, que analizaremos en otro momento: El rico es rico porque gana mucho dinero.