Paranoia: causas y señales de este tipo de pensamiento delitante

Views: 1098

rocio.bernal2017@gmail.com

La paranoia es uno de los conceptos asociados a los trastornos mentales que tienen que ver con los delirios, es decir, las ideas descabelladas en las que se cree con una intensidad que va más allá de lo razonable.

Por su naturaleza llamativa y enigmática, como fenómeno ha despertado el interés de muchas personas que han pasado a utilizar el término como un componente más de su vocabulario, aplicable a situaciones del día a día, vividas, junto amigos, familiares y conocidos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es un concepto del ámbito clínico de la psicología y de la psiquiatría, y se usa en casos concretos.

La paranoia es un estilo de pensamiento asociado a los trastornos mentales que se caracteriza por dar forma a los delirios autorreferentes; esto significa que quien expresa un comportamiento paranoico tiene una tendencia a creer que todo lo que ocurre y de lo que es consciente se da a causa del mismo hecho, una verdad que normalmente intenta ser ocultada  por entidades misteriosas (sobrenaturales o no), pero que uno mismo es capaz de ver.

La creencia de que alguien está insertando mensajes cifrados en los anuncios de televisión para lavarnos el celebro es un delirio propio de esta clase de estados mentales.

Los delirios de persecución son típicos de la paranoia, ya que, al reconocer todo tipo de indicios en los detalles que lo que nos rodea, se llega a la conclusión de que hay alguien interesado en seguir nuestros pasos de manera discreta, camuflando su rastro.

Hay que tener en cuenta que el uso del término paranoia se refiere a un tipo de pensamiento y comportamiento; en la práctica suele hacer referencia al trastorno delirante, o psicosis paranoica, un tipo de alteración relacionada con el grupo de trastornos próximos a la esquizofrenia.

Las características básicas de la paranoia son las siguientes:

  1. Hostilidad, actitud defensiva y manía persecutoria.
  2. Adopción de rutinas de protección.
  3. Rigidez cognitiva.

La paranoia es uno de los síntomas asociados a la psicosis, pero este hecho, por sí solo, no dice mucho sobre sus causas. En realidad, como síntoma la paranoia puede deberse a diferentes tipos de alteración mental o por problemas puramente neurológicos.

Hay diferentes teorías que intentan dar cuenta de porqué aparece este patrón de comportamiento:

  1. Aparición por aprendizaje y contingencias.
  2. Por trastornos y complicaciones de tipo clínico.
  3. Por fallo cerebral