+Origen y actualidad de las peregrinaciones, a propósito del Día de la Guadalupana; para algunos es cuestión de fe, para otros es turismo y para otros tantos, es un evento altamente comercial
La frase:
Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti.
SAN AGUSTÍN
ORIGEN Y ACTUALIDAD DE LAS PEREGRINACIONES
El término peregrinación proviene del latín peregrinatio, significa viaje al extranjero o estancia en el extranjero. Según sus orígenes etimológicos, el peregrino es el expatriado o exiliado. Sea como fuere, es un extranjero desconocido en el país y privado de la asistencia de una colectividad.
Las peregrinaciones tienen una larga tradición, la cual se remonta a Abraham, el progenitor de Israel. Según el antiguo testamento, él y su familia emprendieron un viaje a tierras desconocidas.
En paralelo, se dice que la fundación de Tenochtitlan ocurrió después de 210 años de peregrinaje que culminó en el lago de Texcoco, donde los peregrinos encontraron un águila devorando una serpiente.
Otro de los grandes peregrinos fue Abraham, quien salió con una buena cantidad de hebreos en busca de la llamada Tierra Prometida, como hoy lo hacen miles de hondureños, salvadoreños, guatemaltecos y mexicanos en busca de la Tierra Prometida o American Way of Life de Estados Unidos.
El rey Alfonso II de Asturias (nacido en el año 760) ha pasado a la historia como el primer peregrino al sepulcro del apóstol Santiago en Compostela. Hoy Europa es otro de los lugares preferidos de los migrantes del continente africano en busca de una mejor vida y prueba de ello, es que ahora, que estamos en pleno Mundial de Futbol se ven grandes cantidades de jugadores de color en selecciones que antes nunca lo imaginaron como la alemana.
Por cierto ¿vio usted el reportaje del New York Times, en donde pregunta por qué la selección de Argentina no tiene jugadores de color?
Muchas peregrinaciones hoy en día no son hechas ya por seguidores fervientes con un enfoque religioso riguroso, sino que se utilizan para obtener un favor divino (peregrinación propiciatoria, en particular mediante la práctica de depositar un ex voto, peregrinación de sanación), para agradecer por una gracia obtenida (peregrinaje gratuito), o para realizar turismo religioso durante vacaciones temáticas, retiros espirituales o visitas a destinos culturales. Sin embargo, ha habido un renacimiento de la peregrinación desde la década de 1980, en relación con la moda del senderismo libre o acompañado.
Son famosas las peregrinaciones a Tierra Santa, al Santuario de Lourdes, en nuestro país a la Basílica, tanto en el día Guadalupana de la como en casi todos los meses del año, en algunos casos proveniente de Toluca, la cual se da en febrero de cada año o a San Juan de los Lagos en Jalisco o bien a la Virgen de Talpa, también en el occidental estado de Jalisco. O al Santuario del Señor de Chalma, en nuestra entidad.
PEREGRINACIONES O EL TURISMO DE LOS DESPOSEÍDOS
Desde luego, sin ignorar que México, al menos hasta ahora, es un país libre y hay libertad de culto, lo cierto es que las peregrinaciones y hablo de todas, se han vuelto algo así como el turismo para los menos favorecidos económicamente hablando, es una oportunidad al año, de recorrer de nuevo, lo que hicieron el año o años anteriores, en que a lo mejor para cumplimentar una manda acudieron religiosamente a depositar el milagro a los pies de la Virgen o de su santo de preferencia.
Pero a la siguiente vez, es porque o conocieron a alguien, o esperan conocerla o conocerlo, porque además encontraron una forma de hacer negocio, o porque tienen sexo gratis en las varias noches de la caminata, tal y como lo describe la cinta Fe, Esperanza y Caridad, dirigida en tres episodios por Alberto Bojórquez, Luis Alcoriza y Jorge Fons.
Ya no es en sí, para muchos, una peregrinación religiosa, sino turística que les permite respirar otros aires, aunque sean los mismos de cada año y tener unos días de descanso, aunque sea haciendo adobes, pues la caminata cansa.
Se ha vuelto también la peregrinación un evento multitudinario, por el cual las Diócesis o Arquidiócesis cobra por una identificación, un rosario o algo que distinga al peregrino y además, si bien hay personas que a lo largo del camino les regalan alimentos, otros aprovechan para venderlos y tener un modus vivendi, en ese tipo de eventos.
Desde luego está la vendimia colateral de artículos religiosos, adquiridos en aras de la fe o bien como recuerdo para algún familiar que, o no conoce el santuario o la capital del país.
LOS DATOS DUROS DE ESTE LUNES EN CD MÉXICO
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, en operativo Bienvenido Peregrino 2022, se detectó la afluencia de 11 millones de peregrinos, mismos que arribaron a la Basílica de Guadalupe por los festejos del 12 de diciembre, para romper así el récord de visitas.
Durante el operativo implementado por el gobierno capitalino también se registraron 2 mil 721 atenciones médicas y 8 traslados a hospitales capitalinos. Asimismo 22 personas fueron reportadas como desaparecidas, sin embargo se logró su pronta localización.
Cabe recordar que muchos creyentes parten de distintas entidades de la República de manera anual. En el trayecto de los fieles es posible ver a miles de personas viajar, ya sea a pie, de rodillas o en transporte, portando imágenes y figuras de la Virgen de Guadalupe.
Durante la peregrinación es recurrente que se susciten accidentes de todo tipo, especialmente los grupos numerosos en las carreteras. Tal fue el caso este 10 de diciembre, sobre la calzada Ignacio Zaragoza en la Colonia Tepalcates, alcaldía Iztapalapa.
Frente a la estación del Metro Agrícola Oriental se registró un aparatoso choque, pues un vehículo se impactó contra un autobús que transportaba a un grupo de peregrinos, mismo que se dirigía a la Basílica de Guadalupe. Viajaban alrededor de 75 personas en la unidad provenientes de Puebla. Por fortuna no se registraron lesiones de gravedad.
EN REDES SOCIALES
Muchas empresas o fábricas en la capital del país y la zona industrial Toluca-Lerma no es la excepción, otorgan el día a sus trabajadores y aprovechan la reunión en torno a la Virgen de Guadalupe para hacer el convivio de fin de año, entregar aguinaldos, bonos o rifas de enseres domésticos como premio a sus trabajadores.
Es así que algunas líneas del transporte urbano suspendieron sus rutas e implementaron desfiles por toda la ciudad con sus camiones adornados de acuerdo a la ocasión.
En este aspecto, me llamó la atención este relato en redes sociales, sobre lo que ocurrió con un taxista:
En la mañana dos taxis de una base me negaron el servicio porque tendrían su festejo a la virgen entonces me giré para correr a la otra base, y un señor me dijo, no se enoje quédese a rezar para qué se enoja, rece porque se ve que le falta Dios.
Y yo lo mire y le dije disculpe? Y me dice a grito abierto, si te falta Dios, hoy es día de la virgen hoy no se trabaja, y le conteste que esa no era una virgen que era una imagen creada para evangelizar esclavos, negros e indígenas morenos y que por eso ella es morena… Abrió los ojos y me dijo que Dios me castigará, le dije que con ponerme gente como él en el camino ya me estaba castigando y me dijo que se me caerían todas las bendiciones de mi vida y me iría al infierno.
Bueno, llegué a mi destino hice lo que tenía que hacer y regreso a la base me subo al taxi, emprende el viaje y en el stereo, por qué me amaste a mí, por qué me amaste a mí, tu eres la niña de mis ojos» (esa es canción cristiana la escucha mi esposo quien practica esa religión).
Volteo y es el mismo señor: me dice estás en mi taxi y mientras dure el viaje escucha la palabra del señor y se ríe
Jajajaja y que pongo un video en youtube con la investigación de la Virgen de Monserrat y la Virgen Negra.
Y nos venimos discutiendo todo el trayecto, en conclusión ya es mi amigo, me regaló una estampita de la Virgen y me dio su número para viajes seguros y entonces él aprendió que su fe es suya que la puede compartir, pero no obligar a nadie a profesarla. Y menos si va tarde al trabajo. Jajaja